Municipios en el Estado de Michoacán exigen a las autoridades protección y el desmantelamiento del CJNG

Los municipios de Coahuayana, Aquila y Chinicuila en el Estado de Michoacán, ante el ataque hacia la población civil la mañana del 3 de abril, exigen a las autoridades medidas de protección como la expulsión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Por Denisse Ureña / @denisseure_

Ciudad de México, 5 de abril del 2024.- El pasado 4 de abril del presente año, a través del Congreso Nacional Indígena los habitantes de los municipios de Coahuayana, Aquila y Chinicuila en el estado de Michoacán emitieron un pronunciamiento en contra de aproximadamente 150 miembros del CJNG pertenecientes al estado de Colima. Esto surgió tras los violentos incidentes de despojo, secuestro y ataques perpetrados por dicho grupo organizado en los territorios civiles mencionados, ocurridos el 3 de abril alrededor de las siete de la mañana.

El comunicado expone que los sicarios buscaban tomar por asalto la cabecera del municipio de Coahuayana con apoyo de armas de poder, explosivos químicos y drones para su introducción al Estado de Michoacán. A pesar de la oportuna intervención de los grupos de autodefensa y guardias comunales de las localidades de Coahuayana y Aquila, el CJNG obtuvo el control de los sitios Palos Marías, El Órgano y Zapopan, creando terror en los civiles, forzando su traslado a otros lugares.

Los territorios de Michoacán hacen un llamado urgente a las organizaciones y autoridades correspondientes dado que, El Órgano sigue bajo el dominio por los sicarios del CJNG, encontrando a los civiles como rehenes e incomunicados, lo que los mantiene en un estado de emergencia y de terror constante. A pesar de eso, las autoridades de la zona como el Ejército mexicano, Marina Armada de México y la Guardia Civil, siguen sin tomar las pertinentes medidas de intervención para garantizar la seguridad de los habitantes y expulsar a la delincuencia organizada.

Los resultados de los actos de violencia expuestos a través del comunicado refieren a una cantidad considerable de heridos e intoxicados en Coahuayana y Aquila. Por ello, como protesta por la falta de acción de las autoridades, los habitantes han tomado la decisión del cierre de la carretera federal número 200, demandando una resolución inmediata por parte del gobierno federal y estatal para dar fin a la violencia en el territorio.

Se les exige al Gobernador de Michoacán, al Ejército Mexicano y a la Marina Armada de México la expulsión inmediata del CJNG de los municipios de Coahuayana, Chinicuila, Aquila y Coalcoman para restablecer la seguridad y tranquilidad en la región. También se pide el desmantelamiento del crimen organizado y dar fin a la protección brindada por algunos funcionarios, así como el respeto y garantías hacia los grupos de autodefensa y grupos comunales en el Estado de Michoacán.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Denisse Ureña
Denisse Ureña
Reportera y fotoperiodista en Somoselmedio. Enfoque en perspectiva de género, desaparecidos, defensa del territorio y de la tierra, así como de la cultura.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here