Home Blog Page 32

Francisco Toledo. Grabador de Enigmas: Una exposición única en el Museo del Estanquillo

Francisco Toledo

Explora la obra del artista más emblemático de México, con 60 piezas que revelan su vínculo con la literatura y la cultura precolombina.

Por Redacción / @Somoselmedio 

CDMX, 16 de enero de 2025.- El Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis abre sus puertas a una de las exposiciones más esperadas del año: “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas”, una muestra que celebra la obra gráfica de uno de los artistas más influyentes de México. Con 60 piezas entre grabados y litografías, la exposición ofrece un recorrido único por la etapa más reveladora de la producción artística de Toledo, explorando su profunda conexión con la literatura y la cultura mexicana precolombina.

La muestra estará disponible para el público desde este 16 de enero hasta el 21 de abril en la Sala 3 del Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica 26, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El horario de visita es de miércoles a lunes, de 10 a 18 horas, y la entrada es completamente libre.

Francisco Toledo

A través de 60 piezas que incluyen grabados y litografías, “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas” permite a los visitantes sumergirse en la visión artística de Toledo, quien además de ser pintor, escultor y ceramista, fue un reconocido activista. En esta exposición, se destaca su vínculo con la literatura y su reinterpretación de la cultura precolombina mexicana.

Las obras en la exposición fueron creadas en colaboración con la Galería Arvil, de la mano de los galeristas Armando Colina y Víctor Acuña. Entre las piezas más emblemáticas se encuentran la famosa ilustración “Burrito en Pelota”, la primera que Toledo realizó en esta galería, que sirve como puerta de entrada a la vasta trayectoria del artista. A lo largo de la muestra se exhiben carpetas gráficas como “Toledo-Sahagún” (1974), “Toledo-Guchachi” (1976), y “Trece maneras de mirar un mirlo” (1981), las cuales reflejan su versatilidad artística y su compromiso con la cultura mexicana.

Una de las piezas más destacadas de la exposición es “Toledo-Chilam Balam” (1975), que rinde homenaje a la cosmovisión maya y refleja la profunda conexión del artista con la literatura y la mitología indígena. Además, el visitante podrá admirar las placas y grabados originales que Toledo utilizó para la carpeta “Nuevo catecismo para Indios Remisos” (1982), un trabajo conjunto con el escritor Carlos Monsiváis.

Francisco Toledo

La muestra no solo se compone de sus obras gráficas, sino también de retratos inéditos del propio Toledo, incluidos dos retratos de Armando Colina y dos autorretratos del artista, los cuales reflejan la mirada crítica que Toledo tenía sobre sí mismo, según el historiador Luis Carlos Emerich.

Para complementar la experiencia, el museo ha instalado una pequeña sala de proyección donde los visitantes pueden escuchar al propio Toledo explicar su proceso creativo.

No te pierdas la oportunidad de descubrir la obra de Francisco Toledo, un artista que revolucionó la escena cultural mexicana y que, a través de sus grabados y litografías, nos invita a explorar los enigmas de nuestra historia y nuestra identidad. La exposición “Francisco Toledo. Grabador de Enigmas” permanecerá abierta hasta el 21 de abril, y la entrada es completamente libre.

Claudia Sheinbaum responde a Marco Rubio sobre la colaboración México-EE. UU. contra los cárteles

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 16 de enero 2025.- En el marco de las recientes declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de Estados Unidos, sobre la lucha contra los cárteles de drogas y la colaboración bilateral, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su disposición a dialogar y trabajar en conjunto, siempre bajo el principio de respeto mutuo entre las dos naciones.

Durante su intervención esta mañana, Sheinbaum destacó: “Le tomamos la palabra y esperamos que en el momento en que se den las condiciones podamos estar haciendo estos diálogos de alto nivel para la colaboración y la coordinación”. Con estas palabras, la mandataria subrayó la voluntad de su gobierno para construir acuerdos que beneficien tanto a México como a Estados Unidos.

En relación con la propuesta de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum advirtió que esta medida tiene implicaciones complejas que deben analizarse a profundidad. Aunque coincidió con Rubio en la necesidad de manejar el tema con cautela, también reiteró que cualquier acción en esta materia debe alinearse con el respeto a la soberanía nacional.

