Home Blog Page 71

Los Rastrillos despiden en un concierto emotivo al Zopi en Faro de Oriente

Durante el evento "Reggae Pal Oriente" en la CDMX, los Rastrillos, junto con otras agrupaciones, rindieron tributo y despedida a Gerardo Pimentel, mejor conocido como "Zopi", quien fue tallerista por un largo tiempo en su casa Faro de Oriente.

Durante el evento “Reggae Pal Oriente” en la CDMX, los Rastrillos, junto con otras agrupaciones, rindieron tributo y despedida a Gerardo Pimentel mejor conocido como “Zopi”, quien fue tallerista por un largo tiempo en su casa Faro de Oriente.

Texto y fotografías: Jorge Yeicatl / @Jorge_Yeicatl / @desconocido_tour

Ciudad de México, 7 de julio del 2024.- La tarde del sábado 6 de julio del 2024, alrededor de las 16:00 horas, fanáticos del movimiento musical reggae se dieron cita para despedir a Pimentel Gerardo, quien fue tallerista, productor radiofónico y fundador de “Voces del Oriente” en Faro de Oriente, donde colaboró alrededor de 20 años. 

Gerardo Pimentel, cariñosamente conocido como “Zopi”, tristemente falleció el pasado 8 de abril de 2024, durante el eclipse solar. Su estancia en el mundo terrenal fue única y prominente en el reggae mexicano. Más allá de sus contribuciones musicales, también se caracterizó por ser un humano increíble que ayudó a muchos jóvenes durante su estancia en Faro de Oriente.

Fotografía por Jorge Yeicatl

El evento “Reggae Pal Oriente” resultó ser un ambiente feliz, disfrutable, emotivo, bailador y lleno de música reggae y ska. El tributo a “Zopi”, también contó con la presencia de Los de Abajo, Ganja, La Comuna y Selecter Joshua, grupos que solían ser amigos y conocidos de Gerardo Pimentel.

Te puede interesar Reggae y Recuerdos: Los Rastrillos rinden homenaje a Zopi

De acuerdo con la Secretaría de Cultura, el evento contó con la presencia de más de 10 mil personas, quienes bailaron y cantaron con mucho sentimiento las canciones que “Zopi” interpretó en cada concierto presentado con Los Rastrillos.

Fotografía por Jorge Yeicatl

Durante el recital de los Rastrillos, se interpretaron con gran sensibilidad temas como “La música”, “Colores”, “Plegarias”, “Zipolite”, “Luces” y “Reggae Man”, entre otros. El evento tuvo una duración aproximada de 6 horas y media. 

Más allá de su talento musical, Zopi fue admirado por su carismática, presencia en el escenario y su capacidad para conectarse con los espectadores a un nivel profundo. Sus actuaciones además de ser conciertos resultaron ser experiencias compartidas, donde los oyentes se transportaban en un ambiente lleno de energía contagiosa y vibraciones positivas emanadas desde el escenario.

Durante el evento "Reggae Pal Oriente" en la CDMX, los Rastrillos, junto con otras agrupaciones, rindieron tributo y despedida a Gerardo Pimentel, mejor conocido como "Zopi", quien fue tallerista por un largo tiempo en su casa Faro de Oriente.
Fotografía por Jorge Yeicatl
Durante el evento "Reggae Pal Oriente" en la CDMX, los Rastrillos, junto con otras agrupaciones, rindieron tributo y despedida a Gerardo Pimentel, mejor conocido como "Zopi", quien fue tallerista por un largo tiempo en su casa Faro de Oriente.
Fotografía por Jorge Yeicatl
Durante el evento "Reggae Pal Oriente" en la CDMX, los Rastrillos, junto con otras agrupaciones, rindieron tributo y despedida a Gerardo Pimentel, mejor conocido como "Zopi", quien fue tallerista por un largo tiempo en su casa Faro de Oriente.
Fotografía por Jorge Yeicatl

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

La Comunidad Otomí levantó el bloqueo en la Avenida México, Coyoacán

Se levantó el bloqueo en la Avenida México, Coyoacán, ante la falta de resolución a las demandas realizadas por la Comunidad Otomí. Anunciaron la conclusión de las mesas de diálogo con el Jefe de Gobierno Batres Guadarrama y su permanencia indefinida en Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes".
Fotografía por Astrid Salgado.

