Marchan por la despenalización del aborto en Jalisco

Más de 400 mujeres salieron a marchar este 28 de septiembre, Día de la Acción Global por un aborto legal, seguro y gratuito en Guadalajara, acompañadas de las colectivas convocantes recordaron a las y los legisladores que en el Congreso de Jalisco hay dos iniciativas de ley en la materia que permanecen congeladas, así como, las determinaciones que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las cuales, han sido desacatadas.

Durante las acciones de protesta se registraron al menos cuatro incidentes de seguridad producto de hombres del movimiento antiderechos y religioso así como de transeúntes, quienes intentaron ingresar a la movilización para agredir a las manifestantes verbal o físicamente. Cabe señalar que esta marcha fue abiertamente fue anunciada como separatista.

Fotografías y texto Dalia Souza / DaliaSouzal  / @ZonaDocs

Posicionadas en la Plaza Liberación y dando la espalda a la Catedral de Guadalajara -donde se encontraban concentrados los grupos religiosos y antiderechos-, las mujeres que salieron a marchar este Día de la Acción Global por un aborto legal, seguro y gratuito recordaron que esta fecha evoca “una lucha antigua” bajo “el precepto de autonomía, libertad, elección y de derechos naturales de las mujeres”.

La marcha arrancó en punto de las 5:30 p.m. de la explanada del Templo Expiatorio, ahí las colectivas convocaron a las asistentes para participar desde las 3:00 p.m. en talleres y actividades de pinta caritas, elaboración de pañuelos y carteles. Sin embargo, en el lugar ya aguardan los grupos católicos con rezos y cantos, así como una valla rodeada por policías estatales, del municipio de Guadalajara y agentes viales.

aborto en Jalisco

“Asesinos, asesinos, asesinos son ustedes, en el aborto clandestino las que mueren son mujeres” coreaban las asistentes cuando un hombre intentó quitar a una de las mujeres integrantes de las colectivas organizadoras una botella de agua. Con violencia interceptó a la mujer a la que le arrebató el objeto al tiempo que la empujaba. Tras intentar huir el sujeto tropezó unos pasos más adelante contra un teléfono público provocándose una herida en la cabeza que después fue atendida por paramédicos. El mismo agresor más tarde volvería a la movilización junto a los grupos religiosos.

Esta no fue la única agresión que recibieron las manifestantes. Si bien, durante toda la ruta estuvieron presentes elementos de seguridad pública y vial acompañando el recorrido, al menos hubo otros tres ataques en contra de las mujeres protestantes, todos provenientes de hombres transeúntes o pertenecientes a los grupos religiosos quienes intentaban agredir verbal o físicamente a las participantes, incluso, ingresar al contingente.

“Tomen ácido y muéranse” dijo un hombre a las manifestantes para luego salir huyendo.

aborto en Jalisco aborto en Jalisco

La convocatoria a la manifestación advertía que la movilización sería separatista, lo que significa que se excluye a los hombres de este espacio.

Llamando a no caer en provocación y limitar los actos de hostilidad y violencia, al llegar al centro histórico de Guadalajara, las organizadoras pidieron no caer en provocaciones y seguir la ruta marcada hasta llegar a la explanada de Plaza Liberación, pasando por un costado de la Catedral Metropolitana.

Como parte de las acciones de protesta y performáticas, trazaron la figura de un gancho uniendo otros pequeños ganchos en el piso y debajo de éste la leyenda “Ni una más”, evocando con ello la imagen de la herramienta que utilizaban las mujeres para practicarse los abortos de manera insegura y clandestina.

aborto en Jalisco aborto en Jalisco

Luego dieron lectura a su posicionamiento.

“En Jalisco ha pasado más de un año desde que el tema estuvo latente en el Congreso, a la par de otros estados. Además, fueron presentadas dos iniciativas de ley y la legislación no avanzó, ni dio respuesta a la digna exigencia” reclamaron las colectivas.

Agregaron que la omisión del poder legislativo en Jalisco “representa una violación a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”. Y es que señalaron que es deber del Estado garantizar y proporcionar las condiciones para que el aborto como derecho, se realice de forma gratuita, segura y con respeto:

“No se trata de que ejerzan juicios de valor o sesgados por su moral, de si quieren o no quieren, es su trabajo y responsabilidad otorgar las herramientas legales e integrales” recalcaron.

aborto en Jalisco

Advirtieron que, en el marco legal, las y los legisladores en Jalisco han sido omisos en acatar las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien estableció la despenalización del aborto voluntario y la inconstitucionalidad de la vida desde la concepción -marcada en el artículo cuarto de la constitución local-:

“Los derechos de las mujeres están en juego, es una necesidad de las ciudadanas, el Estado debe salvaguardar la salud reproductiva de las mujeres y no fomentar el estigma. Ni siquiera se les está pidiendo que realicen propuestas desde cero, lo único que se debe hacer es muy sencillo: sólo tienen que actualizarse y adecuarse a la legislación nacional. Es nuestro derecho y no lo estamos pidiendo por favor” externaron.

aborto en Jalisco

“Es por eso que seguiremos tomando las calles y sus espacios, exigiendo por ley lo que nos corresponde y que por naturaleza nos han arrebatado” precisaron, al tiempo que manifestaron que el aborto seguirá existiendo y “se continuará desde la clandestinidad si nos siguen reprimiendo”:

“Sobre ustedes recaerán las vidas que no fueron acompañadas. Las mujeres que no desearon continuar con un embarazo y son madres sin desearlos y se encuentran con la sociedad que tanto dice salvar las dos vidas”.

“¿Es más importante su moral que la vida de las mujeres y las infancias?” y “¿en qué momento una decisión de carácter individual pasó a ser colectiva? Cuestionaron las colectivas, aunque sentenciaron que “legal o no las mujeres seguirán abortando y ahí estarán las mujeres acompañando su proceso, resistiendo” finalizaron.

También te puede interesar: Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito

Nacional

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

Corte Suprema acerca la prohibición de TikTok en EEUU: Fecha límite del 19 de enero marca el futuro de la red social

La red social enfrenta su fecha límite el 19 de enero de 2025 para una venta o posible cierre definitivo.

Claudia Sheinbaum lidera Encuentro Nacional Municipal: recursos directos para 13 mil comunidades indígenas

Presidenta impulsa unidad nacional con alcaldes y gobernadores; anuncia creación del FAIS indígena y Plan Maestro para acceso al agua potable.

Tierra y libertad, aunque sea en el subsuelo

Por Cristian Jiménez Machorro/ @CuentistaDePue A las espaldas de la 23ava región militar, en el estado de Tlaxcala, se encuentra una serie de pueblos que...

Departamento de Estado de EE.UU. censura a periodista durante conferencia sobre Gaza

Max Blumenthal y Sam Husseini, fueron expulsados expulsado de una conferencia de prensa tras cuestionar al secretario de Estado Antony Blinken sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto palestino-israelí, generando un debate sobre la libertad de prensa y los límites de las críticas en eventos oficiales.

Urgente: Localizan al periodista Moyses Zúñiga Santiago, desaparecido en el Centro Histórico de la CDMX

Moyses Zúñiga Santiago, fotógrafo y periodista reconocido por su trabajo en derechos humanos y migración, fue visto por última vez el 14 de enero de 2025 en la Alameda Central.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here