“Sabemos que los problemas de narcotráfico y violencia son un desafío compartido, pero también es esencial mantener la autonomía de cada país y trabajar en un marco de confianza mutua”, puntualizó Sheinbaum. Además, enfatizó que las soluciones a estos problemas requieren un enfoque integral que considere tanto la seguridad como el desarrollo social y económico de las regiones afectadas.

La presidenta también aprovechó para destacar los avances que ha logrado su administración en el combate al crimen organizado y reafirmó el compromiso de México de seguir trabajando en la construcción de un futuro más seguro para su población.

Por su parte, Marco Rubio había mencionado la necesidad de reforzar la cooperación entre ambos países para enfrentar a los cárteles, señalando que esto es crucial para garantizar la seguridad de las comunidades en ambos lados de la frontera. En este sentido, la respuesta de Sheinbaum abre la puerta a un posible fortalecimiento de las relaciones bilaterales, siempre y cuando se mantenga el equilibrio entre colaboración y respeto a las decisiones internas de cada nación.

Las reacciones a estas declaraciones han generado opiniones divididas tanto en México como en Estados Unidos, donde analistas políticos y expertos en relaciones internacionales evalúan el impacto que podría tener un acercamiento más estrecho entre ambos gobiernos para enfrentar el narcotráfico y otros desafíos comunes.

La postura de Sheinbaum refleja el esfuerzo de su administración por mantener un equilibrio diplomático y buscar soluciones conjuntas sin comprometer la soberanía nacional, en un contexto donde las relaciones entre México y Estados Unidos enfrentan retos significativos en temas de seguridad, migración y desarrollo regional.

Joe Biden critica al gobierno de Trump y advierte sobre los riesgos para la democracia en Estados Unidos

Donald Trump Joe Biden

Biden advierte sobre la concentración de poder económico y llama a defender la democracia, mientras ofrece un mensaje de unidad y responsabilidad al próximo gobierno de Trump.

Por Redacción / @Somoselmedio

Washington, D.C. – En su reciente discurso de despedida desde la Oficina Oval, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lanzó una advertencia sobre los riesgos que enfrenta la democracia en el país, al tiempo que reflexionó sobre los logros de su administración. En sus declaraciones, Biden hizo un llamado a la ciudadanía a permanecer vigilante ante la creciente influencia de una élite económica que, según él, amenaza con convertir al país en una oligarquía.

“El creciente poder de unos pocos sobre la riqueza y los recursos de este país socava los cimientos mismos de nuestra democracia”, afirmó Biden. En una clara referencia a los desafíos de su gobierno, destacó cómo las plataformas tecnológicas y los intereses privados han utilizado la desinformación para influir en la opinión pública y debilitar las instituciones democráticas.

El mandatario saliente subrayó que su administración trabajó incansablemente para construir una economía más equitativa, crear empleos y abordar de manera efectiva la crisis climática, consolidando a la clase media como motor económico de Estados Unidos. Sin embargo, expresó su preocupación por el impacto que las políticas de la próxima administración, encabezada por Donald Trump, podrían tener en el progreso alcanzado.

“Deseo éxito al nuevo gobierno y reafirmo mi compromiso con una transición pacífica. Pero no podemos ignorar los peligros de permitir que la desinformación y los intereses corporativos controlen nuestra democracia”, agregó Biden, instando a las plataformas tecnológicas a asumir mayor responsabilidad en la lucha contra la propagación de noticias falsas.

El discurso de Biden, que marcó el cierre de su mandato, resonó como un llamado de atención no solo para el próximo gobierno, sino también para los ciudadanos. Enfatizó la importancia de mantenerse unidos frente a los retos sociales y económicos que enfrenta el país y de continuar defendiendo los valores fundamentales de la democracia.

Con este mensaje, Biden dejó un legado de preocupación por la equidad, la transparencia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, mientras Estados Unidos se prepara para un nuevo capítulo político bajo la administración de Trump.

El cine pierde a un visionario: Fallece David Lynch, maestro del surrealismo en la pantalla

David Lynch

El aclamado director de “Terciopelo Azul” y “Twin Peaks” deja un legado imborrable en el séptimo arte, revolucionando la narrativa visual con su estilo onírico e inquietante.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 16 de enero de 2027.- El aclamado director de cine David Lynch falleció a la edad de 78 años. Lynch, conocido por sus obras surrealistas y a menudo enigmáticas, deja un legado imborrable en el mundo del cine y la televisión.

