En Ixtapaluca marchan familiares de víctimas

Texto: Daniel Ríos

La mañana del 5 de febrero se llevó a cabo una movilización en el municipio de Ixtapaluca en el Estado de México, para denunciar y exigir a las autoridades más seguridad y apoyo en la búsqueda de personas desaparecidas en el municipio. 

El Estado de México encabeza la lista de índices en desaparición de personas de acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

Hasta enero de este año se reportan 237 mil 42 personas desaparecidas, de las cuales 96 mil 881 siguen sin ser localizadas

 

El pasado 24 de enero del 2022, desapareció Belém Ortiz Hoyos de 19 años de edad, en la colonia Unidad Habitacional Geovillas de Jesús María en el municipio de Ixtapaluca, a partir de su desaparición, familiares, vecinos, vecinas, así como amigos, anunciaron varias movilizaciones con el fin de exigirle a las autoridades que agilicen y den con el paradero de la joven. 

La movilización fue organizada en conjunto por la colectiva hijas de la Coatlicue y familiares de la adolescente. 

Durante el recorrido de la marcha, se fueron uniendo grupos de familiares con personas desaparecidas en el municipio entre las que se encuentran Oswaldo, un joven de 15 años que desapareció en la colonia Loma Bonita, de la misma entidad, los familiares aseguran que han pedido ayuda al alcalde municipal y a las autoridades competentes, sin tener respuesta.

También se encontraban familiares de Dalia Carolina Morales Pascual, quién desapareció en la colonia Espartaco del mismo municipio en el año 2021, su hermana Erika Pascual, espera que las autoridades le brinden respuestas, pues hasta el momento el caso se mantiene abierto y en investigación. 

“He acudido a autoridades estatales y municipales, la respuesta es la misma, que siguen investigando, en el municipio hay mucho por hacer recientemente hubo cambio de gobierno falta más seguridad, yo siento que mi hermana no salió tan tarde de casa, nada más salió a la tienda y ya no regreso”. 

 Por otro lado, entre los colectivos acompañantes, se encontraban familiares de la joven Renata Martinely de 13 años, quién fue asesinada en Ixtapaluca en noviembre del año 2020, por la ex pareja de su madre que respondía al nombre de Carlos Daniel a quién el pasado 01 de enero vincularon a proceso penal.

Luego de ser detenido el pasado 27 de diciembre en Amecameca, Carlos Daniel fue encontrado sin vida semanas después en su celda en el municipio de Chalco.

Mediante redes sociales Karen, madre de la menor, lamentó lo sucedido puesto que la justicia para su hija no fue la adecuada. 

El trayecto también fue acompañado por familiares de Verónica Monroy víctima de feminicidio y quién fue encontrada sin vida en su casa en el municipio de Tecámac, Estado de México en febrero del 2021.

Josué Moctezuma hijo de Verónica, aseguró que el sentido de asistir a la movilización, es apoyar y acuerpar a las familias de desaparecidos. 

Esta movilización es para acompañar a las familias de Oswaldo, por Dalia y por Belém que fue la principal y ahí nos unimos más casos, las autoridades lamentablemente son negligentes e insensibles con el dolor de las familias y por eso estamos aquí, para exigirles que hagan su trabajo”. 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here