Gobierno ustedes son los delincuentes ¡No se hagan pendejos!; 30 meses de la desaparición

Como cada mes, se llevó a cabo la conmemorativa manifestación encabezada por los padres y madres de Ayotzinapa, organizaciones sociales y cientos de personas que sin importar la lluvia, avanzaron hasta llegar al Hemiciclo a Juárez, donde se realizó un mitin para denunciar que la injusticia e impunidad que el gobierno ha cometido, no ha podido resolver ni dar una respuesta de manera clara y concisa.

Recordaron que las autoridades intentaron entregarles cuerpos falsos, sin embargo, peritos argentinos dieron cuenta que no eran los cuerpos de sus hijos desaparecidos y que no descasaran hasta encontrarlos. “No olvidamos los recordamos, no superamos nos organizamos, no nos vendemos seguimos luchando, nos faltan 43 ¿Dónde están?”, expresaron.

Joaquina García, madre de Martin Getsemany Sánchez García, uno de los desaparecidos, agregó – “Lloviendo aquí estamos presentes, ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento, fuimos a una comisión de 4 padres a Washington con el presidente de Derechos humanos, pero son personas falsas y mentirosas que ha querido engañarnos desde un principio, en octubre nos quisieron entregar unos cuerpos que no eran los de nuestros hijos, diciendo que eran los normalistas, pero gracias a los peritos argentinos supimos que no eran nuestros hijos y seguimos en pie de lucha a 30 meses de la desaparición de nuestros hijos”.

“Nosotras como madres no vamos a descansar hasta saber la verdad y de aquí le quiero decir a Campa, superen lo del basurero, como a nosotros nos dijeron superen que sus hijos están muertos, porque nosotros tenemos pruebas científicas para demostrarle lo contrario de lo que dice y aquí vamos a seguir luchando por nuestros hijos hasta que nos lo entreguen-, porque donde quiera que vamos tenemos apoyo de la gente, porque no somos los únicos hay miles de desaparecidos en el país. Ahora nosotros les decimos al gobierno ustedes son los delincuentes, no tienen dignidad ni para mirarnos a la cara ¡No se hagan pendejos!”, exclamó.

Por su parte Maricarmen Cruz, madre de Jorge Anibal Cruz Mendoza mando un mensaje al gobierno: “Yo quiero decir a este gobierno a Miguel Ángel Osorio Chong que esa mentira histórica ha quedado derrumbada desde el momento desde que los expertos presentaron sus informes, es mejor que digan la verdad de dónde los tienen. Enrique Peña Nieto sabia de los ataques desde un principio, porque en el atentado participaron la Marina y Ejército. Yo jamás me imagine andar gritando o marchando porque yo era feliz a lado de mis hijos”, ella expresó.

Nacional

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Frente Nacional por las 40 Horas exige reducción inmediata de la jornada laboral a 40 horas semanales

Manifestantes piden al Secretario del Trabajo evitar dilaciones; rechazan mesas de trabajo y demandan acción legislativa inmediata.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here