Nacido en Missoula, Montana, en 1946, David Keith Lynch desarrolló un estilo único que fusionaba lo onírico con lo inquietante, explorando los rincones oscuros de la psique humana. Sus películas, como “Eraserhead” (1977), “El hombre elefante” (1980), “Terciopelo azul” (1986), “Corazón salvaje” (1990) y “Mulholland Drive” (2001), se caracterizan por atmósferas densas, simbolismo complejo y narrativas no lineales que desafían las convenciones tradicionales.

Además de su trabajo en el cine, Lynch también dejó una huella imborrable en la televisión con la serie “Twin Peaks” (1990-1991, 2017), un fenómeno cultural que revolucionó el género del drama televisivo con su mezcla de misterio, humor negro y elementos sobrenaturales.

La influencia de David Lynch en la cultura popular es innegable. Su trabajo ha inspirado a innumerables cineastas, artistas y músicos, y su estilo distintivo ha dejado una marca indeleble en la forma en que entendemos el cine y la narrativa visual. Con su fallecimiento, el mundo pierde a un visionario cuyo legado perdurará a través de sus obras maestras.

Si bien la noticia de su muerte es reciente, varios medios ya se han hecho eco de la noticia, destacando su impacto en el cine y la televisión. Se espera que en los próximos días se publiquen más detalles sobre su vida y su carrera.

Impulsan empleo formal con nueva agencia en la STyFE

Clara Brugada inauguró "Tecpantli Icpac", buscando reducir la informalidad laboral en la CDMX
Foto de SEGOB

Clara Brugada inauguró “Tecpantli Icpac”, buscando reducir la informalidad laboral en la CDMX.

Por Ivan Ramírez / Yair_R1H9

Ciudad de México, 15 de enero del 2025-. La jefa de gobierno, Clara Brugada, encabezó este lunes la inauguración de la Agencia de Empleo “Tecpantli Icpac”, ubicada en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE). Este proyecto busca reducir la informalidad laboral en la Ciudad de México y promover el empleo formal digno y bien remunerado.

Clara Brugada inauguró "Tecpantli Icpac", buscando reducir la informalidad laboral en la CDMX
Foto de SEGOB

Durante la ceremonia, Brugada destacó la importancia de atacar la precariedad laboral: “La informalidad no puede seguir siendo la única opción. Con esta agencia, queremos abrir nuevas puertas hacia empleos con derechos y estabilidad”.

Esta agencia tendrá oficinas en las 16 alcaldías, recibirá a la población de 9 a 14 horas, mediante 14 módulos de atención y contarán con personal capacitado para atender a las personas según perfil profesional, social o con alguna discapacidad.

La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, explicó que la agencia trabajará en la capacitación de los solicitantes y en la vinculación con empresas que ofrezcan empleos formales. “Nuestra meta es cerrar las brechas de desigualdad y garantizar el acceso a trabajos dignos para miles de personas”, subrayó.

Según cifras presentadas en el evento, el 44% de la población ocupada en la capital trabaja en condiciones de informalidad, un problema que impacta directamente en la economía y el bienestar social. “Tecpantli Icpac” planea atender a más de 10,000 personas en su primera etapa, brindando orientación personalizada, ferias de empleo y capacitación en sectores clave.

La agencia abrirá sus puertas este martes en las oficinas de la STyFE, con el compromiso de contribuir al desarrollo económico de la ciudad mediante la generación de oportunidades laborales justas y equitativas.

Te puede interesar Un viaje sinfónico al legado de Édith Piaf: Homenaje en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

TierraFilme 2025: El festival que proyecta el futuro del planeta a través del cine

Estudios Planeteando abre inscripción al Festival de Cine Ambiental TierraFilme 2025, con el fin de buscar cortometrajes de ficción que inspiren a la acción y ofrezcan una perspectiva exclusiva y poderosa sobre el planeta. 
Imagen de Estudios Planeteando

Estudios Planeteando abre la convocatoria para la cuarta edición de TierraFilme, un festival que busca cortometrajes de ficción y documental que inspiren a la acción y ofrezcan una mirada única sobre los desafíos y las soluciones ambientales. Cineastas de toda Latinoamérica están invitados a participar en esta plataforma que busca generar conciencia y promover un cambio positivo para el planeta.

