La Maldita Vecindad hace temblar el Zócalo de la CDMX

La Maldita Vecindad reúne a más de 110 mil personas en el Zócalo capitalino.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

La Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio sacudieron este sábado 16 de julio al Zócalo capitalino, donde reunieron a más de 110 mil asistentes que presenciaron sus más emblemáticas canciones.

Con su clásico atuendo inspirado en la cultura chicana, Rolando Javier Ortega “Roco Pachukote” recibió a los asistentes con un saludo a los cuatro puntos cardinales para iniciar un carnaval musical que reivindicó la cultura mexica.

La Maldita Vecindad

“Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por realizar juntos esta gran celebración de paz y de baile en el mero corazón de México Tenochtitlan”, externó el vocalista, quién celebró la recuperación del espacio público a través de los conciertos después de la pandemia.

El concierto, organizado por el gobierno capitalino a través de la Secretaría de Cultura local, hizo retumbar el corazón de la ciudad al sonido de “Kumbala”, “Solín”, “Don Palabras” “Los agachados” y “Pachuco”, así como al ritmo de “Un gran circo”, “Un poco de sangre”, “Morenaza” o “El cocodrilo”, entre otros que hicieron bailar al público en una fiesta musical.

La Maldita Vecindad

El concierto arrancó con “Solín”,  canción que encendió al público con un espectáculo de fuego e hizo bailar a público de todas las edades, quienes acudieron solos y acompañados, en pareja, familia y amigos.

El clímax musical llegó con “Don palabras”, la cual fue interpretada por la agrupación también al ritmo de cumbia, seguida de “Pachuco”, tema que llevó a los escuchas hasta el sonido del mambo, para culminar con el romántico sonido de “Kumbala”. La agrupación también contó con la participación de la saxofonista oaxaqueña María Elena, además de rendir un homenaje a Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como Sax.

La Maldita Vecindad

Después de cinco años, la agrupación urbana regresó al Zócalo capitalino para hacer brincar a los asistentes al escuchar el primer acorde de “Gran circo” y “Un poco de sangre roja”, canción en la que hizo un llamado al alto a la violencia bajo la consigna de “No más sangre”.

La agrupación fundada en 1985, que hace referencia a las construcciones habitacionales heredadas del siglo XIX y principios del siglo XX, y la cual rinde tributo a la canción “Quinto Patio” del compositor mexicano Luis Arcaraz, constató su espíritu popular con su sonido barriero y tropical en cuyas canciones retratan la vida urbana del México del siglo XX.

La Maldita Vecindad

La apertura de la velada musical corrió a  cargo de Betsabé Torres, Roberto Molina ‘Toro Canelo’, Brianda Danitza Romero y Lisandro Romero, así como Janeydi Molina con DJ Lalo Rapa y Hamac Caziim, artistas provenientes de la nación Comca’ac, quienes en su lengua seri desde el desierto de Sonora, compartieron sus propuestas musicales que van desde lo tradicional, el Rock y el Hip Hop, con los que visualizaron la diversidad cultural y artística del país, acompañados de “Roco Pachukote”, quien compartió el estreno audiovisual de “El canto de la cueva”.

La Maldita Vecindad

La Maldita Vecindad

También te puede interesar: Con exposición, charla y concierto, la Maldita Vecindad reivindicará historia de los masivos

La Maldita Vecindad

La Maldita Vecindad

La Maldita Vecindad

Nacional

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here