Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

Por Redacción / @Somoselmedio

Nayarit, 24 de enero 2025.- Este avance en materia de derechos reproductivos significa la eliminación de sanciones penales para quienes decidan interrumpir su embarazo dentro de las primeras 12 semanas de gestación. Además, el Congreso local aprobó cambios clave en la legislación:

  • Se modificó el nombre del delito de “aborto” a “interrupción del embarazo”.
  • Se eliminaron los requisitos previos para acceder a la interrupción legal del embarazo (ILE) por razones de salud y vida.
  • Se mantuvieron las causales existentes y se ampliaron para incluir casos de violación, inseminación artificial no consentida, afectaciones a la salud o vida de la persona gestante, alteraciones genéticas graves en el feto, negativa de acceso a la ILE y omisión de información sobre este derecho.

Aunque la reforma ha sido aprobada por el Congreso, aún falta su publicación en el Periódico Oficial de Nayarit, lo que permitirá que al día siguiente entre en vigor.

Un fallo judicial que impulsó la reforma

El camino hacia la despenalización del aborto en Nayarit se aceleró tras la resolución del Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Cuarto Circuito, emitida el 1 de agosto de 2024. En dicha sentencia, al resolver el Amparo en Revisión 1447/2023, el Tribunal declaró inconstitucional la prohibición absoluta del aborto voluntario en el Código Penal del estado y ordenó al Congreso de Nayarit derogar el delito de aborto autoprocurado y consentido.

Esta decisión se alineó con criterios previos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ha establecido que penalizar el aborto de manera absoluta vulnera los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes.

Un paso más en la lucha por los derechos reproductivos

Con esta reforma, Nayarit se une a la lista de estados en México que han despenalizado el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, sumándose a entidades como Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, Baja California y Quintana Roo.

Organizaciones feministas y defensoras de los derechos reproductivos celebraron la decisión, pero advierten que el reto ahora será garantizar su correcta implementación y el acceso efectivo a servicios de salud sin barreras ni discriminación.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here