Instituto Nacional de Migración y agentes de Policía Federal intimidan a reportero y bloquean su labor en Tapachula, Chiapas

Ciudad de México a 5 de junio de 2019.- El reportero freelance Damián Sánchez Adrián fue víctima de un bloqueo informativo e intimidación  por parte de miembros del Instituto Nacional de Migración (INM) y agentes de Policía Federal, quienes impidieron que tomara fotografías durante un operativo de detención de migrantes en Tapachula, Chiapas el 28 de mayo de 2019.

“A mí me reportan el operativo y me voy hacia el lugar, un hotel de nombre El Yacaamo. Llegué y observé que había gente del INM y Policía Federal que impedían que tomáramos fotografías a la par que nos tomaban imágenes a la gente de la prensa en el lugar”, expresó el reportero a ARTICLE 19.

De ahí, los reporteros partieron hacia el Hotel Cafetales, ubicado en 12 Norte entre 13 y 17 privada Poniente. Ahí se encontró con un panorama parecido:

“No nos permitieron entrar. Los policías federales exigían identificaciones y no me dejaron entrar al hotel ni tomar fotos. Incluso, un capitán de Policía Federal se me acercó gritando y me manoteó para bajarme el teléfono con el que estaba grabando. Aun cuando el dueño protestó porque no le presentaron ninguna orden o documento que fundamentara el acto, por el trato que se le estaba dando a sus huéspedes y que además autorizó la entrada de la prensa, el personal de Policía Federal y del INM se negaron en todo momento a deponer su actitud e incluso comenzaron a decir que yo venía bajo el efecto de drogas o alcohol.”

Ante esta situación el reportero acudió a presentar una denuncia en la delegación de PGR local: “Me gustaría que quedara un antecedente porque si van a estar así corremos riesgo los que estamos reporteando el tema de la migración”

La implementación de la estrategia para atender el flujo migratorio proveniente de Centroamérica, además de generar actos violatorios de los derechos humanos a migrantes y nacionales por parte de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) e integrantes de los cuerpos de seguridad del gobierno mexicano pone en riesgo a quienes cubren y difunden información sobre el fenómeno migratorio. La evidencia aportada por los periodistas de la región ha sido fundamental para conocer la manera en que las autoridades han actuado frente a esta situación.

Ante este panorama, ARTICLE 19 exigió al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Policía Federal abstenerse de realizar actos que obstaculicen o inhiban el ejercicio periodístico. Dichos actos, además de constituir un grave atropello a la libertad de expresión de quienes debido a la actuación de las autoridades han sido afectados, generan un efecto de amedrentamiento hacia el gremio periodístico local y evitan que la sociedad reciba información suficiente y de calidad sobre el tema.

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here