No a la minería en Tecoltemi: Secretaría de Economía declara no factibles las concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán

La no factibilidad de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán respeta el derecho a la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi y cumple con mandato judicial de la SCJN.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Secretaría de Economía de México declaró no factible otorgar títulos de concesión minera a la trasnacional canadiense Almaden Minerals en el territorio de Ixtacamaxtitlán, lo que significa que la empresa ya no cuenta con estas concesiones.

Lo anterior se da en cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de la comunidad nahua y ejido de Tecoltemi, que ordenó a la Secretaría de Economía pronunciarse sobre la factibilidad o no de otorgar nuevamente estos títulos de concesión minera.

La decisión de la Secretaría de Economía se dio tras las Evaluaciones de impacto Social y Ambiental emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que concluyeron que no era factible el otorgamiento de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán debido a los graves impactos sociales, culturales, espirituales y en los derechos humanos que podrían generarse.

Además, la Corte resolvió que sólo en el supuesto de declararse factible el otorgamiento de las concesiones por la Secretaría de Economía es que se tendría que realizar la consulta a la comunidad de Tecoltemi, por lo que al declararse la no factibilidad, resulta improcedente llevar a cabo la consulta y debe darse automáticamente cumplida la sentencia por parte del Juez de Distrito a cargo de la ejecución.

La comunidad nahua de Tecoltemi y la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, valoraron positivamente la decisión de la Secretaría de Economía y los estudios realizados por la SEMARNAT y el INPI, que concluyen de forma categórica que no es factible autorizar concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán.

Las comunidades y sus asesores resaltaron que esta decisión respeta y garantiza el derecho a la libre determinación de Tecoltemi y el resto de los pueblos y comunidades de Ixtacamaxtitlán y de toda la Sierra Norte de Puebla, quienes han manifestado en múltiples ocasiones su oposición a la minería y a los megaproyectos de muerte en sus territorios.

En conferencia de prensa denunciaron que ante esta resolución la empresa canadiense Almaden Minerals emitió declaraciones indicando que se debe llevar a cabo la consulta, sin embargo, las comunidades denunciaron que esta afirmación es falsa. La decisión de la Secretaría de Economía siguió cabalmente el mandato del máximo tribunal y no es factible el otorgamiento de las concesiones.

Ante todo lo anterior, se hizo un llamado al Juez de Distrito para que dé por cumplida la sentencia en apego al mandato de la SCJN y del marco convencional de derechos de pueblos indígenas. Además, se exhortó a la Secretaría de Economía y al gobierno federal a mantener firme su compromiso de no autorizar concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán y no claudicar frente al poder de las mineras canadienses.

Finalmente, las organizaciones acompañantes y las comunidades resaltaron que esta decisión es importante para garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas, la preservación del medio ambiente y la defensa del medio ambiente.

Artículos relacionados

Es inaceptable y totalmente falsa la afirmación del presidente sobre las mineras canadienses: Consejo Tiyat Tlali

Pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla exigen a AMLO no otorgar más concesiones mineras

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here