Se levantó el bloqueo en la Avenida México, Coyoacán, ante la falta de resolución a las demandas realizadas por la Comunidad Otomí. Anunciaron la conclusión de las mesas de diálogo con el Jefe de Gobierno Batres Guadarrama y su permanencia indefinida en Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Redacción y fotografías por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México, 6 de julio del 2024.- El día 05 de junio del presente año, por medio de una conferencia de prensa en las instalaciones de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, la Comunidad Otomí informó las exigencias de treinta años hacia una vivienda digna y decorosa, establecido en el artículo cuarto constitucional y resultando ser negada. Así mismo, se les negó la educación, la salud, los trabajos, la alimentación y la justicia.

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

La comunidad afirmó que, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Adelfo Regino Montes, solamente se presentó una vez para ofrecer disculpas simuladas y tomar nota de las demandas y posteriormente, se ausentó en las mesas de diálogo o resolución de demandas pertenecientes a la Comunidad Otomí, durante los 3 años y 9 meses de la toma de las instalaciones de lo que era el INPI, ahora renombrado Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Te puede interesar: Comunidad Otomí continúa con bloqueo en la Av México Coyoacán

Después de quince días de represión al cortar la luz en “Samir Flores Soberanes”, acción que ordenó Adelfo Regino Montes, ante la entrega del nuevo sexenio.  

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

Anselma, integrante de la comunidad, subrayó que, los 6 años que estuvo en el cargo Adelfo Regino Montes, solo se presentó 2 años y los demás los realizó en exilio. Por lo que resultó sorprendente que desde hace 4 años de la toma del INPI, no hubo intención de resolver las demandas de la Comunidad Indígena Otomí.

Por lo que denunciaron que, ante la falta de voluntad política del Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal para escuchar y resolver las demandas de la Comunidad Otomí, el día de ayer levantaron el bloqueo de la Avenida México Coyoacán.

Anunciaron que, fueron concluidas las mesas de diálogo con el Jefe de Gobierno Beatriz Guadarrama y comunicaron que se mantendrán por tiempo indefinido en Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Otomí
Fotografía por Astrid Salgado.

Al terminar el paso de la nueva administración el 1 de octubre, la Comunidad Otomí hará un llamado público a la nueva Jefa de Gobierno Clara Brugada y a la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum para que asuman la responsabilidad de escuchar las demandas de la comunidad Otomí para que sean resueltas. 

“¡Zapata Vive, la Lucha Sigue!

¡Tener Techo, es un Derecho!

¡Vivienda pagada, no regalada!

¡Por el Derecho a la Ciudad!

¡Nunca más una Ciudad sin su pueblos y comunidades indígenas!

¡Vivos los llevaron, Vivos los queremos!

¡Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas!

¡Viva el CNI, Viva el CIG, Viva el EZLN!”

 

El Gobierno Mexicano contempló desafíos de derechos humanos y rechazó medidas de seguridad y justicia de la ONU

El Colectivo Periódico Universal llevó a cabo una conferencia de prensa en donde el tema principal fue el reconocimiento del Gobierno Mexicano de la ONU en los desafíos en materia de derechos humanos. Sin embargo, el Gobierno no aceptará recomendaciones en los temas de seguridad, accesos a la justicia, migración y desplazamiento interno forzado.
@CentroProdh

El Colectivo Periódico Universal llevó a cabo una conferencia de prensa en donde el tema principal fue el reconocimiento del Gobierno Mexicano ante la ONU en los desafíos en materia de derechos humanos. Sin embargo, el Gobierno no aceptará recomendaciones en los temas de seguridad, accesos a la justicia, migración y desplazamiento interno forzado.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG  

Ciudad de México, 5 de julio del 2024.- El día de hoy en el Centro Prodh, el Colectivo Periódico Universal (EPU) realizó una conferencia de prensa en donde se discutió la comparecencia del Estado Mexicano ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Mediante una sesión se respondió a las recomendaciones recibidas en el marco del EPU. En esta cuarta ocasión, se examinó la situación de los derechos humanos en el país y el grado de cumplimiento de las obligaciones internacionales por parte del Estado Mexicano.

gobierno mexicano
Conferencia de prensa del EPU

Por parte de 115 países, México recibió recomendaciones las cuales, se traducen en un balance de avances y al mismo tiempo, de grandes pendientes. Por lo que, el EPU realizó un llamado a las autoridades mexicanas para tomar acciones en el tema de derechos humanos.

