Más de 47 mil personas exigen la identificación y búsqueda de desaparecidos en México

Por Brian Martínez / @MartínezBrianG

Ciudad de México, 21 de agosto, 2019.- Ante la falta de identificación de más de 26 mil personas en morgues, fosas comunes y Semefos (Servicio Médico Forense), el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México lanzó una petición a través de la página Change.org que ya ha obtenido más de 47 mil firmas, que serán dirigidas al Gobierno de México.

“En México, ante la crisis de personas desaparecidas y sin identificar, las familias decidimos desde hace años tomar palas y picos para buscar a nuestros seres queridos” explica el movimiento a través de dicha petición.

Señalaron que la crisis de identificación fue provocada por el Estado mexicano desde que inició la llamada Guerra contra el narcotráfico, donde ya más de 26 mil personas han permanecido en morgues, Semefos y fosas comunes sin ser identificadas, mientras que sus familias permanecen en su búsqueda.

Por lo anterior exigieron que la identificación de personas fallecidas sea una prioridad para las autoridades de la actual gubernatura, teniendo el mismo nivel de importancia la búsqueda en vida.

El movimiento puntualizó tres peticiones al gobierno del actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), entre ellas la identificación de las más de 26 mil personas en morgues, Semefos y panteones; que se convierta en un objetivo central para el gobierno la creación e implementación de protocolos de investigación y búsqueda para que las Fiscalías Especiales de Desaparición y las Comisiones de Búsqueda se puedan coordinar y actuar de forma inmediata en la búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo pidieron que la creación de cualquier institución, política o ley relacionada con la identificación forense sea con la participación e inclusión de las familias afectadas.

México requiere que dejen de existir las desapariciones, que se busquen a todas y a todos y que se ayude a regresar a casa a miles de personas sin identificar” afirmó el movimiento.

La petición está dirigida tanto a AMLO, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de México, Alejandro Encinas; y el Fiscal General de la República Mexicana, Alejandro Gertz Manero.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here