México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 3 de febrero 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 25% impuestos a productos mexicanos, tras una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo marca una pausa de un mes para que ambos gobiernos establezcan mesas de trabajo de Alto Nivel en materia de seguridad, migración y comercio.

“Estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados al pueblo de Estados Unidos y al pueblo de México”, destacó Sheinbaum durante la conferencia de prensa matutina.

Entre los acuerdos alcanzados, resalta el compromiso de Estados Unidos para trabajar conjuntamente en el combate al tráfico de armas hacia México, un tema que Sheinbaum calificó como fundamental para la seguridad nacional. “Estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal arman a los grupos delictivos y les dan poder de fuego. Le pedimos a Estados Unidos que también ayudara a nuestro país para evitar este tráfico, y estuvo de acuerdo”, puntualizó.

Asimismo, la presidenta informó que se reforzará la seguridad en la frontera norte con el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN), con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, en particular el fentanilo. En un gesto inédito, Sheinbaum anunció que enviará a Trump la campaña “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, dirigida a prevenir el consumo de esta sustancia entre los jóvenes mexicanos.

La llamada entre ambos mandatarios se realizó el lunes a las 8:00 horas y tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos. Tras la conversación, Sheinbaum instruyó al secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, a coordinar acciones basadas en los acuerdos alcanzados.

Sobre el comercio, Sheinbaum subrayó que no existe un déficit comercial entre México y Estados Unidos, sino una relación de socios comerciales que beneficia a ambas naciones en el contexto de la competencia global.

En materia migratoria, la presidenta destacó el trabajo de la mesa de Alto Nivel, liderada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, centrada en la defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero.

“Se trata de colaborar y coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación”, afirmó Sheinbaum.

Nacional

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Presidente de Irán acusa a EE.UU. e Israel de violar normas internacionales y justifica respuesta militar en “legítima defensa”

El presidente iraní acusó a Estados Unidos de ser cómplice de la entidad sionista, asegurando que los crímenes de esta no conseguirán someter a la nación iraní.

Pueblos indígenas de Guerrero denuncian crisis climática y violencia en defensa de la tierra y el agua

El Consejo Indígena y Popular de Guerrero - Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) emitió un comunicado desde las montañas, denunciando el despojo capitalista, la violencia paramilitar y la crisis climática que amenazan sus territorios. 

Nicolás Jerónimo Alejo, vinculado al caso Ayotzinapa, encabezará el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial de la CDMX

El agente del Ministerio Público, señalado en presuntos actos de corrupción, obtuvo la mayor votación para dirigir el órgano que sancionará a jueces y magistrados de la capital.

Comunidad Tsotsil en Chiapas denuncia violencia y exige justicia: ¿Dónde está el Estado?

Indígenas de Tsajalch'en, sobrevivientes de la Masacre de Acteal, enfrentan nuevos ataques armados y criminalización.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here