Durante la conferencia se mencionó queentre las recomendaciones aceptadas, el Estado pueda reconocer desafíos en temas como la violencia contra mujeres y niñas; desapariciones forzadas; migración y desplazamiento forzado interno; la igualdad de género; independencia judicial; tortura; combate a la impunidad; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; empresas y derechos humanos; garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes; pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes; personas LGBTIQ+, con discapacidad, privadas de la libertad, periodistas y defensoras de derechos humanos

Te puede interesar: Impunidad y falta de políticas públicas para defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas en Guanajuato: CIMAC

Las recomendaciones que fueron otorgadas al Estado no fueron aceptadas aquellas relacionadas con temas que actualmente, se encuentran en la discusión pública: justicia, seguridad, migración y desplazamiento forzado interno.

En lo que destacaron, la eliminación de las figuras de prisión preventiva, oficiosa y de arraigo: con la aprobación de una ley en materia de desplazamiento forzado interno y la modificación de la Ley de Migración para eliminar disposiciones que permitan la detención administrativa de personas migrantes.

Al igual que adoptar medidas para la prevención y eliminación del uso excesivo de fuerza por agentes de seguridad, así mismo, en relación con la militarización de la seguridad pública y el retiro progresivo de las Fuerzas Armadas en tareas civiles, establecer mecanismos civiles externos para la rendición de cuentas de los agentes militares en este contexto y la investigación de los casos de vigilancia de la población civil por las fuerzas de orden.  

El EPU destacó que, el Estado mexicano al no aceptar estas recomendaciones, su postura contrastará con sus obligaciones internacionales en cuestión de derechos humanos y con la perspectiva de la comunidad internacional expresada en las mismas.

Mientras que, por primera vez en este mecanismo, los Estados emitieron recomendaciones sobre la militarización en el país, en su respuesta México sostuvo afirmaciones que no se sostienen con la realidad nacional y con la documentación e investigación de varias organizaciones de la sociedad civil, al afirmar que la Guardia Nacional (GN) se ha consolidado “siempre bajo el mando de una autoridad civil”. Mencionaron en la conferencia.

Enunciaron que, el titular de Ejecutivo presentó de nueva cuenta una iniciativa de reforma para adscribir a la GN, a la Secretaría de la Defensa Nacional y suprimir los candidatos democráticos de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad y en otras áreas de la vida pública. 

EPU
Conferencia de prensa del EPU

De la misma forma, pese a aseverar que “en México no se espía ni se vigila a nadie”, se han revelado evidencias contundentes sobre actos de vigilancia ilegal por autoridades de investigación y el Ejército incluso durante la actual administración, contra organizaciones de la sociedad civil, periodistas y activistas. Destacaron en la conferencia.

Durante la conferencia se afirmó que, el rechazo a las recomendaciones sobre el arraigo y prisión preventiva oficiosa da cuenta de la posición que ha tenido la actual administración buscando ampliar esta última figura. 

El EPU realizó un llamado a monitorear las recomendaciones aceptadas por México y dar seguimiento aquellas que no fueron asumidas, a efecto que sean parte de los diálogos y consultas bilaterales que sostengan acciones de cooperación, ratificando que el rol de la comunidad internacional en México es clave para acompañar la labor de la sociedad civil en materia de derechos humanos y principalmente en denuncias de las víctimas.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

A 3 años del asesinato de Simón Pedro Pérez, organizaciones civiles corresponsabilizan a la FGE-Chiapas

Frayba y las Abejas de Acteal, corresponsabilizan a la FGE de Chiapas, por omitir la consideración del asesinato de Simón Pérez por su labor como defensor de los derechos y de la tierra. Ante ello, piden garantías para que los ataques contra las comunidades y defensores se terminen. 
Foto: Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal | En Memoria por la muerte de Simón Pedro Pérez, su comunidad nunca olvida y sigue en la lucha.

Frayba y las Abejas de Acteal, corresponsabilizan a la FGE de Chiapas, por omitir la consideración del asesinato de Simón Pérez por su labor como defensor de los derechos y de la tierra. Ante ello, piden garantías para que los ataques contra las comunidades y defensores se terminen. 

