Lo último

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Inauguran el Festival Contra las Violencias en la UACM

CDMX, 27 de septiembre 2018.- “Donde los de arriba destruyen, abajo floremos”, bajo este lema se inauguró el Festival contra las violencias patriarcales, capitalistas y racistas, en el campus San Lorenzo Tezonco de la Universidad Nacional Autónoma de la Ciudad de México.

 “Nombramos este evento Festival contra las violencias patriarcales, capitalistas y racistas puesto que entendemos que las violencias son estructurales y se sostienen como sistemas de opresión”, comentó Tania Paloma, profesora de la UACM, en la presentación inaugural.

La académica, quien junto con profesoras y estudiantes impulsaron esta iniciativa, denunció que en la violencia hacia las mujeres prevalece la impunidad: a las “sobrevivientes que denuncian y exigen justicia se les criminaliza” y “a los responsables se les resguarda”.

También aludió a los casos de desaparición forzada. “Es la marina, el ejército, las policías locales y federales los responsables de miles de las desapariciones; son el crimen organizado en contubernio con las autoridades quienes impunemente desaparecen…”

En el evento se recordó el ataque contra estudiantes de Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. “Todos ellos jóvenes, la mayoría de origen campesino, futuros profesores, hoy los hacemos presentes en esta inauguración”, dijo la profesora frente a los asistentes que se encontraban sentados entre las sillas vacías con los retratos de los 43 normalistas que el día de ayer cumplieron cuatro años desaparecidos.

En su intervención, la estudiante Mariana Romero señaló que la comunidad universitaria vive diversos tipos de violencia y enunció algunos de los casos de estudiantes de la UACM que han fallecido en circunstancias violentas. El 11 de mayo de 2013, Martha Karina Torres, fue víctima de feminicidio; el 31 de diciembre de 2016, Campira Carmorlinga, fue asesinada por Jorge Martínez, quien era su pareja; el 3 abril de 2018, los estudiantes Héctor Sarmiento, Jorge Martínez y Miguel Arteaga fueron asesinados con arma de fuego; el 22 de julio de 2018, Nancy Lara fue encontrada asesinada en el Estado de México, y el 22 de julio de 2018, Edgar Arreola, fue asesinado por arma de fuego.

“Convocamos a un festival porque nuestra lucha es contra las violencias desde la vida, consideramos que no basta con que al final del día digamos ‘hoy no me mataron’, ‘hoy no me asaltaron’, ‘hoy llegó toda mi familia a casa, nadie desapareció’”, agregó la universitaria y convocó a la reflexión colectiva.

El Festival tiene como antecedente la labor de profesoras y estudiantes que desde hace tiempo se han organizado para realizar actividades de prevención y seguimiento a casos de violencia en la UACM, entre éstas la violencia de género.

El Festival, que comprenderá alrededor de cuarenta actividades, abordará temas como violencia de género, desaparición forzada, movimientos sociales por la defensa del territorio, migración, periodismo y violencia, así como criminalización de actores sociales.

En el amplio programa, que se integra por talleres, charlas, conferencias, presentaciones de libros y proyecciones, destaca la participación del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), organización campesina contra la construcción del nuevo aeropuerto en la Ciudad de México; el Comité Eureka, integrado por familiares de desaparecidos en México durante la década de 1970; la Asociación de Periodistas Desplazados, colectivo integrado por comunicadores que han sido forzados a dejar su comunidad de origen por la labor que realizan; Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, organización civil por la defensa de los derechos de las trabajadoras sexuales; el colectivo Altepee, integrado por jóvenes veracruzanos que a través de la música fortalecen la vida comunitaria;  así como de la documentalista Jacaranda Correa, realizadora del documental “Había una vez”, en donde se retrata la violencia contra las mujeres en el Estado de México.

Nacional

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Newsletter

No te pierdas

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

Familiares y amigos marchan incansables en busca de Sandra Analí

La desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández ha generado una intensa movilización por parte de sus seres queridos, quienes exigen a las autoridades su pronta localización. La marcha que se ha repetido durante tres días consecutivos ha cerrado importantes avenidas y manteniendo la presión sobre las autoridades locales, quienes han reaccionado de manera desproporcionada.

Hallan 45 bolsas con restos de cuerpos en el Mirador del Bosque, Zapopán, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco realizó una impactante descubrimiento de 45 bolsas con restos humanos en una zona remota de Zapopán. Aunque no se ha confirmado si los cuerpos corresponden a los jóvenes desaparecidos, las labores de rescate y búsqueda continúan.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

“No creemos en la versión de Fiscalía, pues no nos han dado pruebas contundentes”: familiares de los ocho jóvenes desaparecidos

La tarde del viernes 2 de junio, las familias de Itzel, Carlos, Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra, Jorge y Juan Antonio, jóvenes desaparecidos en...

“Nuestra apuesta es por la memoria”: Convoca a acción para recordar “halconazo tapatío”

Este cinco de junio se cumplirán tres años del llamado “halconazo tapatío”, acción represiva orquestada por el Gobierno de Jalisco que consistió en la detención, tortura y desaparición forzada de más de 100 jóvenes que acudieron a manifestarse a las afueras de la Fiscalía para exigir la liberación de 28 personas que habían sido detenidas en las protestas que se realizaron, el 4 de junio de 2020, por la ejecución extrajudicial de Giovanni López a manos de la policía de Ixtlahuacán de los Membrillos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here