La renovación del INE

Por Max González Reyes

El proceso en la Cámara de Diputados para definir los cuatro puestos que se renovarán en el Instituto Nacional Electoral (INE) entró en la recta final. Una vez que el Comité Técnico de Evaluación concluyó la revisión de los expedientes de las 664 personas del proceso para la elección de consejeras y consejeros para relevar a Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz Saldaña, emitió dictamen y lo turnó a la Comisión dictaminadora. Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó que la convocatoria para la presidencia del Consejo General del INE esté dirigida exclusivamente a mujeres, para garantizar la equidad de género, ello luego de que la Sala Superior del TEPJF ordenó a la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para seleccionar a cuatro nuevos consejeros del INE, a efecto de que la quinteta de aspirantes a la presidencia del organismo electoral sea integrada exclusivamente por mujeres.

Una vez que se dieron a conocer las evaluaciones de los aspirantes, se conoció que Bertha María Alcalde Luján, Maday Merino, Jaime Castañeda y Armando Ocampo Zambrano fueron los mejor evaluados para ocupar los cuatro puestos en el Consejo General del INE.

El Comité de evaluación informó que Alcalde obtuvo 74 puntos en el examen y Castañeda 79 puntos. Es de llamar la atención que ambos postulantes tienen vínculos con Morena. La primera es hermana de la secretaria de Trabajo del actual gobierno, Luisa María Alcalde, e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo nacional de Morena; mientras que Castañeda, ha sido asesor de Morena ante el INE. Aunque la mayoría de los que llegaron a la recta final del proceso tienen cercanía con Morena.

De manera paralela, todo el proceso de renovación del del Consejo General ha estado envuelto en las declaraciones que constantemente hace el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a los organismos autónomos, particularmente el INE. Es sabido que para el mandatario el INE es un organismo que no funciona y que por lo tanto debería reformarse o desaparecer, básicamente por el exceso en sus gastos, así como el sueldo y prestaciones que tienen los consejeros. Es por ello que mandó a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar a la institución que funge como árbitro electoral. En una primera instancia esa reforma no fue aprobada en la Cámara baja; sin embargo, el presidente mandó un “Plan B” que actualmente se discute. Aunado a ello, el presidente cada vez que puede descalifica al actual presidente del INE, Lorenzo Córdova, y a al consejero Ciro Murayama.

Con ese antecedente, la interpretación que se le ha dado es que el presidente quiere controlar al INE como lo hacían los presidentes de la época del régimen de partido hegemónico. De ahí el peligro de que lleguen al Consejo General personas afines a Morena.

Es en ese debate que se han presentado desde finales del año pasado diversas manifestaciones y marchas a favor y en contra del INE. En noviembre y el pasado 26 de febrero salieron a las calles los que defienden al INE y piden que no se toque. Por su parte, el pasado 18 de marzo, los simpatizantes de la Cuarta Transformación se manifestaron con el pretexto del aniversario de la Expropiación Petrolera para apoyar al presidente en su intento de reducir las facultades del INE.

El debate en la Cámara de Diputados para la renovación del INE se centró básicamente en la conformación de las quintetas para designar a los nuevos consejeros. Sin embargo, las negociaciones entre los grupos parlamentarios no llegaron a buen término, por lo que una de las opciones fue designar por insaculación o sorteo a los nuevos integrantes del INE, opción apoyada por Morena pues es la propuesta que impulsa el presidente López Obrador, incluso para designar al candidato presidencial de 2024.

Co este antecedente, en la madrugada del 31de marzo, el pleno de la Cámara de Diputados designó por insaculación, a Guadalupe Taddei Zavala como consejera presidenta del INE, por un periodo de nueve años; a Rita Bell López Vences, Jorge Montaño Ventura y Arturo Castillo Loza, como consejera y consejeros, a partir del 4 de abril del 2023 y hasta el 3 de abril del 2032.

Sin embargo, los nuevos consejeros mantienen una cercanía con Morena. Taddei Zavala es prima del súperdelegado del Bienestar en Sonora, Jorge Taddei. También es tía de Pablo Daniel Taddei, quien fue designado en el 2022 como director de la empresa LitioMX. Jorge Montaño Ventura se desempeñaba como titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) de Tabasco. En octubre de 2014, fue elegido por el Senado como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET). Rita Bell López Vences, fue consejera en el instituto electoral de Oaxaca; y como Consejera Electoral del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, cargo que comenzó a ocupar desde el año 2014. Arturo Castillo Loza, actualmente es asesor de la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Se desempeñó como asesor y subdirector de asesores de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE; y como secretario de tesis de la Sala Superior del TEPJF.

El reto que tienen los nuevos consejeros es enorme. En primera, dada la cercanía que tienen con Morena y el presidente de la República, deben mostrar que no fueron electos para cumplir los caprichos presidenciales. Esa será su gran tarea. En segunda instancia, hacer que el INE es un organismo independiente del Ejecutivo. Si a la menor crítica del presidente se alinean, se entenderá como un retroceso a la democracia que tanto ha costado.

Nacional

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

La hegemonía de Morena

Por Max González Reyes Las reformas electorales que se habían...

Clara Brugada propone prohibir la violencia en corridas de toros en la CDMX

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció una iniciativa para transformar la tauromaquia, prohibiendo la muerte y el maltrato de los toros, mientras se protegen los empleos vinculados a esta actividad.
Max González Reyes
Max González Reyes
Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; Especialista en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho de la UNAM y colaborador de Somos el Medio.

Teuchitlán y el clamor nacional: Miles exigen justicia por desaparecidos en Vigilia y Luto en México

Este 15 de marzo, miles de personas en más de 10 estados del país se unieron en una Vigilia y Luto Nacional para exigir justicia por las más de 120 mil personas desaparecidas y demandar un alto al reclutamiento de jóvenes. En el Zócalo de la Ciudad de México, cientos de zapatos simbolizaron la ausencia de las víctimas, mientras colectivos y familias clamaron por acción gubernamental.

Teuchitlán en voz de una madre colimense con un hijo desaparecido en Jalisco

Martha, madre de José Martín, desaparecido en Jalisco, marchó este sábado en la vigilia nacional por las víctimas de Teuchitlán. Con sus nietos en una mano y la foto de su hijo en la otra, exige verdad y justicia en medio de un sistema que ha fallado. Junto a cientos de familias, clama por los más de 1,360 desaparecidos en Colima y denuncia la indiferencia de las autoridades ante los sitios de exterminio del crimen organizado. Su voz, como la de miles, resuena en todo el país: “Presentación con vida y castigo a los culpables”.

Asesinan a Raúl Irán Villarreal Belmont, periodista crítico en Guanajuato; suman cinco comunicadores muertos en México en 2025

El director del medio "Observatorio Ciudadano" fue secuestrado y encontrado sin vida con signos de violencia. Su labor de denuncia contra la corrupción y el gobierno local lo había convertido en una figura incómoda en San Luis de la Paz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here