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Chiapas, 05 de julio del 2024.- A 3 años del asesinato del defensor comunitario y de derechos humanos, Simón Pedro Pérez López, quien pertenecía al municipio de Simojovel-Chiapas, y colaboraba en la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal; la justicia por la verdad y el esclarecimiento tras los hechos ocurridos de su deceso, se han ido apagando con la esperanza de una acción transparente por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En comunicado emitido por la organización, se mencionó que a pesar de existir sentencia al autor material de los hechos, a 25 años de cárcel; la condena mínima por el delito ocurrido, generó varias inconsistencias, ya que varias veces se suspendieron las audiencias, cambiaron fechas sin aviso y sin respeto”, por lo que ahora hubo preocupación al notar que sin la verdad y sin la justicia no habrá garantía segura de no repetición de crímenes por corrupción, violencia y complicidad entre criminales y autoridades”.

En ese sentido, el Centro de Derechos Humanos Frayba, también se posicionó y consideró que el proceso penal careció de verdad absoluta, a pesar de que, en su momento, tanto familiares, como organizaciones y acompañantes, exigieron a Fiscalía encargada del caso la investigación por la labor de defensor de derechos humanos. Sin embargo, solo se limitó a probar la responsabilidad del acusado.

la familia de Simón, la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, y acompañantes exigimos que se investigara su asesinato como represalia por su labor de defensa de los derechos humanos, la Fiscalía General del Estado de Chiapas fue omisa al respecto y sólo se dedicó a probar la responsabilidad del autor material. Con ello la verdad se alejó, pues no se investigó el móvil ni a los autores intelectuales”, mencionaron en el comunicado.

Te recomendamos:  CEPAD insta al Congreso a evaluar méritos y trayectoria para el CCB de Jalisco

Ambas organizaciones reiteraron el motivo por el cual fue silenciado, Simón Pedro Pérez, reiterando que se debió a su labor como defensor de derechos y de la tierra, tras la serie de denuncias y violaciones a lo anterior, que a la fecha siguen padeciendo diversas comunidades en el Estado.

Exigimos al Estado mexicano que reconozca que Simón Pedro fue asesinado por su labor como persona defensora de los derechos humanos y que la Fiscalía de Justicia indígena abra nuevas líneas de investigación para dar con los autores intelectuales. Que la impunidad no se convierta en una forma de tolerancia que alimente la violencia”, Frayba.

Ante este panorama, la lucha sigue y las Abejas de Acteal continuaron exigiendo directamente al Estado Mexicano, como a la FGE-Chiapas que:

  1. Reconocer el móvil del asesinato de Simón Pedro porque defendía los Derechos humanos del pueblo.
  2. Se investigue y se publique la identidad de los autores intelectuales.
  3. Paren la violencia que ha ido escalando, y garanticen la NO repetición de más asesinatos.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

David LaChapelle Ilumina el Metro de la Ciudad de México con su exposición fotográfica “San Lázaro Iluminado”

David LaChapelle Ilumina el Metro de la Ciudad de México con su exposición fotográfica "San Lázaro Iluminado"

La estación San Lázaro de la Línea B se convirtió en un vibrante espacio cultural con la exposición “San Lázaro Iluminado” de David LaChapelle. Esta muestra fotográfica, que reúne 26 obras a gran escala, ofrece a los usuarios del Metro una oportunidad única para disfrutar del arte contemporáneo mientras se desplazan por la ciudad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 5 de julio de 2024 – El Metro de la Ciudad de México se transformó en un espacio de arte con la nueva exposición fotográfica “San Lázaro Iluminado” del  fotógrafo estadounidense David LaChapelle. La muestra, ubicada en la estación San Lázaro de la Línea B, presenta 26 obras a gran escala, ofreciendo una experiencia cultural única y accesible para todos los usuarios y el público en general.

La inauguración de la exposición, organizada por Cultura Metro en colaboración con 212 Productions y Astrolab, fue un evento amenizado por el grupo “The Suedeheads”, quienes interpretaron diversas melodías en tributo a The Beatles. La combinación de la vibrante obra de LaChapelle con la música en vivo creó una atmósfera mágica que cautivó a todos los asistentes.

David LaChapelle Ilumina el Metro de la Ciudad de México con su exposición fotográfica "San Lázaro Iluminado"

David LaChapelle, considerado uno de los artistas de la lente más influyentes de la actualidad, celebra una carrera que abarca cuatro décadas y ha explorado los mundos de la cultura popular, la moda, la música y las bellas artes. Nacido en Hartford, Connecticut, en 1963, LaChapelle comenzó su carrera como fotógrafo de plantilla para la ya desaparecida revista Interview, donde desarrolló su estilo característico, que combina elementos de la moda, la cultura de los famosos y la iconografía religiosa.

