La danza de los Tecuanes ilumina la UACM

El grupo de danzantes Los Tecuanes ofrece una muestra de cultura y tradición en la UACM, plantel Cuautepec.

Por Alejandra Guzmán / @alegr587

Este jueves, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), plantel Cuautepec, recibió a el grupo de danza Los Tecuanes. Ricardo Lucero García, líder del grupo, impartió una charla sobre el origen de esta comunidad de danzantes. Explicó que “Tecuanes”, palabra de origen náhuatl, significa “devorador de hombres”, y la danza representa la cacería del tigre, simbolizando en una metáfora la lucha entre el bien y el mal y su impacto en la actividad agropecuaria.

El evento contó con la participación de cinco grupos de danza de Tecuanes, provenientes de San Juanico y Tlalnepantla, en el Estado de México. Cada grupo lució trajes únicos, adornados con imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la Virgen de Guadalupe, hechos a mano con chaquira y lentejuela. Estos grupos estaban integrados por hombres, mujeres y niños.

Ana Lilia Rodríguez, secretaria de difusión de los danzantes, destacó que esta era la primera vez que se presentaban en la UACM. Subrayó la importancia de estas invitaciones para promover su cultura y tradiciones, preservando el legado de un grupo fundado hace aproximadamente 50 años.

Además, se realizó una exposición fotográfica de Germán Sánchez Hernández, estudiante de la UACM. La exposición, fechada el 22 de octubre, documentó la fiesta de San Rafael en Acatlán, Puebla, origen de la variante de la danza presentada en la universidad.

El evento concluyó con la compartición de una tradición especial: cada año, durante los festejos en honor a San Miguel el 29 y 30 de septiembre, una familia local organiza y financia los eventos, incluyendo la decoración con arcos de flores y un ensayo real de la danza en un extremo del pueblo. Esta práctica se ha transmitido de generación en generación, manteniendo viva la tradición de los “Tecuanes”.

Nacional

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elizabeth Castro, sin experiencia técnica, gana 73 mil pesos en el SIAPA en medio de aumento tarifario del agua

Mientras ciudadanos enfrentan un aumento del 9.65% en las tarifas del agua, el SIAPA mantiene en su nómina a Elizabeth Castro, ex conductora de TV y asesora sin experiencia técnica. Diputadas y organizaciones exigen su renuncia.

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here