México el lugar más peligroso y letal para los periodistas: Parlamento Europeo

Por: Gerardo Chavarría/ @gerard_gcc 

Este jueves 10 de marzo de 2022, el Parlamento Europeo ha pedido a las autoridades mexicanas garantizar la protección de las (os) periodistas y defensoras (es)  de los derechos humanos.

Con 607 votos a favor, dos en contra y 73 abstenciones, se destacó qué México es el país más peligroso y mortífero para ejercer la labor de periodista.

Se ha determinado por parte de los diputados europeos que desde julio de 2018 la situación en cuanto a asesinatos de periodistas se ha deteriorado. Según los informes, de ese año a la fecha, se han matado alrededor de 47 periodistas.

Al mismo tiempo, se suma un problema de impunidad, pues el 95% de los casos de periodistas asesinados han quedado impunes.

Es importante señalar que ante ésta situación, el Parlamento se ha mostrado preocupado; ha criticado la retórica populista del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa para denigrar e intimidar a periodistas independientes.

Ante estos hechos los eurodiputados han hecho un llamado a las autoridades para que se abstengan de estigmatizar a las (os) periodistas, medios de comunicación y a las (os) defensoras (es) de los derechos humanos, de cualquier forma o medio.

 

Dicho esto, el Parlamento ha señalado también que el Estado mexicano ha utilizado herramientas de piratería, mismas que han sido utilizadas en contra del terrorismo y los carteles, incluido el programa espía Pegasus que se utiliza en contra de los periodistas y defensores de los derechos humanos.

Para finalizar, el comité europeo, ha dejado ver su incertidumbre ante las reformas constitucionales del sistema electoral y judicial qué han sido puestas en marcha, a partir del mandato de Andrés Manuel López Obrador.

Ante esta situación el gobierno mexicano, emitó un comunicado en donde manifiesta su inconformidad por lo sucedido con el Parlamento europeo, asegurando que en México se respeta la libre expresión y la no represión a los periodistas.

“Aquí no se reprime a nadie, se respeta la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas”, agregó el gobierno mexicano.

Es importante resaltar los hechos que han sucedido en lo que va de este año 2022, en donde se han registrado el asesinato de siete periodistas mexicanos, cada uno de ellos siendo victimas de hostigamientos o amenazas previamente denunciadas, y sin resolución alguna.

Recordando que en el año 2019, la periodista Lourdes Maldonado, asistió a una de las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, para solicitar su apoyo, pues había estado siendo víctima de múltiples amenazas.

En suma, en 2021, la organización Servicios para una Educación Alternativa, EDUCA A.C reportó la muerte de 91 defensores en el periodo de 2018 a 2021, periodo a cargo del actual presidente Andrés Manuel y su movimiento de la 4T

 

La Unión Europea, Noruega y Suiza, condenan el asesinato del periodista Heber López Vásquez

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here