La UACM presenta el Diplomado en Peritajes Sociales en Caso de Feminicidios con Perspectiva Feminista

El diplomado busca ser una forma de reivindicación para las víctimas de feminicidio de la UACM.

Por Redacción / @Somoselmedio

En conferencia de prensa —realizada en la sede administrativa de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, ubicada en Dr. García Diego, en la colonia Doctores— este martes 7 de noviembre se presentó el Diplomado Peritajes Sociales en Caso de Feminicidios con Perspectiva Feminista, que será impartido en esta casa de estudios, mismo que surge como iniciativa en conjunto con el Centro de Investigaciones en Antropología Sociales (CIESAS), que será la primera experiencia de un diplomado de esta índole con acceso gratuito, dirigido a las y los egresados de licenciaturas de Derecho, Antropología, Psicología, Trabajo Social, Promoción de la Salud y Ciencias Sociales.

El encuentro se dio con la participación de varias académicas de las distintas instituciones que impulsan este proyecto; por parte de la UACM participaron la rectora Dra. Tania Rodríguez Mora, las profesoras investigadoras Tania Paloma Hernández y Samanta Zaragoza Luna, así como la trabajadora administrativa Yessica Jaimés; por parte de la UNAM participaron Roxana Medina Guzmán, Erika Liliana López y Julieta Briseño Roa.

La Dra. Tania Rodríguez resaltó la importancia de “realizar un diplomado de este tipo en nuestra institución, ya que es un esfuerzo en conjunto para atender una situación urgente, como lo es erradicar la violencia de género, en particular su versión más grave: el feminicidio”.

Destacó que la certificación de conocimiento formal y articulado, así como la formación, son de suma importancia y en ese sentido la UACM “brinda la posibilidad de cubrir esa función”. En otro momento se permitió agradecer a las participantes de la iniciativa académica y reconoció el valor de la colaboración con el CIESAS, así como a las distintas colectivas e instituciones aliadas que hicieron posible la formalización del diplomado mencionado.

Por su parte, la profesora investigadora Tania Paloma Hernández resaltó que la iniciativa de este diplomado surgió al dar acompañamiento a cuatro casos, en los que Nancy Lara, Leslye Leticia Hernández Moreno, Martha Karina Torres Jorge y Campira Carmolinga —todas estudiantes de la UACM— fueron víctimas de feminicidio, “situación que desencadenó una urgencia por desarrollar un protocolo de acompañamiento y con ello realizar algo más allá de lo jurídico, afectivo y político”. En ese marco, recalcó que la Universidad tiene un compromiso con la sociedad y la comunidad universitaria, destacó que el diplomado cuenta con un cuerpo docente de muy alto nivel y experiencia, que incluye a la UACM, UNAM y UAM.

Liliana López, de la UNAM, compartió el objetivo y estructura del programa, apuntó que se busca aportar a la formación de profesionistas capaces de construir peritajes sociales en caso de feminicidio, brindando herramientas teóricas y metodológicas, jurídicas, socioculturales, psicosociales y antropológicas con perspectiva feminista.

Resaltó que el contenido del diplomado consta de 149 horas, distribuidas en 20 sesiones de 4 horas cada una, en modalidad presencial. Subrayó que se cuenta con la participación de profesionistas que cuentan con amplia experiencia en peritajes de feminicidios, lo cual será de gran utilidad, pues se pretende estudiar con expedientes de mujeres asesinadas para construir un peritaje social con perspectiva feminista, que se pueda usar en los casos del país. Resaltó que la universidad pública es integrada, creada y sostenida gracias a las contribuciones de la población y por tanto debe atención a las problemáticas de urgencia de la misma.

Durante su intervención, Samantha Zaragoza dijo que desde el 2013 —en que ocurrió el primer feminicidio contra una estudiante de la UACM— empezaron a pensar en formas de acompañamiento desde el dolor y la incertidumbre que implica una pérdida tan violenta como lo es el feminicidio. Resaltó que la situación las invitó a reflexionar las funciones como universidad y atender las responsabilidades éticas y políticas, para crear un diálogo en ese sentido.

Añadió que el compromiso de la Universidad es central para la complejización de los fenómenos, siendo necesario dialogar sobre la violencia en las aulas; consideró que la Doctora Julia Monárrez —especialista en Estudios de la Mujer y Relaciones de Género— es un referente en lo teórico y sentenció que la universidad debe promover el diálogo entre la institución, las autoridades y las familias. Además, destacó que los conocimientos de las madres y colectivas feministas que dan acompañamiento poseen un valor que la academia debe recuperar. En ese sentido, el diplomado cobra importancia para reconceptualizar fenómenos tan presentes e importantes como los feminicidios.

Roxana Medina, del CIESAS, consideró que el diplomado permite el acceso al derecho de la memoria de las compañeras víctimas de feminicidio en la UACM, en ese sentido “brinda un escenario ético, político y académico para dar función a las universidades en torno a ello, proporcionando herramientas de utilidad y promoviendo la suma de esfuerzos al servicio de la comunidad universitaria y la sociedad, esperando sea de beneficio para el acceso a la justicia y la prevención”.

La convocatoria está abierta a partir del 30 de octubre y la recepción de la carta exposición de motivos, así como el ensayo para las y los interesados, se recibirán hasta el 10 de diciembre del presente año en el correo: diplomado.peritajes.sociales@uacm.edu.mx y el curso iniciará el sábado 27 de enero de 2024.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here