Organizaciones se unen a las exigencias para frenar el asedio contra la población civil en la frontera y sierra de Chiapas

Mediante el pronunciamiento “La Población no es un objetivo” firmado en conjunto por diversas organizaciones no gubernamentales, así como organizaciones sociales las cuales se unieron para exigir que gobierno de México brinde seguridad a la población civil de la Región de la Frontera y la Sierra de Chiapas asediado por grupos criminales.

Por Rafael Moreira

Ciudad de México, 30 de septiembre 2023- Organizaciones sociales, unieron su voz para mostrar su apoyo a las exigencias de las arquidiócesis de San Cristóbal de las Casas y de Tapachula ante el aumento de la violencia generado en el estado de Chiapas por parte de grupos de la delincuencia organizada y con la complicidad de las autoridades en todos los niveles de gobierno.

Exigen al gobierno federal y al gobierno de la estatal, así como autoridades municipales de Chicomuselo, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Amatenango de la frontera, Motozintla, Siltepec, Comitán, Mazapa de Madero, La grandeza, Bella Vista, Bejucal de Ocampo y El Porvenir, así como también a organismos en defensa de los derechos humanos nacionales e internacionales para que tomen cartas en el asunto ante el aumento de la delincuencia organizada quienes disputan el control del territorio con prácticas que aterrorizan a la población local.

El reclamo viene luego de que hace más de dos años ha incrementando la violencia y el control por medio del “terror y la violencia armada”, en consecuencia, estos actos han llevado a la población a estar expuesta y ser obligada a participar en bloqueos, movilizaciones o en enfrentamientos a favor de alguno de los bandos en disputa.

Para entrar más en contexto la Región de la Frontera de México con Guatemala en Chiapas ha sido víctima del asedio de la dos bandos antagónicos de la delincuencia organizada luego del asesinato de una persona vinculada a una de estas organizaciones en 2021, y siendo esta región un corredor estratégico para el tráfico de estupefacientes han obligado a los habitantes a vivir en el terror.

La sociedad civil de la esta región es convertida en un escudo de guerra, con cortes a suministros básicos como alimentos, gasolina, gas lp, luz eléctrica o servicio de compañías de telefonía móvil. Los constantes ataques que sufre la población los mantiene en un miedo constante, además temen por represalias de estos grupos si tratan de desplazarse

Entre las denuncias manifestadas por la población civil está el incremento de la violencia como asesinatos, desapariciones forzadas, amenazas, extorsiones como “cobro de piso”, toma o irrupción de asambleas comunitarias, reclutamiento forzado, despojo de bienes y medios de vida, la interrupción de la vida cotidiana de la población, así como la suspensión indefinida de clases y de servicio de salud.

Es por ello que en el pronunciamiento se exige al Estado mexicano de: brindar atención integral a la población; brindar atención urgente a las víctimas por desplazamiento forzado y generar condiciones duraderas para su pronto retorno y seguro; atender las necesidades humanitarias de alimentación, salud y refugio ante la emergencia garantizar la seguridad para el libre tránsito de la población; realizar una investigación exhaustiva que identifique a los responsables de la violencia y que se imparta justicia; así mismo implementar una estrategia integral garantizando la seguridad de la población sin la militarización prolongada como una respuesta duradera para lograr una pacificación real y estructural.

Además también piden garantizar la seguridad de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, defensores del territorio y ciudadanía en general en Chiapas, específicamente en la Región Frontera y Sierra.

Para concluir se hace un llamado a la población en general para su solidaridad. empatía y observación de lo que sucede en las regiones donde se agudizan estos hechos en la Región Frontera y Sierra. Velando por la garantía de derechos humanos y el cese a la violencia generada en las regiones mencionadas.

Para leer el pronunciamiento da click aquí

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here