Organizaciones exigen a gobierno de Guerrero acciones urgentes para proteger a periodistas

Por Redacción/@Somoselmedio

Ciudad de México, a 6 de agosto de 2020.- Artículo 19 y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, expresaron su profunda preocupación por la situación de libertad de expresión y ataques contra la prensa en el estado de Guerrero por lo que solicitaron a las autoridades estatales acciones urgentes para proteger la vida de periodistas en Iguala.

En un comunicado las organizaciones explicaron que en la zona que comprenden los municipios de Iguala, Cocula, Huitzuco, lugares donde existe una permanente disputa entre grupos de la delincuencia organizada por el control de esa zona. Los periodistas son presionados y amenazados para que digan o dejen de decir cosas de acuerdo con los intereses de dichos grupos.

“Se tiene conocimiento que desde inicios de este año decenas de periodistas han recibido amenazas contra su integridad y las de su familia, provocando autocensura, miedo e incluso desplazamientos.”

Por lo que, ante la falta de reacción del gobierno de Héctor Astudillo, las organizaciones lo responsabilizaron de el aumento de la violencia contra la prensa.

Ejemplo de lo anterior, es el reciente asesinato de Pablo Morrugares y su escolta,  asesinados por un grupo de sujetos armados después de haber realizado una trasmisión en vivo en la página de Facebook de PM Noticias. Morrugares hizo comentarios referentes a la presencia de grupos de la delincuencia organizada y los vínculos existentes entre estos y la policía.

Dos días después del asesinato de Morrugares, también en Iguala, las instalaciones del Diario de Iguala fueron atacadas con armas de fuego. Los hechos ocurrieron a plena luz del día. En ese inmueble se maquilan cuatro periódicos: El diario de Iguala, el diario de Taxco, Redes del sur y Diario de la Tarde de Iguala.

Las organizaciones recordaron a Héctor Astudillo que, durante su gobierno, han sido asesinados 6 periodistas, sumando 16 desde 2005. Hasta la fecha, ninguno de estos hechos se ha esclarecido ni hay ningún responsable condenado.    

En 2019, la organización Artículo 19 ubicó a Guerrero como la entidad más peligrosa para ejercer el periodismo en México. Tan solo en los últimos 10 años, Artículo 19 documentó 280 ataques contra la prensa en la entidad. Estas agresiones incluyen amenazas de muerte y desaparición, privación ilegal de la libertad, campañas de desprestigio, desplazamiento interno forzado, intimidación con armas de fuego por parte de policías, allanamientos y robos de equipo, ataques físicos y asesinatos.

“Se necesita la implementación de acciones contundentes que garanticen justicia y la no repetición de crímenes contra la libertad de expresión para garantizar el pleno ejercicio de la labor periodística, la cual es esencial para el fortalecimiento de la democracia.”

Por todo lo anterior, Artículo 19 y Tlachinollan, exigieron al gobernador del estado, que reconozca públicamente la importancia de la labor de la prensa en la entidad, así como el rechazo público a todos los ataques contra periodistas.

Asimismo, que  las autoridades locales, Fiscalía General del Estado de Guerrero, Secretaría de Gobierno del Estado de Guerrero; en conjunto con la 3era Unidad del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, implementen acciones que reviertan las causas que generan las agresiones así como planes de protección integral para las y los periodistas.

Y solicite la intervención de la Fiscalía General de la República a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión​ (FEADLE), para atender los contextos de macrocriminalidad contra periodistas.

“Es deber del estado asegurar a las víctimas una reparación del daño integral, toda vez que, por omisión u acción, su gobierno no ha sido contundente en el combate a la impunidad y violencia contra la prensa.”

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here