Por Ximena Badillo/ @Ximeme16

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- TierraFilme 2025, organizado por el colectivo de divulgación científica y social Estudios Planeteando, se llevará a cabo el 26 de abril en la Megapantalla del Papalote Museo del Niño en la Ciudad de México. El festival busca conectar al público con temas cruciales como la sustentabilidad, la vida silvestre, el cambio climático y la exploración del planeta a través del poder del cine.

La convocatoria estará abierta del 1 de enero al 28 de febrero de 2025. Se aceptarán cortometrajes de entre 3 y 15 minutos de duración (incluyendo créditos), producidos entre 2023 y 2025 en Latinoamérica. Los filmes deberán abordar temas relacionados con la interacción entre el ser humano y el medio ambiente, con un enfoque especial en la resiliencia y las soluciones innovadoras que se están implementando en la región frente al cambio climático.

Estudios Planeteando abre inscripción al Festival de Cine Ambiental TierraFilme 2025, con el fin de buscar cortometrajes de ficción que inspiren a la acción y ofrezcan una perspectiva exclusiva y poderosa sobre el planeta. 
Imagen de TierraFilme

Un jurado de expertos, integrado por reconocidos cineastas, cinematógrafos y exploradores de la National Geographic Society, seleccionará las mejores obras. Se otorgarán dos premios:

  • Premio Categoría Debutante: Reconoce el talento emergente con una presea artesanal de cerámica y una invitación al TierraCamp.
  • Premio Categoría General: Galardona la excelencia cinematográfica con una presea artesanal y una proyección especial en el prestigioso Festival Santiago Wild.

Estudios Planeteando invita a todos los realizadores a sumarse a esta iniciativa que busca generar un impacto positivo a través del arte y la reflexión.

Estudios Planeteando abre inscripción al Festival de Cine Ambiental TierraFilme 2025, con el fin de buscar cortometrajes de ficción que inspiren a la acción y ofrezcan una perspectiva exclusiva y poderosa sobre el planeta. 
Fotografía de TierraFilme

Para más información sobre la convocatoria y el festival, visita TierraFilme 2025.

Te puede interesar Un viaje sinfónico al legado de Édith Piaf: Homenaje en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Gaza: Tras el alto al fuego, Palestina exige justicia y el fin de la impunidad

Rafah

La Embajadora Nadya Rasheed clama por la rendición de cuentas tras 15 meses de devastación, advirtiendo que la paz duradera depende de que se haga justicia y se ponga fin a la ocupación israelí.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 15 de enero de 2025.- Tras 15 meses de una brutal escalada de violencia que ha devastado Gaza, un alto al fuego entre Israel y Palestina ofrece un respiro frágil en medio de una profunda crisis humanitaria. Miles de vidas se han perdido y la infraestructura de la Franja se encuentra en ruinas. Sin embargo, la Embajadora del Estado de Palestina, Nadya Rasheed, advierte que este alto al fuego es solo el comienzo de un largo camino hacia la justicia, la rendición de cuentas y el fin de la ocupación israelí, un conflicto que ha marcado la región por décadas.

“La tregua debe ser el inicio de un cambio real, no solo un paréntesis en el sufrimiento del pueblo palestino”, afirmó Rasheed en un comunicado difundido desde la Embajada del Estado de Palestina en la Ciudad de México. La diplomática enfatizó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de los términos del alto al fuego y de trabajar hacia una solución que respete los derechos humanos y la dignidad del pueblo palestino.

Los últimos 15 meses han sido testigos de una escalada de violencia que ha cobrado miles de vidas, dejando a Gaza en ruinas. Según informes de organizaciones internacionales, hospitales y escuelas han sido destruidos, mientras que cientos de miles de personas se enfrentan a la falta de agua potable, alimentos y electricidad. La situación humanitaria sigue siendo crítica, con la población atrapada en un ciclo de pobreza y desplazamiento forzado.

“La reconstrucción es urgente, pero no podemos hablar de reconstrucción sin hablar de justicia”, afirmó Rasheed, subrayando que las muertes y el sufrimiento no deben quedar impunes.

La Embajadora Rasheed hizo un llamado enfático a la comunidad internacional para que garantice que Israel no solo cumpla con el alto al fuego, sino que también detenga lo que describió como “asesinatos indiscriminados, colonización y ocupación ilegal”.

“La inacción perpetúa el ciclo de sufrimiento y socava la posibilidad de una paz duradera”, señaló. Para la diplomática, este es un momento crucial para que el derecho internacional se traduzca en acciones concretas que aseguren la rendición de cuentas de todas las partes involucradas.

