La comunidad otomí de Huitzizilapan exige un alto al hostigamiento y la violencia en contra de su pueblo

Mediante un comunicado con la comunidad otomí de Huitzizilapan exigieron alto al hostigamiento y violencia en su contra, denunciaron la detención arbitraria de cuatro luchadores sociales otomíes por parte de autoridades municipales y estatales. 

Por Alexandra Saldivar/ s.alexxa_ 

Mediante un comunicado difundido por el Congreso Nacional Indígena con fecha del 29 de octubre de 2023, la comunidad otomí de Huitzizilapan que defiende el territorio  del Bosque de Agua, ubicado entre el valle de Toluca y la Ciudad de México, exigió que se detenga la violencia y hostigamiento contra su pueblo, además se denunció la detención arbitraria de cuatro luchadores sociales de su comunidad el pasado 28 de septiembre del presente año.

Acusaron que estos actos son orquestados por el Ayuntamiento de Lerma y la Fiscalía General del Estado de México, cuyo fin es el desalojo de su comunidad para dar paso al crimen organizado, así como permitir proyectos extractivistas en la región que ellos defienden. 

Mencionaron que estos actos de despojo no son una novedad, sino que ya desde antes las autoridades estatales habían organizado una serie de acosos, tales como la imposición de la autopista Toluca-Naucalpan que les despojó de territorio, así como también imposición de un cambio en la forma de propiedad comunal de la tierras y su administración. 

Además se recordó lo ocurrido en 2014 cuando las autoridades estatales les enviaron cientos de granaderos para amedrentar al pueblo y que no tuviera voz ni voto. 

En el comunicado se expuso este fenómeno que ha incrementado dentro del pueblo, y el cual señalaron que es encubierto por las autoridades municipales, estatales y el crimen organizado, por las cuales ya han hecho denuncias que fueron ignoradas por el gobierno municipal de Miguel Ángel Ramírez Ponce y el gobierno estatal de Alfredo del Mazo Maza. 

Asimismo, recalcaron la brutal e injusta detención arbitraria de cuatro miembros de su comunidad ocurrida la madrugada del 28 de septiembre de 2023, cuando elementos policíacos catearon sus casas y con lujo de violencia, hacia ellos y sus familiares, fueron privados de sus libertad y puestos disposición para después ser vinculados a proceso.

Ante ello la comunidad otomí exigió las siguientes demandas: 1) Libertad incondicional a los presos políticos de Huitzizilapan (Marco Antonio Salinas, Ramón Roldan Gonzalez, Guillermo Moreno Díaz y Elías Moreno Basilio); 2) Cancelación de todas las órdenes de aprehensión que existen hacia personas de la comunidad; 3) Investigación y sanción a las autoridades municipales, estatales y judiciales que resulten relacionadas con el crimen organizado; 4) Implementación de una mesa de seguridad con los distintos niveles de gobierno 

Finamente demandaron que ante cualquier ataque hacia algún integrante de la comunidad otomí de Huitzizilapan la responsabilidad recaerá directamente las autoridades gubernamentales empezando por el Gobierno Municipal, encabezado por Miguel Ángel Ramírez Ponce; el gobierno del Estado de México encabezado por la Mtra. Delfina Gómez Álvarez; y al Sistema Judicial del Estado de México.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Alexandra Saldivar
Alexandra Saldivar
Egresada de la carrera de Comunicación y Cultura por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Periodista y fotógrafa de Somos el medio.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here