Lo último

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Jalisco, primer lugar en desapariciones en México durante 2019

Por Darwin Franco/@DarwinFranco

En el Informe sobre Localización de Fosas Clandestinas y Desapariciones en México presentado por la Secretaría de Gobernación  se reconoció que en el país existen 61,637 personas desaparecidas; en los datos ofrecidos por el Gobierno Federal a 13 meses del arranque de la administración de Andrés López Obrador, Jalisco se ubicó como el estado con mayor número de personas desaparecidas en el país durante 2019 con 2,100 desapariciones, así mismo encabezó la lista como la entidad federativa con mayor número de mujeres desaparecidas con 275 casos, así como el territorio donde desaparecieron más niñas y niños en el país con 212 registros.

Conforme a la información dada a conocer por Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, en Jalisco se han cometido el 15 por ciento de todas las desapariciones en el país ; no obstante, en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (SISOVID) de Jalisco, hasta noviembre de 2019, sólo se reconoce la desaparición de 8,601 personas desaparecidasesto lo ubicó en 2019 como el estado con mayor número de desapariciones en el país.

Sin embargo, en una visión histórica (de 2006 a diciembre de 2019), Jalisco sigue siendo el segundo estado con mayor número de desapariciones en México, tan sólo detrás de Tamaulipas.

En los datos que el Gobierno Federal tiene al cierre de 2019, el número de personas desaparecidas, no localizadas y localizadas sumaron 9,164 casos de denuncias por desaparición; de éstas ya se localizaron a 3, 980 personas (el 43 por ciento de los casos); sin embargo, 5,184 personas continúan todavía desaparecidas.

Los estados con mayor número de desapariciones de diciembre de 2018 a diciembre de 2019 están: Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León y Puebla.

En relación a las personas localizadas contrasta que Jalisco, pese a ser el estado con mayor número de desapariciones en el periodo informado, es también la entidad federativa con mayor número de personas localizadas.

Al respecto, Alejandro Encinas, precisó que esto se debe: “a la eficacia que han tenido en el manejo de la información”, aunque también advirtió que todos los datos deben de actualizar porque hay subregistros en las demás entidades donde todavía están en procesos de validación o entrega de información.

En cuanto a las mujeres que fueron desaparecidas en los últimos 13 meses en el país, se informó que se registraron 3, 093 casos, de las cuales se localizó a 1,816 mujeres, de éstas 877 de fueron localizadas en Jalisco.

A la fecha, se mantienen como desaparecidas 1,277 mujeres. Los estados con mayor número de mujeres desaparecidas fueron:  Jalisco, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua. 

En cuanto a los menores de edad (niñas y niños), en el país se reportaron 2, 720 desapariciones; sin embargo, se precisó que 1,713 menores ya fueron localizados, pero aún continúan desaparecidos 1,007 menores. Los estados donde más desapariciones de niñas y niños ocurrieron fueron: Jalisco, Puebla, Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León. 

Esta información contrasta con lo que en diciembre de 2019 había informado Macedonio Tamez Guajardo, coordinador del Gabinete de Seguridad en Jalisco, quien negó categóricamente que se estuvieran robando niños en Jalisco: “es un rumor perverso e infame que están soltando no sabemos quiénes, pero pueden ser desde adversarios políticos, hasta esquizofrénicos o gente de la delincuencia”, puntualizó tras la desaparición del menor un menor en la colonia Heliodoro Hernández Loza de Guadalajara. Hecho al que catalogó como un “caso aislado”.

Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), señaló que, si bien, esta es una aproximación muy real a los datos reales sobre las desapariciones en el país, el área que ella encabeza está realizando todavía el análisis histórico sobre las desapariciones, el cual no ha sido concluido porque no todas las Fiscalías o Procuradurías han actualizado o entregado la información a la CNB.

Jalisco también entre los estados con más fosas clandestinas.

Entre enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2019, en el país se tienen registradas 3,631 fosas clandestinas, las cuales se identificaron en en 519 sitios de búsqueda en todos los estados de la República.

En estos últimos 13 meses se dio la localización de 873 fosas clandestinas de donde se exhumaron 1,124 cuerpos. A la fecha, han sido identificados 395 cuerpos, pero sólo han sido entregados a sus familiares 243. 

Los estados que registran mayor presencia de fosas clandestinas han sido: Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco, estos cinco estados concentran el 61 por ciento de todas las fosas localizadas en el país en el último año.

Pero los estados con mayor número de cuerpos dentro de las fosas fueron: Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua que en conjunto sumaron 825 cuerpos que representan el 73 por ciento de todos los cuerpos exhumados en el país.

En el caso de Jalisco, se localizaron 75 fosas de las que se exhumaron 213 cuerpos; sin embargo, estos datos se modificarán ya que el análisis forense de los restos humanos en bolsas plásticas localizados en fosas clandestinas localizadas en los municipios de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco -entre octubre y diciembre de 2019- aún no lograr determinar a cuántas personas en realidad corresponden los restos exhumados.

En el histórico 2006-2019, Jalisco contabilizó un total de 224 fosas clandestinas.

Sobre la identificación de los cuerpos exhumados, precisa el Gobierno Federal, destaca el trabajo de identificación y entrega de estados como: Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas y Nayarit, lo cual contrasta con la información que en el caso de Jalisco se tiene sobre la dilación en los procesos de identificación que realiza el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y la demora en los procesos de investigación y entrega de cuerpos por parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco.

Da click en los gráficos para ver el desglose histórico y por estados.

Aquí pueden ver y escuchar la conferencia dada por los integrantes de la Secretaría de Gobernación.

Nacional

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.

Newsletter

No te pierdas

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

Por falta de atención a sus demandas, familias buscadoras realizan plantón en Palacio de Gobierno

Integrantes del Colectivo Luz de Esperanza decidieron realizar un plantón indefinido frente a Palacio de Gobierno de Jalisco, esto ante la falta de atención a las peticiones que entregaron a las autoridades desde el paso 18 de mayo, fecha en que marcharon para exigir se atienda con urgencia la grave crisis de desapariciones del estado.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Una aguja en un pajar: Buscar a una persona desaparecida en el Ajusco

El pasado 23 y 24 de mayo, la familia de Pamela Gallardo realizó una jornada de búsqueda en la zona del Ajusco. Esta crónica narra los pasos de quienes se adentraron en las entrañas del bosque para buscar a sus desaparecidos.

Los Fabulosos Cadillacs abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México

Los Fabulosos Cadillacs hace temblar la Ciudad de México con un show inolvidable, desatando la euforia de multitudes y rompiendo récord de asistencia.

Cancelación de Normas Oficiales pone en riesgo la salud de las mujeres en México

La cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas dirigidas a la atención del cáncer cérvico uterino, cáncer de mama y lactancia materna genera preocupación por la falta de lineamientos y estándares en la atención de enfermedades que afectan a las mujeres en México.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here