Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Organizaciones denuncian riesgos de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en México

Organizaciones defensoras de Derechos Digitales y de la Privacidad, denuncian  las propuestas recientes sobre la implementación de tecnologías de vigilancia masiva y biométrica en el espacio público de México.

Por Miranda Chavarria / @mirandachavarria

Recientemente, se dieron a conocer propuestas que abordan a la utilización de tecnologías tales como el reconocimiento facial, la geolocalización de vehículos, la identificación morfológica de delincuentes por su forma de caminar, el uso de drones y cámaras “inteligentes” corporales para la Guardia Nacional.

Dichas medidas, se informó que estarían respaldadas por la creación de una base de datos biométricos masivos y centralizados y alimentados por Inteligencia Artificial (IA)

En un principio se argumentó que, dichas tecnologías podrían combatir la inseguridad y a la delincuencia, pero Organizaciones como R3D Red en Defensa de los Derechos Digitales, comunal, Laboratorio de resiliencia digital y SocialTIC señalaron que existen evidencias que fueron documentadas de fallas en estas herramientas y de posibles abusos y fines autoritarios en su implementación.

Investigaciones demostraron que los sistemas de reconocimiento facial, son propensos a identificar erróneamente a personas inocentes, lo que ha resultado de detenciones arbitrarias. Además, se advirtió que estas tecnológicas pudieron agraviar a la discriminación hacia los grupos vulnerables, como mujeres, adultos mayores, personas racionalizadas, así como a personas trans y no bineries.

Por otra parte, las Organizaciones también destacaron ejemplos internacionales en los que las tecnologías de vigilancia masiva fueron utilizadas para fines autoritarios y de persecución, lo que subraya la importancia de considerar cuidadosamente los riesgos antes de implementar dichas estrategias.

Así mismo, diferentes Organizaciones Internacionales, han advertido que dichas herramientas representan amenazas considerables para los Derechos Humanos, y en algunos lugares del mundo, su despliegue fueron prohibidos. De igual manera destacan que las herramientas de vigilancia han sido empleadas en otros países con fines autoritarios y represivos, desde la persecución de manifestantes hasta le monitoreo sistémico de minorías étnicas.

En este mismo sentido, la Comisión Europea, prohibió recientemente sistemas de vigilancia predictiva basándose en rasgos corporales por su riesgo para los Derechos Humanos. Además, las propuestas de despliegue de tales tecnologías en México, plantean preocupaciones adicionales debidas a la corrupción, la militarización y la opacidad gubernamental que ocurren en el país.

Finalmente, las Organizaciones firmantes hicieron un llamado a la ciudadanía a rechazar estas propuestas y a que las autoridades correspondientes, actúen con responsabilidad y a que consideren alternativas basadas en evidencias y respeto a los Derechos Humanos para abordar el problema de la inseguridad en México.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga uacemita, fotoperiodista en Somos el medio. Radicando en Ciudad de México. Interesada en cobertura de temas sociales como feminismos, maltrato animal, desapariciones, comunidades indígenas y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here