Las mujeres en Tlaxcala indefensas ante la violencia feminicida

Tlaxcala, a 11 de diciembre de 2018.- El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), presentó en Tlaxcala el Informe “Implementación del tipo penal de feminicidio: Desafíos para la acreditación de las razones de género 2014-2017”  realizado con el apoyo de la Unión Europea y la Embajada en México de los Países Bajos, mismo que arrojó una considerable ausencia de información para realizar un diagnóstico real sobre la violencia feminicida en el estado.

El OCNF resaltó que La Procuraduría de Justicia de Tlaxcala fue informado sobre la situación de los feminicidios en la entidad en los años 2014 y 2017 y sólo proporcionó información sobre los 13 asesinatos cometidos en 2015 y de enero a junio de 2016 de los cuales ninguno fue investigado como feminicidio y tampoco proporcionó información sobre las características de estos.

Ante la prevalencia de la violencia sexual, feminicidios y trata con fines de explotación sexual, y frente a la preocupación particular por la desaparición de mujeres y niñas, diversas organizaciones de la sociedad civil el Colectivo Mujer y Utopía A.C y Justicia Pro Persona, A.C. solicitaron la Declaratoria de Alerta por Violencia de Género (AVG) desde  agosto de 2017, en todo el Territorio del Estado de Tlaxcala, específicamente en el denominado “corredor de la Trata”, sin embargo tampoco fue decretada a pesar de que prevalece la ausencia de mecanismos que ataquen los patrones sistemáticos que perpetúan la violencia contra las mujeres en el estado.

Por lo que el OCNF exhortó al Gobierno del Estado y a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala a realizar las acciones necesarias para la prevención de todos los tipos de violencia contra las mujeres, particularmente contra la trata, desaparición y el feminicidio como investigar desde un inicio toda muerte violenta de mujeres como feminicidio, incluyendo los suicidios, accidentes y los que se comentan en contextos relacionados con el crimen organizado, ademas que de Tlaxcala cuente con un banco de datos actualizado y proporcione la información de manera completa y desagregada
(sexo,género, edad, etc.) que permita generar políticas públicas de atención, prevención y sanción para erradicar los delitos contra las mujeres por razón de su género.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here