Diversos actores internacionales han saludado el alto al fuego como un avance positivo, pero activistas y expertos coinciden en que la verdadera prueba radica en lo que sigue. La Embajadora Rasheed destacó la importancia de un esfuerzo conjunto global que incluya la reconstrucción de Gaza, la restauración de los servicios básicos y el respeto a las fronteras reconocidas internacionalmente.

El Consejo de Seguridad de la ONU, así como gobiernos y organismos humanitarios, han sido llamados a reforzar sus esfuerzos para garantizar una solución duradera que contemple la creación de un estado palestino viable, que abarque Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y Gaza.

“El pueblo palestino merece libertad, dignidad y el derecho a vivir en paz y seguridad”, afirmó Rasheed. La diplomática señaló que la paz no es solo la ausencia de conflicto, sino también la presencia de justicia y equidad.

La solución al conflicto palestino-israelí requiere abordar no solo las consecuencias inmediatas de la violencia, sino también sus causas estructurales: la ocupación, el desplazamiento y la negación de derechos fundamentales.

La Embajadora finalizó su mensaje invitando a la sociedad global a informarse más sobre el conflicto y a apoyar a las organizaciones que trabajan por los derechos humanos y la paz en la región.

“Es hora de que el mundo demuestre que los principios de justicia y derechos humanos no son solo palabras, sino compromisos reales para construir un futuro mejor”, concluyó.

Mientras Gaza intenta levantarse de las cenizas, la atención global debe mantenerse en garantizar que este alto al fuego no sea una pausa temporal, sino el primer paso hacia un futuro donde la justicia y la paz sean posibles.

Para más información, visite el sitio oficial de la Embajada del Estado de Palestina o consulte informes de organizaciones como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Exigen justicia y verdad para Ricardo Lagunes y Antonio Díaz a dos años de su desaparición forzada

Antonio Díaz, Justicia

A dos años de la desaparición forzada de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, sus familias y aliados llaman a la acción global para exigir justicia y verdad, destacando la grave crisis de derechos humanos que enfrentan los defensores ambientales en México.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 15 de enero 2024.- El 15 de enero de 2023, Ricardo Lagunes Gasca, abogado de derechos humanos, y Antonio Díaz Valencia, líder indígena, desaparecieron forzosamente mientras se trasladaban por el Cerro Ortega, en la región limítrofe entre Michoacán y Colima. Ambos defensores participaban activamente en la lucha por los derechos de la comunidad indígena de Aquila, exigiendo la libre elección de autoridades comunales y el cumplimiento de acuerdos con la minera Las Encinas. Hoy, a dos años de su desaparición, sus familias, representantes, organizaciones de la sociedad civil y aliados internacionales reiteran su exigencia de verdad y justicia.

Antes de su desaparición, Ricardo y Antonio habían denunciado amenazas en su contra, así como contra otros integrantes de la comunidad de Aquila, ante autoridades estatales y federales. Sin embargo, estas denuncias fueron ignoradas. Su caso se ha convertido en un emblema de la violencia sistemática que enfrentan los defensores de derechos humanos y del medio ambiente en México.

La desaparición de estos dos líderes ocurrió en el contexto de la defensa legal de la comunidad indígena frente a las operaciones de la minera Ternium, que controla la mina Aquila. Ricardo y Antonio habían ganado importantes juicios que buscaban proteger los derechos territoriales y culturales de la comunidad. Desde entonces, no se ha sabido nada de ellos.

Según el informe de Global Witness, entre 2012 y 2023, México registró el asesinato de 203 defensores ambientales, de los cuales 26 fueron víctimas de desaparición forzada, con 21 casos solo en Michoacán. En 2023, el 70% de los ataques letales se dirigieron contra indígenas que defendían sus territorios, siendo la región del Pacífico una de las más afectadas.

El caso de Ricardo y Antonio no es una excepción. En México, más de 72 mil cuerpos permanecen sin identificar en fosas clandestinas. La violencia que rodea el caso, incluida la ejecución de testigos y perpetradores tras su liberación de la custodia estatal, evidencia graves fallas en el sistema de justicia.

