Más de un mes y sin esclarecerse supuesta fiesta en “El Amate”

Por Andrés Domínguez

A más de un mes y quince días, Gabriela Zepeda Soto, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), informó que aún continúan las diligencias respecto al esclarecimiento del supuesto vídeo de una fiesta que se habría realizado adentro del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 14 “El Amate”.

Zepeda Soto detalló que han avanzado en dos vertientes, en aclarar la acción para fincar las responsabilidades, por una investigación. La segunda, para implementar acciones para la no repetición.

El primer día de agosto se dio a conocer un vídeo que documentaba una fiesta, con dos grupos de música en vivo, hecho por reos, en la que se presume haya sido dentro del CERSS “El Amate”.

Al siguiente día, la Secretaria comunicó que Pascual Martínez Cervantes y Obdeli Meza de los Santos, director y subdirector CERSS, fueron separados de manera temporal de sus cargos, esto luego de que se diera a conocer el material audiovisual.

El 9 de agosto, Zepeda Soto daba un primer informe sobre el vídeo, mencionó que se habían revisado los últimos 30 días de videovigilancia, donde que no encontraron alguna actividad ilícita, como hubiera sido la fiesta.

Además, de haber informado que a esa fecha se habían realizado 594 inspecciones corporales y de espacios, en la que se han incautado 1,183 artículos no permitidos. Este dato rebasa a las 293 inspecciones que se hicieron en el mismo periodo del año pasado.

Ante esto, en entrevista, la Secretaria dijo que se trabaja en dos vertientes, la primera es aclarar la información con el fin de que se deslinden responsabilidades, lo que tiene que ser avalado en una investigación exhaustiva.

“Seguiremos con el avance del sistema de videovigilancia, ya hicimos entrevistas con personal y personas privadas de su libertad, pero continuarán las investigaciones para encontrar las evidencias necesarias por si alguna autoridad actuó con omisión” afirmó.
Al mismo tiempo, en una segunda acción realizan diversas acciones para que se prevenga cualquier tipo de acontecimiento similar.

“Las revisiones son constantes por parte de los elementos, además, el Grupo Lobo tiene un calendario para hacer extraordinaria. Tenemos que ser muy cuidadosos con este tipo de situación” finalizó.

Nacional

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here