En la década de los 90, LaChapelle se convirtió en uno de los fotógrafos más solicitados del mundo, trabajando con publicaciones como Rolling Stone y Vogue. Su obra suele abordar temas provocativos como la adicción, la cultura de los famosos y la religión. Aunque ha tenido una relación tumultuosa con el mundo de la moda y ha enfrentado acusaciones de plagio, su visión única y audaz enfoque de la fotografía lo han consagrado como uno de los artistas más influyentes de su generación.

La fotografía de LaChapelle se caracteriza por sus imágenes surrealistas y provocativas, a menudo abordando cuestiones sociales y políticas. Además de su trabajo fotográfico, ha dirigido vídeos musicales para algunas de las mayores estrellas del pop mundial, como Madonna, U2 y Beyoncé, y ha ganado numerosos premios, incluyendo un Grammy y un MTV Video Music Award.

David LaChapelle Ilumina el Metro de la Ciudad de México con su exposición fotográfica "San Lázaro Iluminado"

Desde su primera exposición individual en Nueva York en 1993, LaChapelle ha realizado numerosas exhibiciones en todo el mundo, en ciudades como Londres y Tokio. Su obra, que utiliza iconografía religiosa y técnicas artísticas tradicionales, se ha expuesto en galerías y museos de renombre internacional, y ha sido reconocida por su capacidad para provocar pensamientos y emociones en sus espectadores.

Actualmente, David LaChapelle también se dedica a dirigir anuncios publicitarios para marcas globales como Coca-Cola, Nike y McDonald’s, y su obra reciente aborda temas medioambientales. Su estilo visual único y su compromiso con cuestiones contemporáneas lo han consolidado como uno de los artistas contemporáneos más destacados, cuya obra sigue desafiando e inspirando a audiencias alrededor del mundo.

La exposición “San Lázaro Iluminado” estará disponible durante este fin de semana, ofreciendo a los capitalinos una excelente opción de esparcimiento y una oportunidad única para disfrutar del arte de uno de los fotógrafos más destacados de nuestra era.

David LaChapelle Ilumina el Metro de la Ciudad de México con su exposición fotográfica "San Lázaro Iluminado"

Solicitan a Sheinbaum cumplir promesas tras 10 años de catástrofe en Río Sonora

Comités de Cuenca Río Sonora en un comunicado visibilizaron la falta de avances por el derrame tóxico de Grupo México. Le recuerdan a Claudia Sheinbaum las promesas realizadas hacia una deuda pendiente de 10 años, con los afectados del Río Sonora y Bacanuchi.

Comités de Cuenca Río Sonora, visibilizaron la falta de avances por el derrame tóxico de Grupo México. Le recuerdan a Claudia Sheinbaum las promesas realizadas hacia una deuda pendiente de 10 años, con los afectados del Río Sonora y Bacanuchi.

Texto por Denisse Ureña / @denisseure_

Fotografías por Jorge Yeicatl / @desconocido_tour

Hermosillo, Sonora, 04 de julio del 2024.- Comités de Cuenca Río Sonora a través de un comunicado publicado el 04 de julio del año en transcurso, recordaron la entrega del pliego petitorio a la próxima presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien prometió reunirse con los habitantes del Río Sonora por el desastre ambiental provocado por Grupo México, hace 10 años. Sin embargo, no existieron avances.

Como recordatorio, el 9 de junio, frente a Palacio Nacional se proyectaron demandas relacionadas con el desastre del 2014. Dos días después, miembros de Comités entregaron a la presidenta electa y a su equipo de transición, el documento donde se encontraban las peticiones de los pobladores que resultaron afectados por el derrame tóxico de Grupo México en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Dentro del pliego que le fue entregado a Sheinbaum, se solicitó “atención urgente y especializada en toxicología, reparación total del daño, garantías de no repetición y acceso de agua potabilizada, así como frenar la impunidad de Grupo México.”

Mas aun, se le mencionó “no olvidar al Río Sonora y no permitir que Grupo México intoxique su Gobierno, como a miles de personas aquel día del derrame.”

Es por eso que, en el informe, se externó el compromiso de Sheinbaum para mantener el seguimiento y llevar a cabo la reunión correspondiente, en los cuales, a casi un mes del recibimiento, solo se encontraron falta de avances concretos.

