Ley Olimpia IA seleccionada entre los 50 mejores proyectos de inteligencia artificial

El proyecto de inteligencia artificial Ley Olimpia IA fue seleccionado por el Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores a nivel mundial. Plataforma creada por Defensoras Digitales que ofrece ser una red de apoyo integral para todas las mujeres víctimas de violencia digital en más de 30 idiomas. 

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 21 de enero de 2025.- La primera inteligencia artificial diseñada y liderada por mujeres Olimpia IA fue reconocida por el Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores e innovadores proyectos a nivel mundial, al ser una plataforma que busca la justicia digital, desarrollada por Defensoras Digitales del movimiento Ley Olimpia y en colaboración con AurachatAI.

La convocatoria del Paris Peace Forum recibió 770 aplicaciones de 111 países, al buscar destacar proyectos que utilizan la inteligencia artificial para abordar los desafíos de la humanidad, la herramienta digital Olimpia IA fue seleccionada. Los días 10 y 11 de febrero en París, será otorgado dicho reconocimiento en el AI Action Summit.

El AI Action Summit es una plataforma internacional organizada por el Paris Peace Forum, que busca fomentar soluciones innovadoras mediante la inteligencia artificial, siendo una tecnología presente en la vida cotidiana. “Ley Olimpia IA es uno de los ejemplos más claros de cómo la tecnología puede ser utilizada con una perspectiva feminista y transformadora”, se destacó.

El proyecto de inteligencia artificial Ley Olimpia IA fue seleccionado por el Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores a nivel mundial. Plataforma creada por Defensoras Digitales que ofrece ser una red de apoyo integral para todas las mujeres víctimas de violencia digital en más de 30 idiomas.
Fotografía de Olimpia Coral Melo

Olimpia IA, conformada por activistas y mujeres sobrevivientes de violencia digital, está disponible las 24 horas a través de un chat de WhatsApp. En éste se ofrece contención psicoemocional, digital, legal y comunitaria, además de la canalización de víctimas hacia los recursos apropiados, detección de situaciones de riesgo para activar protocolos de emergencia, análisis emocional para detectar señales de angustia y un filtrado ético de contenido para garantizar interacciones confidenciales de manera empática y sin revictimizar.

“Este proyecto nació de la resistencia y es un símbolo del poder colectivo de nosotras para reescribir las reglas en un campo dominado por hombres”, resaltó Marcela Oropa, coordinadora del proyecto.

El proyecto de inteligencia artificial Ley Olimpia IA fue seleccionado por el Paris Peace Forum como uno de los 50 mejores a nivel mundial. Plataforma creada por Defensoras Digitales que ofrece ser una red de apoyo integral para todas las mujeres víctimas de violencia digital en más de 30 idiomas.
Imagen de OlimpiaIA

Te puede interesar No aceptamos que se criminalice a los migrantes: Clara Brugada

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas podrán inscribir cortos y largometrajes que narren la vida en los barrios de CDMX. Por Redacción / @Somoselmedio  El Festival...

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here