Organizaciones denuncian obstaculización del acceso a la justicia en el caso del asesinato del defensor de derechos humanos Simón Pedro

Diversas organizaciones internacionales y nacionales denuncian la falta de líneas de investigación y la cancelación de audiencias en el caso del asesinato de Simón Pedro, defensor de derechos humanos tsotsil en Chiapas, México. Exigen al Estado mexicano garantizar el acceso a la justicia y abrir líneas de investigación adecuadas para esclarecer el caso.

Por Redacción / @Somoselmedio

Las organizaciones de derechos humanos Las Abejas de Acteal, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, Indigenous Peoples Rights International IPRI en México, la Asociación por la Paz y los Derechos Humanos Taula per Mèxic, y el Movimiento Sueco por la Reconciliación SweFOR han emitido un pronunciamiento conjunto en relación al asesinato del defensor de derechos humanos del pueblo maya tsotsil Simón Pedro Pérez López.

Las organizaciones reconocieron la lucha de la familia de Simón Pedro y Las Abejas de Acteal por la Memoria, Verdad y Justicia, y destacaron las fallas y obstáculos en el caso, como la falta de líneas de investigación y la vinculación con su trabajo como defensor de derechos humanos. El pronunciamiento señala que Chiapas es uno de los estados más peligrosos para el ejercicio de la defensa y promoción de los derechos humanos.

Las organizaciones expresaron su profunda preocupación por la cancelación de la audiencia del juicio oral en el caso del asesinato de Simón Pedro Pérez López por tercera vez. Además, denunciaron la falta de capacidad técnica y profesional por parte de la Fiscalía del Estado, la revictimización de los familiares y la obstaculización del acceso a la justicia en el presente caso.

El pronunciamiento exige la apertura de líneas de investigación sobre la labor de Simón Pedro como persona defensora de derechos humanos en la región de los Altos de Chiapas, en un contexto de violencia y control de grupos criminales a quienes denunció, incorporando una perspectiva culturalmente adecuada.

Las organizaciones convocan a la sociedad civil nacional e internacional a estar atentos y manifestar su solidaridad en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia en el caso del asesinato de Simón Pedro Pérez López.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here