Comités de Cuenca Río Sonora en un comunicado visibilizaron la falta de avances por el derrame tóxico de Grupo México. Le recuerdan a Claudia Sheinbaum las promesas realizadas hacia una deuda pendiente de 10 años, con los afectados del Río Sonora y Bacanuchi.
Fotografía por @desconocido_tour

Se espera que, en la próxima visita de la presidenta electa al estado de Sonora, se tenga contemplado el derrame tóxico causado por Grupo México y la impunidad que ha durado 10 años hacia las 22 mil personas afectadas por los metales arrojados al rio, contrayendo afectaciones a la salud y al ambiente.

“En un mes se cumplirán 10 años de impunidad para Grupo México, empresa responsable; 10 años de afectaciones a más de 22 mil personas; 10 años de enfermedades graves en quienes habitamos la zona del Río Sonora…10 años de muertes, simulaciones por parte de autoridades y negligencias.”

Comités de Cuenca Río Sonora mediante un comunicado anunciaron la falta de avances en la investigación por la catástrofe de Grupo México. Le recuerdan a Claudia Sheinbaum las promesas realizadas por una deuda pendiente de 10 años, con afectados del Río Sonora y Bacanuchi.
Fotografía por @desconocido_tour

Se le pide urgentemente “un plan de transición” para evitar otros años más de injusticia y falta de acción. Así como, la reunión con los habitantes para abordar las violaciones constantes e impactos negativos hacia el medio ambiente y derechos humanos.

“Hacemos un llamado a Claudia Sheinbaum a cumplir con su palabra y escuchar las voces de quienes habitamos en el Río Sonora…para que no transcurra otro sexenio sin justicia.”

A la próxima mandataria de México, se le recordó la oportunidad histórica que aún tiene para resolver la deuda pendiente con los pobladores de Rio Sonora y Bacanuchi. Comités de Cuenca Río de Sonora esperan las resoluciones correspondientes para evitar más catástrofes como la ocurrida en la mina Buenavista del Cobre, el 2014.

“Un plan Sonora, sin atención integral a las víctimas de empresas como Grupo México, dejaría un vacío enorme por el cual podría filtrarse otro desastre…Claudia tiene en sus manos la oportunidad histórica de hacer lo que durante dos sexenios no se logró…”

Te puede interesar Piden a Sheinbaum no olvidar al Río Sonora y frenar la impunidad de Grupo México

CEPAD insta al Congreso a evaluar méritos y trayectoria para el CCB de Jalisco

Foto: CEPAD | "Priorizar conocimientos y experiencias: Pedimos que se elijan a las personas postulantes más preparadas para este cargo". CEPAD.
Foto: CEPAD | "Priorizar conocimientos y experiencias: Pedimos que se elijan a las personas postulantes más preparadas para este cargo". CEPAD.

El órgano de consulta (CEPAD), que integra a familiares de personas desaparecidas por particulares, organizaciones civiles y especialistas, hizo un llamado a los representantes del Congreso Legislativo para que la convocatoria emitida para cubrir áreas que velen por los derechos y garantías, así como para llevar a cabo una investigación adecuada en los casos de desaparición de personas, se realice con una meticulosa revisión para integrar perfiles adecuados con lo requerido para el cargo.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Jalisco, 4 de julio del 2024.- La CEPAD emitió un escrito a los representantes del Poder Legislativo de Jalisco en relación con la convocatoria para el registro de personas a ocupar 6 cargos del Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda. Este consejo se encargará de llevar a cabo funciones de seguimiento y transparencia en las investigaciones, del debido cumplimiento en la implementación de la Ley de personas desaparecidas, así como de la defensa y protección de los derechos de las víctimas, y de la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada.

Por lo anterior, dicho Consejo de Justicia para la paz y el Desarrollo, integrado particularmente por familiares de personas desaparecidas, organizaciones de la sociedad civil y especialistas, exhorta a las y los diputados del Congreso jalisciense mediante tres peticiones para que el Consejo Ciudadano de Búsqueda tenga la capacidad de actuar con autonomía y ‘en beneficio de las víctimas de desaparición’, dado que en diversas ocasiones candidatos han colaborado para la FGE-Jalisco, lo cual preocupa a dicho órgano de consulta.

