Niegan amparo a Ovidio “N”: su extradición a Estados Unidos sigue en marcha

En un revés para la defensa, un juez federal rechaza el amparo a Ovidio “N” y allana el camino para su extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Por Redacción / @Somoselmedio

En una decisión que marca un paso significativo en el caso de Ovidio “N”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, un juez federal negó el amparo solicitado por su defensa para frenar su extradición a Estados Unidos. La resolución del amparo, emitida en el expediente 509/2023, establece que se sobresee de conformidad con los argumentos presentados, abriendo la posibilidad de que Ovidio sea enviado a Estados Unidos para enfrentar los cargos en su contra.

Ovidio “N” es acusado de ser uno de los líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, y las autoridades estadounidenses lo reclaman por delitos relacionados con el tráfico de drogas, incluyendo cocaína, metanfetaminas y marihuana. Una Corte Federal en el Distrito de Columbia ha solicitado su extradición para llevarlo ante la justicia en territorio estadounidense.

La detención de Ovidio “N” tuvo lugar el pasado 5 de enero luego de un operativo que duró seis meses y fue llevado a cabo por las autoridades mexicanas. Sin embargo, el arresto no estuvo exento de violencia, ya que se registraron enfrentamientos que resultaron en la trágica pérdida de 29 vidas, incluyendo diez militares.

La Fiscalía del Distrito de Columbia ha acusado a Ovidio de estar involucrado en el tráfico de al menos una tonelada de marihuana y cinco kilogramos de cocaína, delitos considerados graves según la legislación local.

La negativa del amparo por parte del juez federal representa un revés para la defensa de Ovidio “N”, ya que sus abogados buscaban que su proceso judicial se llevara a cabo en México en lugar de ser extraditado a Estados Unidos. Sin embargo, con esta decisión, la extradición parece estar más cerca de hacerse efectiva.

La resolución judicial ha generado expectativas en ambos lados de la frontera. Por un lado, las autoridades estadounidenses esperan que Ovidio “N” sea entregado para enfrentar la justicia en su país. Por otro lado, en México, algunos sectores expresan preocupación sobre las posibles repercusiones que esta decisión pueda tener en la seguridad y el combate al narcotráfico en la región.

Aunque aún queda por determinar los siguientes pasos en este complejo caso, lo cierto es que la negación del amparo a Ovidio “N” marca un hito importante y deja abiertas las puertas para su posible extradición a Estados Unidos, donde deberá enfrentar las acusaciones en su contra y responder ante la justicia.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here