La OMS suspende tratamientos con hidroxicoloroquina contra la COVID-19

El organismo detendrá temporalmente los ensayos clínicos con hidroxicoloroquina después de que un estudio haya alertado de mayor mortalidad con este tratamiento.

Por Redacción/@Somoselmedio

La Organización Mundial de la Salud suspenderá el uso de hidroxicoloroquina dentro del ensayo clínico “Solidaridad” contra la COVID-19 hasta que revise los datos de seguridad, anunció hoy su Director, Tedros Adhanom.

La decisión se ha tomado como medida cautelar, después de que la revista médica The Lancet publicara el pasado viernes un estudio en que se hallaron mayores tasas de mortalidad en pacientes que recibieron el medicamento.

“Esta preocupación se relaciona con el uso de hidroxicloroquina y cloraquina para la COVID-19. Deseo reiterar que estos medicamentos son aceptados como generalmente seguros para su uso en pacientes con enfermedades autoinmunes o malaria”, subrayó el Dr. Tedros.

La junta de monitoreo de seguridad de datos de la OMS realizará una evaluación crítica de todas las pruebas disponibles a nivel mundial, para evaluar adecuadamente los efectos de la hidroxicoloroquina en pacientes de COVID-19.

Los tratamientos podrían reanudarse si los resultados del análisis son positivos, aseguró el Dr. Mike Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS.

«Es importante continuar reuniendo evidencia sobre la eficacia y seguridad de la hidroxicloroquina», agregó la Científica Jefa de la OMS, Soumya Swaminathan. «Queremos usarlo si es seguro y eficaz, reduce la mortalidad y reduce el tiempo de hospitalización sin aumentar los efectos adversos.”

África es la región menos afectada por la COVID-19

En el marco del Día de África, el titular de la OMS destacó que los países africanos muestran el índice más bajo de contagios y muertes por el virus en el mundo.

África tiene solo el 1.5 por ciento de los casos reportados y menos del 0.1 por ciento de las muertes en el mundo. “África parece haberse librado hasta ahora de la escala de brotes que hemos visto en otras regiones”, señaló.

Sin embargo, advirtió que estas cifras podrían subestimar la escala de la situación en la región. “Todavía se está escalando la capacidad de hacer pruebas en África y existe la posibilidad de que no se detecten algunos casos”.

Nacional

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Austeridad contradicha

Por Max González Reyes Toda persona trabajadora tiene el absoluto...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here