La UNAM presenta el libro TikTok para la Educación

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, en el marco de su Programa Macrodatos, Inteligencia Artificial e Internet, realizó la presentación de la publicación editorial TikTok para Educación en Torre II de Humanidades en Ciudad Universitaria.

Texto por Jorge Yeicatl/ @Jorge_ Yeicatl

Ciudad de México, 24 de mayo del 2024.- TikTok para la Educación, es un libro editado por el Fondo Editorial UPDS. Luis Josué Lugo Sánchez académico de la UNAM compartió la experiencia del proceso de creación y seguimiento de un perfil de TikTok para la educación. Su dedicación en la investigación con el proyecto Tesicafé entregó al lector la oportunidad de aprender a utilizar adecuadamente las herramientas comunicativas.

La publicación editorial tuvo la finalidad de combinar ideas académicas con experiencias de la consultoría y prácticas de los usuarios. Actualmente, con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA), el libro planteó un trabajo pensado humanamente, pero combinó softwares de Inteligencia Artificial tales como Chat GPT y Perplexity.

La presentación del libro fue alrededor de las 12:00 horas y contó con la presencia del autor Luis Josué Lugo Sánchez Doctor y Académico de la UNAM, César Cano Rodríguez de la UAM, Diana Itzel Lugo Sánchez de UNAM, Itzel Gómez Difusora de la Ciencia en Canal 11 y por último Pablo Saldaña, Maestro de la UNAM.

Como dato, las principales aproximaciones de TikTok en la educación mostraron los estilos de vida en el campus, humor, consejos de estudio, iniciativas universitarias y logros académicos.

“Las plataformas digitales se pueden abordar desde diferentes saberes, a partir de la teoría crítica que aborda el enfoque de la economía política, que tiene interés en las disputas geopolíticas en las que TikTok está insertada”. Exclamó Cano Cesar.

TikTok mediante las etnografías digitales es un puente para conectar con los intereses, prácticas, emociones y comportamientos de los públicos a quienes se dirigen. TikTok es un elemento que suma a la construcción de un nuevo espacio público. Por eso mismo, Diana Itzel Lugo Sánchez y Pablo Saldaña participaron declararon:

Ver TikTok para hacer cuerpo o para no hacer cuerpo porque también sumando a las tecnologías y a nuestra relación ya que TikTok nos permite representarnos y no solamente como lo hacíamos en Instagram”.

“La lectura que nos ofrece el libro es que como la plataforma del libro nos puede ofrecer difusiones del arte, de la cultura, para poder diversificar la plataforma puesto que TikTok ya es el buscador número 1 en la red.”

Por último, se presentaron las ponencias de Itzel Gómez difusora de Canal 11 y del autor Luis Josué Lugo Sánchez, quienes expresaron lo siguiente:

“La apertura que hay en espacios académicos es importante para traer la realidad en ellos puesto que, no se está haciendo, lo mismo pasa con el periodismo por que la realidad, a veces nos rebasa y no nos detenemos a cuestionar lo que pasa”.

Se resaltó la necesidad de cuestionar la realidad que nos rodea, en ámbitos que fomentaran aprendizaje y comunicación. En ese sentido, se alentó a desarrollar perspectivas que facilitaran el análisis de la sociedad, tal como la obra que se presentó.

“El libro es de TikTok pero está red social es lo menos importante en los contextos sociales, culturales y políticos que hoy nos habitan y nos invitan a generar cuerpos teóricos metodológicos”.   

La UNAM presenta el libro TikTok para la Educación
Libro: TikTok para Educación

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here