Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Entre las acciones anunciadas destacan la creación de tortillerías comunitarias, el aumento del 15% en la producción de maíz nativo y la formación de una Red Centli para promover la agroecología, con el objetivo de garantizar la soberanía alimentaria y preservar la biodiversidad de este cultivo ancestral.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de enero 2025.- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, firmó un decreto histórico que declara a la capital mexicana como territorio libre de maíz transgénico, reforzando su compromiso con la protección y promoción del maíz nativo. En un evento celebrado en el pueblo de San Miguel Xicalco, en la alcaldía Tlalpan, Brugada Molina presentó un plan de once acciones orientadas a fortalecer la producción de maíz nativo y proteger sus más de 60 variedades, en coordinación con el gobierno federal.

Con el lema “No aceptamos la producción de maíz genéticamente modificado en la Ciudad de México”, la mandataria subrayó la importancia de defender el maíz como un patrimonio biocultural que no solo es parte esencial de la identidad del país, sino también un pilar de la soberanía nacional. Este decreto incluye el reconocimiento del maíz como un patrimonio biocultural en la ciudad, promoviendo su conservación genética y ampliando su producción.

El plan impulsado por la jefa de Gobierno contempla la creación de la Red Centli, una iniciativa destinada a promover la producción agroecológica de maíz nativo. Además, se creará un distintivo de calidad: el sello verde para identificar productos derivados del maíz nativo y garantizar su origen sostenible.

Una de las principales acciones será la implementación de tortillerías comunitarias en las Utopías, que ofrecerán tortillas de maíz nativo a precios accesibles para la población. También se crearán cuatro casas de semillas para asegurar el acceso a semillas locales y fortalecer la producción en las alcaldías del sur de la ciudad.

Este año, la Ciudad de México se propone aumentar en un 15% la producción de maíz nativo, con el objetivo de mejorar tanto la oferta local como la calidad del producto, beneficiando a más de 3,000 productores de las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

Brugada Molina también anunció la organización de una feria de la agrobiodiversidad y del maíz en el Zócalo, así como la creación de rutas agroturísticas de la milpa, que conectarán a los productores con los habitantes de la ciudad y diversificarán las fuentes de ingreso para los campesinos. Además, se fortalecerá el programa Altepetl, que beneficiará a los productores con nuevas alianzas estratégicas con consumidores y cadenas de distribución de maíz nativo.

La jefa de Gobierno destacó la creación de un laboratorio de análisis molecular para detectar transgenes y un banco de germoplasma, herramientas esenciales para garantizar la pureza genética del maíz nativo.

Una Defensa del Maíz y la Soberanía Nacional

Durante el evento, Brugada Molina fue acompañada por comuneros, ejidatarios, y autoridades locales, quienes resaltaron el valor cultural y económico del maíz. En sus palabras, el maíz no solo es la base de la alimentación, sino también de la cultura y la historia del país. “La defensa del maíz es, en realidad, la defensa de nuestra soberanía”, expresó.

Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, afirmó que esta acción refleja el profundo compromiso de la administración capitalina con el campo y el suelo de conservación, que representa el 59% del territorio de la Ciudad de México y es esencial para la generación del 70% del agua que abastece a la capital.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here