Hasta el día de hoy han llegado a México 12 millones de vacunas contra COVID-19

Esta semana llegará un millón 845 mil 275 dosis más de diferentes farmacéuticas.

Por Redacción/@Somoselmedio

En el marco de la conferencia de prensa matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, hizo un recuento de los más recientes arribos de vacunas contra COVID-19 a México, así como las envasadas en territorio nacional. En conjunto, suman al día de ayer, 12 millones 334 mil 445 dosis listas para su aplicación.

El canciller detalló que en los últimos días arribaron a México los siguientes embarques: el 23 y 24 de marzo, 568 mil 125 dosis de Pfizer-BioNTech; el jueves 25 de marzo, 1 millón de vacunas de Sinovac; el sábado 27 de marzo, 65 mil dosis de CanSino envasadas en China, y el domingo 28 de marzo, 1 millón 510 mil 600 dosis de la vacuna de AstraZeneca provenientes de Estados Unidos. A estos embarques se suman 940 mil 470 dosis de la vacuna china de CanSino Biologics envasadas en México que salieron de la planta de Drugmex para su distribución el lunes 22 de marzo.

Recordó que el envío de las vacunas de AstraZeneca desde Estados Unidos fue resultado de la conversación entre los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joseph Biden durante su encuentro virtual el pasado 1° de marzo, del cual se derivó un acuerdo en el que el Gobierno de Estados Unidos autorizó la entrega de 2.7 millones de dosis de la farmacéutica norteamericana. Subrayó que este primer envío, de 1.5 millones de dosis, es el cargamento más grande que hemos recibido y el primero que Estados Unidos autoriza fuera de ese país.

El secretario de Relaciones Exteriores destacó que este acuerdo es una muestra tangible de la positiva relación que se ha construido entre ambas naciones en los últimos meses, por lo que celebró que el Gobierno de Estados Unidos haya autorizado la entrega y reiteró el agradecimiento por parte del Gobierno de México.

Por otra parte, el canciller Ebrard dio a conocer que en los próximos días nuestro país espera recibir 2 millones 342 mil 675 dosis de las siguientes farmacéuticas: entre el día de hoy y mañana, 30 y 31 de marzo, 632 mil 775 de Pfizer; entre el 31 de marzo y el 3 de abril, 500 mil de Sputnik V, y el jueves 1 de abril, 1 millón 209 mil 900 de AstraZeneca procedentes de los Estados Unidos.

Finalmente, el secretario anunció que las jornadas de vacunación en sedes consulares continúan en marcha y señaló que, al día de hoy, 17 consulados han realizado al menos una jornada de vacunación contra el COVID-19 en sus instalaciones, de acuerdo a lo instruido por el presidente de la República.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here