Presentan “Olinia”, una alternativa de movilidad eléctrica en México

Con precios accesibles y un plan diversificado de producción, “Olinia” promete ser una opción para la movilidad urbana

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 6 de enero de 2025.- La movilidad eléctrica en México recibió un impulso significativo con el lanzamiento de “Olinia”, un proyecto que ofrecerá tres modelos de mini vehículos eléctricos accesibles para distintos sectores de la población. Durante la presentación, Claudia Sheinbaum destacó que “esta iniciativa busca ofrecer alternativas sostenibles y asequibles para mejorar el transporte urbano y reducir la contaminación en las ciudades”.

Con una inversión inicial de 25 millones de pesos, el proyecto está coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y cuenta con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM). Además, contempla la instalación de fábricas regionales para descentralizar la producción y facilitar el acceso a los vehículos en distintas regiones del país.

Los tres modelos de “Olinia” están diseñados para diferentes necesidades: movilidad personal, transporte en barrios y entregas de última milla, con precios entre 90,000 y 150,000 pesos. Según los desarrolladores del proyecto, esto los hace competitivos frente a otras opciones del mercado, especialmente en sectores donde los mototaxis y pequeños negocios predominan.

Durante la presentación, Sheinbaum destacó que esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer soluciones de movilidad eléctrica mayores y prácticas, especialmente para los sectores más vulnerables que no pueden acceder a vehículos de combustión más costosos Además, se espera que estos precios permitan a pequeños empresarios, como los que operan en el comercio electrónico o los mototaxis, adoptar estas tecnologías. limpias, contribuyendo así a la reducción de la contaminación y mejorando la calidad del transporte en las ciudades.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2022 se vendieron más de 51,000 vehículos híbridos y eléctricos en México, lo que representó un 4.7% del mercado automotriz. En 2024, la producción de vehículos eléctricos e híbridos alcanzó las 125,000 unidades hasta agosto, y se proyecta que supere las 185,000 unidades al cierre del año. Estos datos reflejan un crecimiento acelerado y una mayor aceptación de estas tecnologías en el país.

Esta iniciativa también se alinea con las políticas nacionales de sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. México se compromete a cumplir con sus metas climáticas, y “Olinia” forma parte de un esfuerzo más amplio para promover el uso de tecnologías limpias y reducir la contaminación en las ciudades. El proyecto tiene un fuerte enfoque en la sostenibilidad y busca ofrecer soluciones de transporte ecológico.

Te puede interesar Fito Páez anuncia concierto gratuito en el Zócalo el 18 de enero

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Yair Ramírez
Yair Ramírez
Fotógrafo y periodista en Somoselmedio

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here