ONU exige que el estado mexicano garantice la protección de los defensores de los derechos humanos en Chiapas.

Por medio de un comunicado el Frayba informó que miembros de la ONU expresaron su preocupación por el riesgo que corren las personas defensoras del territorio y de los derechos humanos en Chiapas. La ONU realizó un llamado al gobierno para que no se queden impunes las agresiones que han recibido y que se realicen las acciones necesarias para proteger a los defensores. 

Redacción por Astrid Salgado /  @AstridGSG

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 19 de agosto del 2024. Por medio de un comunicado publicado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) informó que miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), expresaron su preocupación ante el riesgo que corren varias personas defensoras del territorio y de los derechos humanos en Chiapas.

 

Foto: Samantha Guerrero | Asociaciones civiles hicieron un llamado al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y a la FGJEM. Para proteger la vida de la defensora.
Foto: Samantha Guerrero | Asociaciones civiles hicieron un llamado al Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y a la FGJEM. Para proteger la vida de la defensora.

Por lo que los miembros de la ONU solicitaron al Estado que aclare las medidas que se tomaron para proteger a quienes sufren ataques por su labor a favor de los derechos humanos.

Los expertos independientes de la ONU tras una reunión con varios defensores del estado de Chiapas mencionaron en que se destacaron los ataques realizados al Padre Marcelo Pérez, Pascuala López López, a la Organización Social Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas), al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y a pobladores de Chicomuselo movilizados contra la explotación minera en el territorio.

Los ataques hacia las personas y las organizaciones ocasionan que sean expuestas a la criminalización, difamaciones, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas de muerte, ataques físicos y otras formas de violencia. En el comunicado también se indicó que muchas personas acompañan a las víctimas de desplazamiento forzado otras son constructoras de paz o buscan justicia para sus seres queridos.

Te puede interesar: Chiapas: Enfrentamientos por el control territorial del crimen organizado

Por lo anterior la ONU exigió al Gobierno mexicano que esclarezca la situación para revertir esta tendencia. El país tiene el deber de abstenerse a violar los derechos de las personas defensoras. Por lo que en el comunicado se afirmó que en México se debe de proteger a los defensores de los riesgos que se enfrentan.

En un contexto donde defender los derechos humanos puede ser mortal – 30 personas defensoras fueron asesinadas en México en 2023 la y los relatores también subrayan la necesidad de investigar a fondo el asesinato de Simón Pedro Pérez López, integrante de Las Abejas asesinado el 5 de julio 2021; así como la propia Masacre de Acteal, cometida el 22 de diciembre de 1997 en Chenalhó.” Puntualizó en comunicado.

por lo que se resaltó en el comunicado que no se debe de dejar en la impunidad las agresiones que han sufrido los defensores y que se tomen las medidas necesarias para que estas situaciones no se repitan.

Te puede interesar: A 3 años del asesinato de Simón Pedro Pérez, organizaciones civiles corresponsabilizan a la FGE-Chiapas

Desde el Frayba, apoyamos firmemente este llamamiento y recordamos al Estado mexicano sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Es imperativo que se tomen medidas proactivas y contundentes para proteger a las personas defensoras de derechos humanos. Las organizaciones y las y los defensores son aliados esenciales y actores clave en la garantía y protección de los derechos de todas y todos.” Finalizó el comunicado.

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here