En el marco del segundo aniversario de su desaparición, las familias de Ricardo y Antonio, junto con organizaciones aliadas, han lanzado un llamado global a la acción. Este esfuerzo busca presionar a las autoridades mexicanas para que asuman su responsabilidad en la búsqueda y esclarecimiento de los hechos. Entre las exigencias principales destacan:

  1. Implementar un mecanismo humanitario integral que garantice la colaboración de todos los actores, incluida la minera Ternium, para encontrar a Ricardo y Antonio.
  2. Nombrar un Fiscal Especial y un equipo de búsqueda humanitario, con los recursos necesarios para realizar una investigación imparcial y exhaustiva.
  3. Colaborar con expertos independientes del Mecanismo Independiente para la Recuperación Humanitaria de Antonio y Ricardo (MIRHAR).
  4. Garantizar la participación de la comunidad internacional para proporcionar asistencia técnica avanzada en la búsqueda.
  5. Exigir a Ternium responsabilidad empresarial, incluyendo su participación activa en el esclarecimiento de los hechos y el diálogo con las familias de los desaparecidos.

Una crisis humanitaria que exige respuestas

El caso de Ricardo y Antonio refleja la grave crisis de derechos humanos que vive México. Las irregularidades en la investigación, la falta de voluntad política y la ausencia de estrategias integrales para resolver casos de desaparición forzada perpetúan la impunidad y el dolor de las familias.

Desde su desaparición, sus seres queridos han recorrido el mundo llevando sus rostros y demandas de justicia a foros internacionales como la ONU y la CIDH. A pesar de las recomendaciones emitidas por organismos internacionales y gobiernos extranjeros, las autoridades mexicanas han mostrado una preocupante falta de acción.

Las familias y aliados de Ricardo y Antonio declararon el mes de enero, como un mes de acción global contra la impunidad. Invitaron a la ciudadanía a participar mediante actos de solidaridad, arte, y firmando peticiones dirigidas a las autoridades mexicanas. Estas acciones buscan no solo visibilizar el caso, sino también impulsar cambios estructurales que permitan garantizar la justicia para las víctimas de desaparición forzada.

Fito Páez dará un concierto gratuito en el Zócalo este 18 de enero, con El Juguete Rabioso y Rey Pila como teloneros

Fito Páez regresa al Zócalo de la Ciudad de México con un concierto masivo gratuito el próximo 18 de enero, acompañado de las destacadas bandas El Juguete Rabioso y Rey Pila.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 15 de enero 2025.- La Plaza de la Constitución en la Ciudad de México se prepara para recibir el próximo sábado 18 de enero: el icónico cantautor argentino Fito Páez ofrecerá un concierto masivo gratuito, acompañado por las bandas mexicanas El Juguete Rabioso y Rey Pila como teloneras.

El concierto de Fito Páez en el Zócalo había sido originalmente programado para el 7 de septiembre de 2024, pero fue pospuesto debido a una fractura de costillas que sufrió el músico en un accidente doméstico. Tras su recuperación, el artista retomó su gira con el espectáculo “Páez 4030”, una celebración de sus 40 años de carrera y del aniversario 30 de su icónico disco Circo Beat.

Fito Páez promete deleitar al público con un recorrido por su legado musical, incluyendo clásicos como “11 y 6”, “Mariposa tecknicolor” y “El amor después del amor”. Su presentación en el corazón de la capital reafirma el impacto cultural que el artista argentino ha tenido en el mundo de la música en español.

 

Encabezada por el argentino Federico Bonasso y el chileno Santiago Behm, El Juguete Rabioso es una banda de rock nacida en la Ciudad de México con más de 35 años de trayectoria. Con dos álbumes de estudio, “Caras” y “Alma Total”, la agrupación se ha consolidado como una de las grandes referentes del rock nacional.

La banda ha sido testigo y protagonista de importantes movimientos sociales, incluyendo su participación en la lucha contra la prohibición de conciertos al aire libre en los años 90. Canciones como “Tu amor mata”, “Mercenario” y “Le revienta el cuerpo” han marcado generaciones, mientras que su segundo álbum, “Alma Total”, los catapultó al reconocimiento internacional.

El Juguete Rabioso ha compartido escenario con figuras como Roxette, Joaquín Sabina, La Cuca, La Castañeda y Molotov, consolidando su lugar en la escena musical mexicana e internacional.

Por su parte, Rey Pila es una banda que representa la vanguardia del rock mexicano contemporáneo. Liderada por Diego Solórzano e integrada por Andrés Velasco, Rodrigo Blanco y Miguel Hernández, la agrupación ha conquistado escenarios nacionales e internacionales con su particular estilo y una propuesta innovadora.

