Lo último

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

No a la minería en Tecoltemi: Secretaría de Economía declara no factibles las concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán

La no factibilidad de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán respeta el derecho a la libre determinación de la comunidad de Tecoltemi y cumple con mandato judicial de la SCJN.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Secretaría de Economía de México declaró no factible otorgar títulos de concesión minera a la trasnacional canadiense Almaden Minerals en el territorio de Ixtacamaxtitlán, lo que significa que la empresa ya no cuenta con estas concesiones.

Lo anterior se da en cumplimiento de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de la comunidad nahua y ejido de Tecoltemi, que ordenó a la Secretaría de Economía pronunciarse sobre la factibilidad o no de otorgar nuevamente estos títulos de concesión minera.

La decisión de la Secretaría de Economía se dio tras las Evaluaciones de impacto Social y Ambiental emitidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, que concluyeron que no era factible el otorgamiento de concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán debido a los graves impactos sociales, culturales, espirituales y en los derechos humanos que podrían generarse.

Además, la Corte resolvió que sólo en el supuesto de declararse factible el otorgamiento de las concesiones por la Secretaría de Economía es que se tendría que realizar la consulta a la comunidad de Tecoltemi, por lo que al declararse la no factibilidad, resulta improcedente llevar a cabo la consulta y debe darse automáticamente cumplida la sentencia por parte del Juez de Distrito a cargo de la ejecución.

La comunidad nahua de Tecoltemi y la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida Atcolhua, valoraron positivamente la decisión de la Secretaría de Economía y los estudios realizados por la SEMARNAT y el INPI, que concluyen de forma categórica que no es factible autorizar concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán.

Las comunidades y sus asesores resaltaron que esta decisión respeta y garantiza el derecho a la libre determinación de Tecoltemi y el resto de los pueblos y comunidades de Ixtacamaxtitlán y de toda la Sierra Norte de Puebla, quienes han manifestado en múltiples ocasiones su oposición a la minería y a los megaproyectos de muerte en sus territorios.

En conferencia de prensa denunciaron que ante esta resolución la empresa canadiense Almaden Minerals emitió declaraciones indicando que se debe llevar a cabo la consulta, sin embargo, las comunidades denunciaron que esta afirmación es falsa. La decisión de la Secretaría de Economía siguió cabalmente el mandato del máximo tribunal y no es factible el otorgamiento de las concesiones.

Ante todo lo anterior, se hizo un llamado al Juez de Distrito para que dé por cumplida la sentencia en apego al mandato de la SCJN y del marco convencional de derechos de pueblos indígenas. Además, se exhortó a la Secretaría de Economía y al gobierno federal a mantener firme su compromiso de no autorizar concesiones mineras en Ixtacamaxtitlán y no claudicar frente al poder de las mineras canadienses.

Finalmente, las organizaciones acompañantes y las comunidades resaltaron que esta decisión es importante para garantizar la protección de los derechos de los pueblos indígenas, la preservación del medio ambiente y la defensa del medio ambiente.

Artículos relacionados

Es inaceptable y totalmente falsa la afirmación del presidente sobre las mineras canadienses: Consejo Tiyat Tlali

Pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla exigen a AMLO no otorgar más concesiones mineras

Nacional

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Newsletter

No te pierdas

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

Estudiantes de la UACM exigen justicia para Omar García, atropellado mientras se dirigía en bicicleta a su casa

Los estudiantes del plantel San Lorenzo Tezonco cerraron la calle frente a la fiscalía de Tláhuac para exigir que se detenga al conductor de la camioneta que atropelló y mató a Omar García, estudiante de la UACM, y para denunciar la violencia vial que viven en la zona.

Estudiantes de la UAM denuncian incremento de violencia durante paro indefinido

Estudiantes de las cinco unidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) denuncian en conferencia de prensa en Cuajimalpa un incremento de casos de violencia y abuso sexual desde que inició el paro universitario hace 14 días, exigen cambios profundos al interior de la institución y la renuncia de la Secretaria Académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (UAM-Cuajimalpa).

La lucha continúa

En la marcha del 8 de marzo, la lucha individual se materializa colectiva. Las voces retumban contra el patriarcado, los pasos se sienten seguros y acompañados pero sobre todo las mujeres ya no se callan.

Madres Buscadoras denuncian falta de apoyo en su brigada “Tejiendo Rutas” en México

Las madres procedentes de Centroamérica recorrieron algunos de los municipios más peligrosos de Sonora en busca de sus familiares desaparecidos, pero denuncian una presunta negligencia por parte de las autoridades mexicanas y bloqueos en sus actividades. Exigen justicia y apoyo en su lucha por encontrar a sus seres queridos.

La directora de Lagos Post, víctima de intimidación institucional

Directora del medio Lagos Post, María del Rocío Salas Arreola, es intimidada por parte de funcionarios del Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here