Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Javier Duarte no ha sido investigado ni exonerado por el caso Narvarte

Ciudad de México, 07 de agosto de 2109. El exgobernador priista de Veracruz Javier Duarte no ha sido ni investigado a fondo ni exonerado por el homicidio de cinco personas en la colonia Narvarte, entre ellas el fotógrafo Rubén Espinosa y la activista Nadia Vera, respondieron organizaciones acompañantes de las víctimas a una comunicación del político.

El domingo 04 de agosto, a través de su cuenta de Twitter, el exgobernador -privado de su libertad en el Reclusorio Norte por ser culpable de lavado de dinero y asociación delictuosa- se deslindó de los hechos ocurridos hace cuatro años y afirmó que, tras una investigación a fondo, no se encontró el menor indicio de participación de él o algún integrante de su gobierno. Acusó una motivación política detrás de las sospechas en su contra, señaló como móvil del asesinato “recuperación de drogas” e insistió en que ya hay personas sentenciadas por ello.

Las organizaciones ARTICLE 19, Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, así como la Clínica de Interés Público Contra la Trata de Personas del ITAM, que han representado a las familias de las víctimas y coadyuvado en la investigación, afirmaron que las declaraciones de Duarte de Ochoa solo dejan patente el desconocimiento de los hechos y la falsedad de la información con la que se conduce “confirmando el talante, la falta de ética y la mendacidad de ese personaje”.

Las y los expertos explicaron que el caso continúa abierto, que no se ha aclarado el móvil y que están pendientes de desahogarse diligentemente las líneas de investigación referidas a las actividades de Rubén y Nadia en Veracruz -el asesinato ocurrió mientras el político era gobernador y ambos habían recibido amenazas. Aclararon que no existe ninguna exoneración hacia el político y apuntaron que no se ha hallado ningún indicio que compruebe la existencia de ninguna maleta con droga  “o alguna de otras tantas versiones proporcionadas dolosamente por la PJGCDMX para intentar criminalizar a las propias víctimas”.

“En este sentido aún no se ha investigado de manera diligente y completa el grave contexto contra la libre expresión que existía en el gobierno de Javier Duarte, pues durante su administración, Veracruz se convirtió en el estado más letal de México contra las y los periodistas”, abundaron. “Tampoco se ha investigado la operación de grupos parapoliciales a cargo de instancias estatales de seguridad, ni las amenazas contra Nadia Vera y Rubén Espinosa en el Estado de Veracruz”.

Las organizaciones recalcaron que las deficiencias en la investigación inicial han impedido llegar a la verdad y rechazaron que ellas o las familias estén lucrando con la memoria de las víctimas o actúen en la lógica de procesos políticos, como señaló el denostado exgobernador.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos en México, la defensa de los territorios en México y la protesta social.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here