ONU-DH condena el asesinato de madre buscadora en Guanajuato

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) ha manifestado su enérgica condena por el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora e integrante del colectivo “Una Promesa por Cumplir”, quien fue ultimada por dos hombres encapuchados frente a otras personas que esperaban la salida de sus hijos de un centro de educación preescolar.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó enérgicamente el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora e integrante del colectivo “Una Promesa por Cumplir”.

Teresa Magueyal fue asesinada el 2 de mayo en la localidad de San Miguel Octopan, municipio de Celaya, Guanajuato, mientras se dirigía a una tienda en bicicleta. Dos hombres encapuchados que iban en una motocicleta la siguieron y le dispararon a plena luz del día frente a otras personas que esperaban la salida de sus hijos de un centro de educación preescolar.

El representante adjunto en México de ONU-DH, Jesús Peña Palacios, expresó su indignación ante el suceso y lamentó que la desaparición de su hijo, los riesgos que enfrentó en su búsqueda, la demanda de verdad y justicia, así como su asesinato, sean una serie de agravios que nunca debieron haber ocurrido. Peña Palacios destacó que las familias merecen protección y justicia, no la muerte o la desdicha de morir sin saber dónde está su ser amado.

Los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada establecen que las autoridades tienen la obligación ineludible de garantizar la seguridad y protección de las víctimas que participan en procesos de búsqueda. En este caso, el colectivo “Una Promesa por Cumplir” es beneficiario del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que no impidió el ataque letal contra la Señora Magueyal.

Desde el 2020 hasta la fecha, la ONU-DH ha documentado al menos cinco asesinatos de personas defensoras de derechos humanos que buscaban a sus familiares desaparecidos en Guanajuato. La ONU-DH hace un llamado puntual a las autoridades a brindar urgentemente medidas de atención y protección integral a la familia de la señora Magueyal, a su colectivo y demás personas y organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas en México.

La ONU-DH invitó a la sociedad en su conjunto a expresar su solidaridad y empatía hacia las madres buscadoras que se movilizarán a lo largo del país en el marco del 10 de mayo, Día de las Madres. Las expresiones de apoyo, respaldo y aliento público son fundamentales ante el nivel de desprotección que enfrentan.

La ONU-DH hizó un llamado a las autoridades federales y particularmente a las de Guanajuato para que realicen un riguroso análisis de las circunstancias y patrones que permita adoptar medidas que brinden efectiva protección y resguardo a quienes demandan la satisfacción de sus legítimos derechos a reencontrarse con sus seres queridos y sancionar a los responsables de las desapariciones.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here