La presa de Cerro Prieto se queda sin reservas de agua

De forma histórica, “La presa de Cerro Prieto” dejará de suministrar agua a partir del 15 de Julio, según informa el titular de Agua y Drenaje de Monterrey.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_chantes / @Somoselmedio

Juan Ignacio Barragán (Titular de Agua y Drenaje de Monterrey), en rueda de prensa, informó que la capacidad de la presa de Cerro Prieto, se encuentra a menos del 0.5% de su capacidad y por ello, solo quedaría esperar a la naturaleza y que se produzcan lluvias significativas en la región.

“La presa Cerro Prieto sigue en ceros, estamos esperando que lleguen precipitaciones importantes en los próximos días, requeriríamos de lluvias realmente fuertes en la cuenta para que esta situación pueda cambiar”

Además, declaró que el gobierno de Nuevo León, tiene prevista una solución a corto plazo, la cual constará en bombear y surtir con agua de recursos hídricos agrícolas a manera de caudales, los cuales, según el funcionario, estarían bombeando el agua a 1,000 Lt. por segundo, sin embargo, destacó que esta medida solo funcionará para mitigar un poco el problema, pues para que la presa vuelva a operar en buenas condiciones, se debe esperar hasta las lluvias, las cuales no llegarán hasta aproximadamente el 27 de Julio.

“No está prevista una lluvia importante en este momento, de manera que Cerro Prieto se perdería y no se tendría agua de ese afluente hasta que no se dé una situación excepcional”

Adicionalmente, se dio a conocer que las altas temperaturas registradas que han llegado hasta 42 grados en el termómetro, no hace más que agravar la situación en este panorama dónde no se pronostican lluvias en lo que resta del mes.

Cabe destacar que Samuel García Sepúlveda (Gobernador de Nuevo León por Movimiento Ciudadano) cuenta actualmente con cuatro presas importantes “El Cuchillo, La Boca, Salinillas y Cerro Prieto”, de las cuales dos ya están cerradas y las restantes se encuentran destinadas a satisfacer la sed y algunas otras pocas necesidades de los habitantes de la región.

En 1984, Alfonso Martínez Domínguez (ex gobernador de Nuevo León) pronosticó la falta de agua en Nuevo León, lo que al parecer se tornó en una realidad, pues los habitantes de la región sufren la falta de agua desde el mes de Febrero y al parecer, aún falta para que se resuelva esta problemática.

“Monterrey no debe crecer más allá de 3 o 4 millones de habitantes. De lo contrario, volverá a tener una crisis de agua y habría que traerla de lugares muy lejanos y  a precios muy altos” Mencionó en aquel entonces, el ex gobernador Alfonso Martínez.

Hoy en día, en Nuevo León, son más de 4 millones de habitantes y el agua escasea.

Nacional

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

Claudia Sheinbaum presenta Plan Integral para el Oriente del Edomex con inversión de 120 mil mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una inversión sin precedentes para la región oriente del Estado de México. El Plan Integral contempla obras de infraestructura hídrica, movilidad y bienestar para más de seis millones de habitantes, y prioriza el acceso al agua, al transporte digno y a los derechos sociales.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Ataque armado contra la comunidad de Cherán deja un muerto y un herido: denuncian intento de socavar su autonomía

La comunidad p'urhépecha de Cherán K'eri fue atacada por sujetos armados este 2 de julio; integrantes de la Ronda Comunitaria resistieron la agresión. Denuncian escalada de violencia en Michoacán y responsabilizan al Estado mexicano por omisión y complicidad.

Resistiendo desde lo público: La comunidad ballroom en Guadalajara

#ZonaDocsEscuelaDePeriodismo Segunda Generación En un contexto marcado por la desigualdad y las violencias hacia las disidencias, la comunidad ballroom en Guadalajara ha logrado consolidarse como un...

“Defender no es un delito” inicia proceso de investigación para determinar tortura en caso de represión policial a activista feminista en Jalisco

Irlanda, activista integrante del Frente Feminista de Jalisco ha sido detenida en dos ocasiones por ejercer su derecho a defender derechos como activista y defensora de las mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here