Lo último

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Madres de desaparecidos de México reciben el premio Notre Dame

Un grupo de madres que buscan a sus seres queridos desaparecidos en el estado de Veracruz en el Golfo de México recibió el martes el Premio Notre Dame de 2018 por su incansable labor en favor de las víctimas de la violencia por las drogas y su dedicación a la búsqueda de la verdad.

El presidente de la universidad, el reverendo John I. Jenkins, CSC, saludó personalmente a más de 100 miembros del Colectivo Solecito de Veracruz que asistieron a un desayuno en la ciudad de México en su honor al presentarse al escenario y las fotografías de sus seres queridos desaparecidos aparecieron en pantallas.

El grupo fue reconocido como emblemático de la demanda de justicia de la sociedad civil mexicana por las muertes y desapariciones en la guerra contra el crimen organizado de 12 años del país. Según las estimaciones del gobierno, más de 30,000 personas han desaparecido en ese tiempo. Las autoridades de todo el país han sido lentas o renuentes a investigar, lo que ha llevado a grupos de ciudadanos como Colectivo Solecito a asumir el trabajo ellos mismos.

Ellos y otras madres de colectivos de todo México han llevado la carga de no saber qué les sucedió a sus seres queridos desaparecidos. O la carga de saber, solo mucho más tarde, que sus seres queridos fueron asesinados “, dijo el padre Jenkins. “La Universidad de Notre Dame, llamada así por la Santísima Madre, honra a estas mujeres hoy con el Premio Notre Dame, un reconocimiento internacional otorgado a solo 10 personas anteriormente, incluida la Madre Teresa”.

Al aceptar el premio, Lucía de Los Ángeles Díaz Genao, del Colectivo, contó la historia de las madres sentadas en las oficinas gubernamentales día tras día, buscando ayuda, algo que sucediera, solo para ver cómo los casos languidecen y acumulan polvo.

“Finalmente, aprendimos que la lucha es larga, y que es esencial seguir luchando, poniendo nuestros corazones en ella, con la esperanza de que algún día saldremos de la oscuridad y nuestro lema se convierta en realidad. … El sol brillará de nuevo.”

“Aprendimos a la vez que era mucho más fácil y menos doloroso luchar que permanecer pasivo y esperar”, dijo Díaz. “Finalmente, aprendimos que la lucha es larga, y que es esencial seguir luchando, poniendo nuestros corazones en ella, con la esperanza de que algún día saldremos de la oscuridad y nuestro lema se convierta en realidad. … El sol brillará de nuevo.”

El lunes, el padre Jenkins concelebró la misa celebrada por el obispo católico de Veracruz Luis Felipe Gallardo Martín del Campo en Veracruz, en el sitio de una de las fosas comunes más grandes de México.

Solecito Colectivo comenzó como un grupo de ocho madres en 2014 que decidieron cavar en áreas que se rumorea que son fosas comunes en busca de restos humanos. Recaudan su propio dinero para pagar las búsquedas e inicialmente no recibieron ayuda ni reconocimiento por parte del gobierno estatal o del sistema de justicia en Veracruz.

Luego, en 2016, el grupo recibió un gran consejo de una fuente anónima: un mapa que muestra las ubicaciones exactas de más de 120 tumbas clandestinas en Colinas de Santa Fe, el sitio de la misa del lunes. La búsqueda del grupo hasta el momento ha llevado al descubrimiento de 295 cuerpos y unos 22.000 fragmentos de restos humanos. Ahora cuentan con la ayuda de las autoridades estatales y federales, pero la identificación de esos restos ha sido lenta.

El premio se presentó antes del inicio de una conferencia de un día sobre “Los desafíos de la justicia transicional en México” organizada por Notre Dame en la Ciudad de México. Convocando a un grupo de profesionales internacionales, miembros del gobierno mexicano entrante, grupos de víctimas y sus familias, académicos internacionales y mexicanos y miembros de la sociedad civil mexicana, la conferencia explorará cómo un proceso de verdad, justicia y reconciliación para las víctimas de la La guerra contra las drogas del país puede ser implementada.

El Premio Notre Dame se presentó por primera vez en 1992 y recientemente se revivió para honrar a las “mujeres y hombres cuya vida y hechos han demostrado una dedicación ejemplar a los ideales por los que se apoya la Universidad: fe, investigación, educación, justicia, servicio público, paz y paz”. Cuidar a los más vulnerables “.

Nacional

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

Newsletter

No te pierdas

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

Exigen justicia a ocho años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz en Tlapa, Guerrero

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan exige acciones urgentes para procesar y sancionar a los responsables de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, ocurrida durante manifestaciones en Tlapa, Guerrero, mientras las investigaciones de la Fiscalía General de la República continúan estancadas.

El Consejo Estatal Ciudadano Jalisco exige reinstalación del Antimonumento “5 de Junio”

El retiro del Antimonumento 5 de Junio en Guadalajara desata críticas y reproches contra el Gobierno de Jalisco por su represión y falta de respeto hacia las víctimas y sus familias. El Consejo Estatal Ciudadano demanda su reinstalación como un acto de memoria y justicia.

Convocan a la marcha para conmemorar el 52 aniversario del Halconazo

En una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional, se recordó el crimen de Estado perpetrado en 1971 contra la movilización estudiantil y popular en México. Además, se anunció una marcha para exigir justicia y verdad en los próximos días.

“Se me va casi media vida en el transporte” Costo vital de la jornada laboral indefinida en la CDMX

Transpporte. Los exhaustivos y largos tiempos de traslado afectan la calidad de vida de los trabajadores y transportistas en la Alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México. Enfrentan jornadas laborales de más de ocho horas diarias.

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero, los mandos militares planearon la masacre en la madrugada del 7 de junio de 1998.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here