Mujeres marchan en la CDMX para exigir castigo a policías violadores

  • Bajo el hashtag #NomeCuidanMeViolan integrantes de varias colectivas se manifestaron en la CDMX

 Ciudad de México 12 de agosto de 2019

Por Daniel Ríos/José Valdemar

La tarde de este lunes, integrantes de varias colectivas se reunieron frente a las instalaciones de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), ubicadas en la colonia Roma, alcaldía Cuauhtémoc, para exigir justicia: condenaron la violencia de género y el abuso sexual hacia dos menores en fechas pasadas, por parte de la Policía Capitalina.

Tras realizar un mitin frente a las instalaciones, la manifestación avanzó por las calles de Liverpool, en dirección a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) que se encuentra ubicada en la Colonia Doctores.

Foto: @Daniel Ríos/SomoselMedio

En entrevista para Somos el Medio, una integrante de la colectiva, Las del Aquelarre pidió al nuevo gobierno un castigo ejemplar:

“Queremos justicia, no queremos que haya practicas delatoras de que pierdan pruebas y mucho menos que estén atosigando y hostigando a la familia como ha venido sucediendo. Le pedimos a este nuevo gobierno que ponga las manos ahí, que se ubiquen muy bien en lo que está sucediendo y exigimos un castigo ejemplar. Ese es el mensaje que deberían estar dando, que nos protejan y que haya castigo a los culpables. Han estado atosigando a la familia y pues hay temor de la familia de poner la denuncia, nosotras exigimos justicia, ningún violador, ningún feminicida, tiene que estar libre”

 

Por su parte Amalia Muñoz, profesora de la prepa 8 de la UNAM dijo que “los policías violadores salen libres: “no hay ninguna cuarta transformación, se pueden meter su transformación por el culo. Lo que necesitamos y lo que estamos exigiendo en esta marcha, es que los policías violadores estén en la cárcel.”

Tras el arribo del contingente a las instalaciones de la PGJ, se realizó otro mitin con la consigna “justicia”, “castigo a los policías violadores” y “que cese la violencia de género”. Algunas integrantes de la marcha, realizaron pintas en las instalaciones de la Procuraduría como un acto de protesta.

Alrededor de las 3:00 de la tarde una comisión de la Procuraduría salió de las instalaciones para pedirle a las manifestantes su pliego petitorio.

Aracely Orozco, madre de Lesvy, joven asesinada en C.U, mencionó que el pliego petitorio es que exista justicia para todos los casos de mujeres que han sido víctimas de agresiones sexuales y para las familias de víctimas de feminicidio.

Con respecto a los actos que ocurrieron dentro de las instalaciones de la PGJ, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, mencionó, más tarde, en conferencia de prensa, que los actos de violencia en la PGJ fueron una clara provocación y que de haber intervenido las autoridades la violencia hubiese incrementado: “esto no fue una protesta fue una provocación, querían que el gobierno respondiera con violencia, pero no lo hará así, sino con justicia”.

Foto: @José Valdemar/ Somoselmedio

Al término de la movilización y una vez fuera de la Procuraduría, las manifestantes se congregaron en una asamblea, donde discutieron las acciones que realizarían en días posteriores, debido a que las autoridades que momentos antes las habían invitado a dialogar, no las recibieron.

 

 

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here