México, entre los países con más desapariciones forzadas de personas migrantes

Organizaciones no gubernamentales, afirman que muchos de los casos de desapariciones de personas migrantes, están documentadas como secuestros.

Por Miranda Chavarría /@mirandachavarria

El pasado 30 de agosto, se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, por tal motivo, la Fundación para la Justicia, El Bloque Latinoamericano sobre Migración y el Comité de Familiares Migrantes de El Progreso, Yoro Honduras (COFAMIPRO), emitieron un comunicado de prensa en el cual se dan a conocer algunos datos sobre desapariciones forzadas en personas migrantes.

En dicho comunicado, mencionaron que de las 11 mil personas desaparecidas en México, por lo menos mil 800 son personas extranjeras y la mayoría de ellas, son migrantes. En este mismo sentido, señalaron que 431 son niñas y niños y adolescentes de diferentes nacionalidades. Por lo que enfatizaron que se debe de crear una Comisión Especial para la Investigación de Masacres y Desapariciones de personas Migrantes con urgencia, tal como lo recomendó el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Igualmente, mencionaron que uno de cada cuatro de los casos de migrantes desaparecidos, son niñas, niños y adolescentes, de las cuales 27 son bebés menores de tres años; 59 niños y niñas de cuatro a 12 años y 345 son adolescentes.

Por otra parte, también informaron que el proyecto Frontera del Equipo Argentino de Antropología Forense, reportó 2 mil 59 personas migrantes desaparecidas, lo anterior sin incluir a las personas de origen estadounidense. De igual manera, destacaron que “la tragedia de la desaparición constante de personas migrantes en México, es más grave de lo que dicen las cifras oficiales, pues sabemos que muchas (personas) que se encuentran registradas con nacionalidad desconocida en el Registro Nacional de personas Desaparecidas y No Localizadas son migrantes y muchas más, nunca son reportadas”

Así mismo, subrayaron que la Comisión Nacional De Derechos Humanos (CNDH), ha clasificado de manera errónea, muchos de los casos de desapariciones como secuestros, ya que aseguran, han contado con el apoyo de agentes del Estado y que en su tercer informe reportó a 70 mil migrantes víctimas de secuestro entre 2011 y 2020.

El comunicado finalizó resaltando que existe una comicidad entre el Estado y el crimen organizado, lo que provoca que muchos de los casos se quedan sin denunciar por miedo a las represalias y que además, el sistema de justicia no funciona o se les criminalizara

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here