ONU pide a México pare la criminalización de la protesta legítima

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

Este martes, el Comité contra la Tortura de la ONU hizo un llamado al Gobierno mexicano para que detenga los actos de criminalización contra los defensores de derechos humanos y la protesta social.

El comité se pronunció a propósito del caso de Damián Gallardo Martínez; ratificó que fue víctima de tortura en México, aprehendido sin ninguna orden judicial en su domicilio, golpeado, amenazado y obligado a firmar papeles que más tarde serían usados para redactar una supuesta confesión suya. Durante su reclusión fue víctima de otras torturas entre las que se le tenía privado de agua y sueño, y confinado en aislamiento e incomunicación. 

“El organismo anti tortura de la ONU determinó que Damián Gallardo Martínez, docente y activista por la educación y los derechos de los pueblos indígenas fue víctima de tortura en México”.

Damián Gallardo Martínez es un maestro, defensor de los pueblos indígenas y la educación en la región mixe y zapoteca en Oaxaca. En 2013 fue parte de las protestas del Sindicato de maestros de Oaxaca, en el contexto de la Reforma Educativa durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018); su detención se realizó el 18 de mayo de 2013, sin ninguna orden, por 7 hombres armados y sin identificarse.

Dentro de los abusos que se cometieron contra él, está principalmente la tortura bajo la cual firmó papeles que más tarde sirvieron para realizar una supuesta declaración de su parte, con la cual fue procesado por cargos de secuestro y delincuencia organizada junto con otros 11 compañeros suyos. 

Fue recluido en el penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco; ahí fue víctima de tortura por reclusos y guardias de la misma prisión, también víctima de amenazas contra él y su familia. Estos actos fueron sumados a la denuncia por las violaciones en el proceso de su detención y procesamiento, realizada por familiares en abril de 2019 ante la ONU. Finalmente fue puesto en libertad 5 años después, el 28 de diciembre de 2018.

Ante este proceso penal contra Damián Gallardo, es que el Comité contra la Tortura de la ONU hace el llamado y pide al gobierno de México que garanticen medidas que aseguren que está situación no se repita y que se erradique la criminalización de defensores de derechos humanos y protesta social. Asimismo solicitó que haya una indemnización y disculpas públicas y que la decisión de este comité sea difundida ampliamente en un diario de gran circulación de Oaxaca.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here