Inicia el Plan DN-III-E para atender COVID-19 en seis estados de la República

Por Redacción/@Somoselmedio

En conferencia de prensa Andrés Manuel López Obrador actual presidente de México informó que a partir del día de hoy iniciará la aplicación del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, de la Secretaría de Marina como parte de la estrategia para hacer frente a la epidemia de COVID-19.

“Tenemos infraestructura, hospitales, camas, ventiladores, especialistas, médicos, enfermeras suficientes en lo que tiene que ver con el sector salud”, dijo el mandatario, al tiempo que agradeció la entrega de las y los profesionales de la salud durante la Emergencia Sanitaria para salvar vidas.

El mandatario destacó que la capacidad hospitalaria no ha sido rebasada, sin embargo se ampliará para fortalecer a los seis estados que concentran la mayor carga de enfermedad: Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa y Baja California.

“A pesar de la tragedia, del dolor, tuvimos la suerte de prepararnos porque hubiera sido más difícil enfrentar la pandemia sin tiempo. (…) Otro elemento bueno es que la epidemia en México no se está expresando de manera uniforme. Como no ha llegado en todo el país esto nos permite concentrar esfuerzos donde más se necesita y saliendo de los estados críticos apoyaremos a los estados que lo requieran posteriormente”, enfatizó.

Obrador indicó que se atenderá de manera puntual las seis entidades con mayor contagio sin descuidar el resto del país.

Pidió mantener la disciplina recomendada por los científicos y especialistas en las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Sostuvo que “ya falta poco. Ya se ve la luz al final del túnel. Yo creo que puede ser nada más este mes (el aislamiento masivo). Ese es mi pronóstico. En algunos lugares vamos a regresar a la normalidad poco a poco, con cuidado, con medidas sanitarias desde el día 17 y el 1 de junio queremos hacerlo a nivel nacional”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que por instrucciones del presidente las 117 instalaciones sanitarias de la Sedena se convertirán en hospitales COVID.

Las primeras 30 que se pondrán en operación se encuentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Sinaloa, Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur.

El Plan DN-III-E incluye el resguardo de aeropuertos y de 38 almacenes del IMSS. Asimismo la Sedena ha contratado 4 mil 225 profesionales de la salud que se suman al personal de la institución. Están pendientes por integrarse 347 integrantes.

Además de los seis estados prioritarios, la Secretaría de la Defensa Nacional tiene unidades operativas e instalaciones sanitarias en 17 estados que en el transcurso de la semana estarán listas para recibir población civil.

La Sedena reparte despensas de apoyo e insumos; repatrió a 2 mil 249 mexicanos y fabrica batas, cubrebocas, gorros desechables y uniformes quirúrgicos.

El secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, indicó que la institución que representa trabaja de manera coordinada con la Defensa Nacional para recibir en sus instalaciones a civiles y al mismo tiempo atender a personal del Ejército y Marina.

La Marina cuenta con cinco aviones de ambulancias aéreas que tienen equipo de terapia intensiva y cápsulas para llevar personal de COVID-19; 41 vehículos, siete buques y nueve hospitales con 249 camas distribuidos en las regiones Golfo y Mar Caribe, Centro y Pacífico. En la Ciudad de México, dos hospitales en la alcaldía de Coyoacán y Centros de Aislamiento Voluntario para pacientes positivos no graves en Coyoacán y Venustiano Carranza.

Esta Secretaría también apoya en la fabricación de vestuario, equipo y camillas de traslado; reparación de ventiladores y traslado de equipo médico.

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here