Lo último

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

La OCNF y madres de víctimas de feminicidio lanzan #NOSVANAVERJUNTAS

Por Wendy alfaro/@WendyFraire2

Ciudad de México.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) presentaron el micrositio #NOSVANAVERJUNTAS, realizado con el apoyo del Programa de Ayuda Directa del Gobierno de Australia y la Unión Europea, que buscan mostrar las historias de diversas mujeres: las que ya no están y las que luchan por ellas.

#NOSVANAVERJUNTAS surge como un tributo al valor de las mujeres asesinadas a partir de la reconstrucción de su memoria. Además, es un reconocimiento a la labor incansable de sus familias, particularmente de las madres, quienes contribuyen a transformar sus realidades y se convierten en el motor y vehículo hacia la verdad y la justicia.

Ante ello, se ha desarrollado un acompañamiento integral que implica no solo el aspecto jurídico, sino la incidencia política, el acompañamiento psicosocial, la denuncia pública ante los medios de comunicación y los organismos internacionales frente a la negligencia y omisión de las autoridades.

“Este acompañamiento de casos nos ha permitido conocer que la violencia no se limita a los espacios íntimos, sino que en México enfrentamos una violencia criminal con diversos patrones que todos los días acaba con la vida de las mujeres”, explicaron.

Los casos que acompañan #NosVanAVerjuntas, muestran la falta de diligencia y perspectiva de género; “constantemente denunciamos la violencia institucional a la que se enfrentan las víctimas y sus familias cuando acuden en búsqueda de protección, investigación y justicia”,expresaron.

Las organizaciones resaltaron que en el contexto de inseguridad en el que viven las mujeres de México, las mantiene firmes y juntas luchando frente a una problemática que acaba cada día con la vida de al menos 11 mujeres. De enero a agosto de 2020 han sido asesinadas 2,532 mujeres y solo 626 casos han sido investigados como feminicidio.

Expusieron que, el feminicidio es un problema sistémico y un desafío para el Estado mexicano frente a la vocación transformadora que debió significar la implementación integral de la sentencia histórica de “Campo algodonero”. Por ello, es necesario que las autoridades estatales, municipales y federales impulsen acciones para la no repetición que prevenga, atienda y sancione los delitos de género de manera adecuada y efectiva.

Es por ello que, el micrositio alza la voz, para que el Gobierno de México impulse una política integral que atienda la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes; que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realice una estrategia efectiva para la transformación de la realidad que viven las mujeres mexicanas, así como las acciones necesarias para garantizar el debido proceso,  la debida diligencia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en México y que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) impulse e implemente acciones de coordinación con los municipios, gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de realizar de manera conjunta acciones que contribuyan a prevenir, atender y sancionar los delitos de género.

Nacional

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Newsletter

No te pierdas

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here