Israel reanuda bombardeos en Gaza

Tras dos meses de alto el fuego, aviones de guerra israelíes atacaron la Franja de Gaza luego de que Hamás rechazara propuestas de liberación de rehenes. El primer ministro Benjamin Netanyahu asegura que Israel actuará con “mayor fuerza militar”.

Por Redacción / @Somoselmedio

En la madrugada del martes, aviones de guerra israelíes bombardearon la Franja de Gaza, poniendo fin a dos meses de tregua entre Israel y Hamás. Según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, los ataques fueron ordenados por Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, luego de que Hamás rechazara propuestas de liberación de rehenes respaldadas por Estados Unidos.

Hamás, por su parte, acusó a Israel de romper el alto el fuego unilateralmente. Durante los últimos dos meses, la organización había liberado a decenas de rehenes, en su mayoría vivos, a cambio de cientos de prisioneros palestinos. Este período de calma, el más largo desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, permitió también la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.

Sin embargo, las negociaciones para extender la tregua comenzaron a tambalearse. Israel se negó a aceptar un acuerdo que mantuviera a Hamás en el poder, mientras que la organización rechazó una propuesta de 50 días de tregua que incluía la liberación gradual de rehenes. Hamás ofreció liberar a un rehén vivo y cuatro fallecidos, pero Israel consideró la propuesta insuficiente.

Netanyahu declaró que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están atacando “objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza” para lograr la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen cautivos. “A partir de ahora, Israel actuará con mayor fuerza militar”, afirmó.

Los bombardeos se producen en un contexto delicado: durante el mes sagrado musulmán del Ramadán y en vísperas de la Pascua judía. Además, Netanyahu enfrenta críticas internas por su decisión de despedir al jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, lo que ha generado planes de protestas en Israel.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here