Miembros de la CRAADET se manifestaron frente al Registro Agrario Nacional, para defender sus tierras de la minería

En el marco del onceavo aniversario del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET) se manifestaron frente a las instalaciones de Registro Agrario Nacional (RAN) en Chilpancingo, Guerrero.

Por Valeria Vázquez /@valecita_0501

Los miembros del Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio (CRAADET), integrado por Campesinos y Afrodescendientes de la Región llegaron al centro del estado en Chilpancingo Gro., para manifestar y denunciar la arbitrariedad por parte de las y los integrantes de la Procuraduría Agraria (PA), del Registro Agrario Nacional (RAN) y del Tribunal Unitario Agrario (TUA), por violentar sus derechos agrarios.

“Exigimos respeto al manantial de nuestros saberes: nuestras leyes y nuestros estatutos comunales” mostraba una lona de la CRAADET frente a las instalaciones de la RAN en Chilpancingo Guerrero siendo las diez de la mañana se llevó a cabo una manifestación pacífica y una transmisión en vivo por Facebook, en la que se entregaron estatutos comunales y reglamentos en donde se oponen a la extracción minera en sus pueblos.

“De nada sirve que las tres instancias de la procuraduría dicen ser una institución de servicio social dedicada a la defensa de los derechos de nosotros y nosotras como sujetos agrarios, si de forma sistemática, nosotros debemos reaccionar ante sus arbitrariedades e inconsistencias al rechazar y negar nuestros acuerdos determinados”, mencionó el presidente de la CRAADET, mencionando también la oposición que tiene ante la minería en sus comunidades y el rechazo que la RAN ha tenido a sus demandas.

Guerrero es el segundo Estado que más oro produce en México, el octavo mayor productor del mundo. Cuando las mineras empezaron sus operaciones en el Estado, se prometió a cada campesino de la región prosperidad para cada habitante y trabajo, sin embargo, los pueblos que habitan la región han identificado que se ha convertido en una intoxicación con metales pesados, escasez de agua, principales amenazas que vive el territorio.

En la conferencia aseguraron que la RAN ha violado los derechos de los pueblos y ha rechazado los estatutos que han entregado con anterioridad, así como han negado el registro de estos mismos, facilitando así que empresas extranjeras lleguen con su Extractivismo a la comunidad violando sus derechos y su forma de vida y no sólo eso sino haciendo daño a la biodiversidad de su territorio.

“Hoy venimos a entregar a la capital del estado un nuevo paquete con reglamentos, estatutos de varios núcleos agrarios, un paquete que está orientado a protegernos del mercado depredador de las empresas mineras, así también de quienes quieren nuestros bosques y biodiversidad” indica el comité de la CRAADET exigiendo al gobierno mexicano que cumpla, respete los derechos y la autonomía de cada pueblo, así como dejar de imponer ideas que no comparte ninguno de ellos.

Esta conferencia permitió denunciar públicamente el incumplimiento que la Procuraduría Agraria, del Registro Agrario Nacional y del Tribunal Unitario Agrario, atenta directamente y los vulnera de manera jurídica ante las concesiones mineras otorgadas por el Estado mexicano en la Montaña de Guerrero, y que representan para las comunidades indígenas la imposición de una política que atenta contra la reproducción de las formas de vida.

“Al carecer de bosques, carecemos de lluvia, no debemos de rogarle a dios cuando nosotros mismos hemos destruido nuestra propia naturaleza, somos los causantes y las minerías de hace más de diez años las están destrozando aún más” señala el comisariado de San Luis Zacatlán, afirmando lo perjudicial que las minerías son para su ecosistema y la contaminación que estas traerán a la sierra madre del sur, la importancia de la concientización y de lo mucho que se perderá si esta lucha no sigue.

La conferencia concluyó con la participación del presidente Municipal de San Luis Zacatlán, Adair Hernández Martínez, reiterando su apoyo al Consejo Regional de Autoridades Agrarias en Defensa del Territorio, así mismo pide a la RAN reciba los estatutos y las demandas que los pueblos ha hecho ante la negación de la minería, reiterando que no quiere que su territorio se convierta en un ejemplo más de destrucción natural en cuanto a las instalaciones de las minas.

 

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here