Desde su formación en 2010, Rey Pila ha lanzado álbumes como “The Future Sugar” y “Velox Veritas”, además de su reciente material “Ojos del Terror”, del cual destacan los temas “Ani Oni” y “Fantasma”. Su música ha sido producida por nombres de renombre como Julian Casablancas (The Strokes) y Chris Coady (Beach House).

La banda ha sido telonera de gigantes como The Cure, Depeche Mode y Phoenix, y ha dejado huella en festivales como el Vive Latino y el Corona Capital. Con canciones emblemáticas como “No longer fun”, “Alexander” y “Disciples IV”, Rey Pila se ha consolidado como una de las agrupaciones más emocionantes del rock mexicano actual.

Un viaje sinfónico al legado de Édith Piaf: Homenaje en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

El 30 y 31 de enero de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se rendirá un homenaje sinfónico a la cantante francesa Edith Piaf. 
Foto por @mena_cozca_pics

El 30 y 31 de enero de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se rendirá un homenaje sinfónico a la cantante francesa Édith Piaf. 

Por Ximena Badillo @Ximeme16 / Ivan Ramírez @Yair_R1H9

Fotografías por Ximena Badillo @mena_cozca_pics

Ciudad de México, 14 de enero del 2025-. Este martes 14 de enero se llevó a cabo la conferencia de prensa para presentar lo que será un homenaje sinfónico celebrando el 60 aniversario del fallecimiento de la cantante francesa Édith Piaf, haciendo un recorrido musical por sus canciones más populares, el cual se realizará el 30 y 31 de enero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 

Este mismo será un recorrido por las canciones más famosas de la intérprete francesa, a través de la narración de la historia de un exiliado que tiene que huir de su tierra natal, debido a su orientación sexual hasta su llegada a París, enamorado de la voz de Édith Piaf.

El homenaje estará a cargo de diversos talentos en varias artes escénicas, comenzando por la soprano mexicana María Katzarava, el actor Hernán Del Riego, el texto del mismo estará a cargo de José Carlos Campo, el acompañamiento estará a cargo de músicos en vivo y en el piano estará el joven mexicano Alexander Vivero. Así mismo, el compositor Yonatan Sánchez Santianes será el encargado de los arreglos musicales, la maestra Isabel Costes estará en la dirección musical y por otro lado, en la dirección de escena estará Miguel Alonso Gutiérrez.

El homenaje sinfónico busca visibilizar el talento juvenil, así como darle importancia a la cantante Édith Piaf, al ser una mujer que se entregaba en escena en cada función. “Las canciones de Édith significan mucho en mi carrera artística y como persona, tengo una de sus canciones tatuadas porque significa mucho para mí. Es como un himno para mí, siempre tuve la ilusión de montar un espectáculo como éste”, resaltó la cantante María Katzarava.

El 30 y 31 de enero de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se rendirá un homenaje sinfónico a la cantante francesa Edith Piaf. 
Foto por @mena_cozca-pics

Por otro lado, el actor Hernán del Riego destacó la importancia que tiene la cantante María Katzarava al ser intérprete de las 18 canciones de Édith Piaf y con esto, convertirse en un medio para conectar con las audiencias actuales.

El 30 y 31 de enero de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se rendirá un homenaje sinfónico a la cantante francesa Edith Piaf. 
Foto por @mena_cozca_pics

“Es el tiempo de las mujeres en donde nos toca contar y expresar”, destacó la titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, la cual estuvo presente en la conferencia de prensa del homenaje, donde además se dio tiempo de contestar algunos cuestionamientos acerca del futuro cultural de la ciudad como es el tema de las orquestas sinfónicas de varias alcaldías que atraviesan problemas.

El 30 y 31 de enero de 2025 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se rendirá un homenaje sinfónico a la cantante francesa Edith Piaf. 
Foto por @mena_cozca_pics

Este homenaje busca más allá de ser un repertorio musical, que a través de las diferentes artes escénicas se pueda interpretar y representar de la manera más óptima lo que era Édith Piaf, para que estas nuevas generaciones y los que no conocen ni han escuchado de la diva francesa, puedan enamorarse y acercarse a conocer el mundo de esta autora más allá de sus canciones.

Te puede interesar Sheinbaum lanza plan nacional de desarme y aborda relaciones internacionales en conferencia matutina

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!