INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de junio 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el día de ayer la entrega oficial de constancias de mayoría a las y los candidatos electos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un acto protocolario que refrendó la transparencia y legalidad del proceso. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que los resultados son producto de un ejercicio sujeto a “estrictos mecanismos de verificación”, garantizando la autenticidad de la voluntad ciudadana.

Taddei calificó el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 como un “desafío operativo”, pero subrayó que el INE demostró capacidad para adaptarse a contextos complejos. “Las instituciones electorales están preparadas para responder con profesionalismo a los cambios en la vida pública”, afirmó en el Salón de Sesiones del organismo.

La entrega se realizó conforme a los cómputos validados por el Consejo General del INE, que aplicó el principio de paridad de género y los criterios constitucionales. Entre los electos destacan Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz, este último reconocido con una constancia en mixteco, su lengua materna, como símbolo de inclusión.

Hugo Aguilar, quien obtuvo la mayor votación, agradeció al INE y a la ciudadanía: “El cambio democrático es resultado del esfuerzo de todos. Tendremos una Corte guiada por el Estado de Derecho y el pluralismo jurídico”, afirmó. La Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, fue la encargada de entregarle el documento en su idioma originario.

Taddei destacó que la nueva integración de la SCJN debe impulsar un Derecho incluyente que dialogue con las voces de pueblos originarios, mujeres y disidencias. “El INE sirve a la democracia con imparcialidad”, reiteró, recordando que el proceso fue validado por la participación ciudadana en las urnas el 1 de junio.

El listado completo de ministros electos incluye también a Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf, conformando un perfil plural y profesional.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here