La Glorieta de las Mujeres que Luchan está más viva que nunca

Por Miranda Chavarría / @mirandach9

El pasado 4 de febrero, del presente año, se congregaron diferentes colectivas y mujeres organizadas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para compartir los diferentes motivos por los cuales siguen en pie de lucha.

Al inicio del encuentro se hizo un recorrido por la Glorieta en donde a lo largo de la reunión también se habló de la defensoría que se ha hecho por este espacio, su situación actual, las intenciones que el gobierno de la Ciudad de México tiene, así como la posible amenaza de destrucción de la Glorieta.

Compañeras de Eloxochitlán escribieron el nombre de Margarita Magón, quien prefirió morir sin poder ver a sus hijos, quienes estaban encarcelados por la Dictadura de Porfirio Díaz, antes de persuadirlos para abandonar la lucha, tal como se lo propuso el mismo Díaz.

Se habló sobre la guerra de las violencias hacia las mujeres y niñas, las desapariciones, violencias machistas y feminicidios, así como también las violencias y criminalización de las mujeres, periodistas, activistas y feministas, las luchas feministas de los pueblos originarios de la Cuenca de México, las luchas de las mujeres afrodescendientes, las luchas de mujeres migrantes en México y las luchas de las mujeres lesbianas y otras disidencias sexuales de las mujeres

Así mismo, se expuso la defensoría del agua, el territorio y los bienes comunes desde las mujeres ante los mega proyectos extractivistas, la lucha por el derecho de la vivienda digna, las y los presos políticos y la defensoría de la memoria Estrategia defensa Glorieta. Las participantes compartieron con las demás, las diferentes luchas que las hacen estar en el encuentro, también se presentó la obra de teatro de sombras “El retorno florido” Cia Imandi

El día 2 de febrero se ofreció una conferencia de prensa por parte del contingente “Antimonumenta, vivas nos queremos” en donde Karla, una acompañante víctima de feminicidio y desaparición, expuso que el pasado 15 de abril del 2022 arrestaron a varias compañeras, defensoras, activistas y feministas que se encontraban en un espacio ocupado por ellas.

Cuenta que las compañeras llevaban ya varios meses en el mismo lugar protestando y que Magda, hermana de Karla, había llegado como refugiada. Ese mismo día, a las 8:00 de la noche, arribaron al sitio varios policías, la mayoría de ellos hombres, y que con lujo de violencia se llevaron a tres compañeras a la fiscalía “Benito Juárez”, en donde aseguró que se les violó todos los procesos jurídicos.

Asimismo, aseguró que ellas llevaban defensa y que la misma fiscalía se la negó desde un principio, también se hizo una denuncia pública contra el periodista Carlos Jiménez “C4”, quien, como afirmó Karla, viola todos los derechos y protocolos de las familias de las víctimas, al exhibir sus nombres completos, así como señas particulares mostrando sus rostros tanto en redes sociales como en medios masivos de comunicación.

Karla, afirma que se llevaron a sus compañeras sin una orden de aprehensión, amenazaron con violarlas y que se iban a quedar ahí, afirma que fue una orden de la jefa de gobierno Claudia Shainbaum Pardo y del secretario de seguridad ciudadana Omar García Harfuch.

Karla asegura que Harfuch posteó en sus redes la detención de las tres mismas mujeres y que eran peligrosas. Denunció que ya han pasado tres meses que en el penal detenidas y sin prueba alguna, reafirmó que el Estado hace este tipo de acciones para intimidar a las feministas, organizaciones y colectivos de acompañantes para que se queden calladas, pero dijo no estar con miedo y que no se van a acallar, pues siguen levantando la voz, y que al gobierno no le gusta que haya monumentos ni antimonumentos.

En esa misma conferencia de prensa que se ofreció, estuvo presente Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional en México, quien agradeció a los presentes y a las organizadoras por su tiempo y esfuerzo a la causa, exaltó que en este país se vive una escasez de derechos humanos caracterizada por más de 100 mil personas desaparecidas, en donde hay al menos 10 mujeres desaparecidas. Mencionó que en menos de 7 meses del año, van 12 periodistas asesinadas y que son las mujeres como ellas quienes buscan a las desaparecidas, quienes acompañan a víctimas y quienes también exigen justicia y la recuperación de lugares de la memoria, de la reparación, el daño de dignificación de las víctimas y que “La glorieta de las mujeres que luchan” era un espacio para dignificar a todas las mujeres que ya no están así como las personas desaparecidas y que ya no están y que han sido victimizadas por el Estado.

La directora mencionó que ha sido un honor y un gusto poder acompañar el proceso de la instalación de la Glorieta desde septiembre del 2022 “porque estamos convencidas, tanto en México como alrededor del mundo, de la importancia que, desde las bases, desde las personas que viven las injusticias podamos recrear y redignificar los espacios públicos. Este es un espacio que implica una pequeña reparación del daño a las familias, a las mujeres que están luchando, es un espacio que también dignifica la memoria y es un espacio de legítimo uso del espacio público, de recuperación del espacio público.

Este espacio representa del derecho a la libertad de expresión de las mujeres que luchan en este país y es un espacio que es obligación del gobierno de la Ciudad de México mantener, recuperar, dignificar y seguir dando espacio para que sigan siendo las colectivas quienes puedan ejercer este espacio (…) de significado para todas las agrupaciones feministas de esta ciudad y de todo el país” exigió desde Amnistía Internacional al gobierno de la Ciudad de México que se mantenga el espacio e invitó a que asistan a la Glorieta para que dialoguen con las mujeres de las diferentes colectivas, sobre como el gobierno va a dar significado a ese espacio.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here