Preocupación por el clima hostil contra la prensa en Chiapas ante la violencia del crimen organizado

Organizaciones y periodistas demandan medidas de protección ante el incremento de agresiones y mensajes intimidatorios dirigidos a la prensa en Chiapas, evidenciando un clima hostil generado por la violencia de grupos armados y del crimen organizado en la región.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, a 20 de junio de 2023.- Diversas organizaciones, redes de periodistas, medios y defensores de derechos humanos expresaron su profunda preocupación por el clima hostil que se vive actualmente contra la prensa en el estado de Chiapas, México. Esta situación se deriva del incremento de la violencia en varias regiones de la entidad, principalmente relacionada con acciones de grupos armados y el crimen organizado.

Uno de los hechos más recientes que generó alarma fue la colocación de mantas con mensajes intimidatorios dirigidos a la prensa en el municipio de Frontera Comalapa. Ante estas situaciones, las organizaciones hicieron un llamado al gobierno del estado de Chiapas para que se coordine con el gobierno federal a fin de generar medidas preventivas y de protección para los periodistas.

El primero de junio, diversos medios de comunicación informaron que presuntos integrantes de la delincuencia organizada colgaron mantas en cuatro puentes peatonales en Frontera Comalapa. En dichas mantas se afirmaba que la prensa estaba siendo llevada por el ejército a cubrir zonas de riesgo. Estas mismas mantas volvieron a aparecer el pasado 10 de junio. Además, al menos tres periodistas entrevistados por las organizaciones firmantes, cuyas identidades se mantienen en reserva por razones de seguridad, han reportado amenazas, mensajes intimidatorios y otras situaciones de riesgo en el estado.

Según ellos, existe una situación generalizada en Chiapas y no se limita solo a Frontera Comalapa, ya que hay episodios de violencia en otras zonas vinculados a presuntos grupos del crimen organizado y otros grupos armados, lo cual pone en peligro la labor periodística.

Las organizaciones detallaron que estas comunicaciones y agresiones documentadas forman parte de una estrategia de intimidación por parte de grupos que buscan censurar a la prensa y limitar su cobertura en áreas específicas, violando así su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información.

Según información pública, particularmente en la zona fronteriza de Chiapas, la entidad ha experimentado un agravamiento en las dinámicas de seguridad debido a la presencia de cárteles como el Cártel del Pacífico y Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como otros grupos transfronterizos como Los Huistas y la Mara Salvatrucha.

En el año 2022, la organización ARTICLE 19 documentó un total de 31 agresiones contra la prensa en Chiapas, lo que representa un promedio de 2.5 agresiones al mes. Estas cifras son las más altas registradas en el estado desde que se comenzó a documentar la violencia contra la prensa. Este preocupante escenario coloca a Chiapas en el noveno lugar a nivel nacional en cuanto a agresiones contra periodistas y medios.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here