La Radio comunitaria Tosepan pide no ser obligada a transmitir spots de partidos políticos

La Asamblea Regional del Pueblo Masewal reafirmaron su determinación en proteger su sistema ancestral de gobierno y exigieron respeto a la autonomía de las comunidades indígenas frente al intento de imposición de la pauta de partidos políticos en la Radio Tosepan Limakxtum.

Por Redacción / @Somoselmedio

Cuetzalan del Progreso, Puebla.- En una asamblea llevada a cabo el 25 de junio de 2023, la Asamblea Regional del Pueblo Masewal, conformada por 85 autoridades representativas de diversas mesas directivas, emitió una resolución en relación al juicio electoral que involucra a Radio Tosepan Limakxtum y la imposición de los promocionales o mensajes realizados por los partidos políticos.

En un comunicado emitido durante la asamblea, las comunidades que conformaron este encuentro manifestaron su determinación para proteger el sistema de cargos que ha perdurado desde tiempos ancestrales, así como las formas organizativas que se han forjado a partir de sus valores. De esta manera, expresaron su rechazo a los intentos de asimilación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y la intromisión de los partidos políticos.

La asamblea hizo hincapié en que este sistema se manifiesta a través de diversas figuras como faenas, notificantes, capitanes de faenas, topiles, alguaciles, policía auxiliar, teniente, mayordomo, representantes de comités de escuelas de agua o de salud, entre otros.

En este contexto, resaltaron que la radio se erige como un instrumento fundamental para la promoción y protección de este sistema organizativo. Por tanto, la comunidad no está dispuesta a permitir que se convierta en un espacio de promoción de partidos políticos, pues esto va en contra de su modo de organizarse y gobernarse.

Destacaron que tanto la Constitución como los tratados internacionales reconocen al Pueblo Masewal el derecho a la autonomía y a la protección de su cultura e identidad, derechos que se ejercen a través de su Radio Tosepan Limakxtum.

El caso de Radio Tosepan representa a numerosas radios indígenas que han abogado por el ejercicio de su derecho a la comunicación mediante la concesión de uso social indígena. Una resolución que no reconozca estos derechos convertiría dicha concesión en un mecanismo de asimilación forzada.

Ante esta situación, la Asamblea Regional hizo un llamado a los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelvan a favor de la autonomía de los pueblos indígenas, tal como lo han hecho en casos de gran relevancia.

Como muestra de su compromiso, los integrantes de Radio Tosepan Limakxtum y de la Unión de Cooperativas Tosepan informaron que estarán presentes en la sesión pública que se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de junio de 2023, donde se resolverá este tema.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here