Por otra parte, la CEPAD considera que se deben priorizar los conocimientos y la experiencia, considerando las aptitudes y los méritos de los (a) postulantes con los perfiles adecuados para contribuir en la implementación de la Ley de Personas Desaparecidas y garantizar los derechos de las víctimas de desaparición en Jalisco. Asimismo, considerar el proceso de elección ‘la experiencia de trabajo directo y acompañamiento a víctimas de desaparición’.

Te recomendamos: Comunicado de la CNI ante los ataques realizados por el CJNG a la comunidad de Ostula

El Centro de Justicia para la Paz agregó que se deben priorizar las peticiones establecidas en el escrito presentado ante la H. Congreso, como representante de la ciudadanía jalisciense, para una mejor elección en el proceso.

Comunicado de la CNI ante los ataques realizados por el CJNG a la comunidad de Ostula

Comunicado ostula
Imagen de la CNI

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena (CNI) realizó un comunicado en el que se une a las exigencias de la comunidad de Ostula ante los fuertes ataques perpetrados por el Cartel Jalisco Nueva Generación. Denunciaron que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están haciendo nada por la comunidad solamente permiten la libre circulación del cártel.

Redacción por Astrid Salgado / @AstridGSG

Por medio de un comunicado, la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena informó que se ha sumado a las exigencias de la comunidad indígena de Santa María Ostula, municipio de Aquila, Michoacán. En el comunicado, se menciona que es urgente tomar acciones necesarias para resguardar la seguridad en la región y frenar el avance del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha incrementado de manera desmedida los ataques armados a la encargatura de La Cofradía.

ostula
Fotografía de la Comunicación Ostula

La comunidad de Ostula ha denunciado en semanas anteriores los ataques que ha sufrido por parte del CJNG. El Gobierno no ha respondido a está situación que sacude a la comunidad, lo que ha permitido la expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación, trayendo como consecuencia la pérdida de vidas de los pueblos indígenas y campesinos.

Te puede interesar: Denuncian ataque a la comunidad indígena de Santa María Ostula por el CJNG

Desde el 1 de julio, la comunidad de Ostula comunicó que se realizaron diversos ataques a puntos de seguridad de la comunidad, y el 3 de julio se llevaron a cabo ataques con explosivos arrojados desde drones sobre lugares públicos de la comunidad de Ostula. Cada 40 minutos, alrededor de 50 sicarios atacaron con armas de alto calibre y lanzaron explosivos.

ostula
Imagen de la Comunidad de Ostula

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena, por medio del comunicado, denunció que el Gobierno estatal de Michoacán y el Gobierno Federal no están resguardando ni defendiendo a la comunidad de Ostula, permitiendo que los atacantes circulen por la región para reabastecerse de parque y armamento para continuar con la guerra.

En el comunicado, señalaron: “Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo nahua de Santa María Ostula, Michoacán y su guardia comunal y convocamos a los pueblos originarios de México y el mundo, a la sexta nacional e internacional, a las organizaciones de derechos humanos y colectivos solidarios y conscientes, a denunciar y exigir que se detenga el ataque armado y sean desmantelados los grupos criminales.” 

Colectivos y organizaciones exigen sanciones contra las corridas de toros frente a la Secretaría de Agricultura

Corridas de toros

Diferentes colectivos y organizaciones defensoras de la vida animal se reunieron afuera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural como parte de una protesta para exigir que se apliquen las sanciones correspondientes conforme la ley para prohibir las corridas de toros en la Plaza México.

Texto y fotografías por Polett Alvirde / @AlvirdePolett 

Ciudad de México.- En punto de las 11 de la mañana del 4 de Julio de 2024, integrantes de algunos colectivos y organizaciones que protegen y defienden el derecho a la vida de los animales, se congregaron afuera de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para protestar y exigir que la ley sancione las corridas de toros en la Plaza México. 

Colectivos como el Movimiento México Sin Toreo se encontraron en el lugar, además de personas simpatizantes con el movimiento animalista, quienes afuera de la SADER pronunciaban consignas como “¡Corridas de toros vergüenza nacional, corridas de toros delito federal!”, “¡SADER, SADER, cumple con la Ley! ¡SADER, SADER, cumple tu deber!”, “¡Toros sí, toreros no!”, “¡Sangre es sangre, no importa la especie!”, “¡La tortura, no es arte ni es cultura!”, “¡Va a caer, va a caer, esa plaza va a caer!”, “¡El arte construye, no mata ni destruye!”.

Arturo Berlanga, director de Anima Naturalis en México, una organización iberoamericana dedicada a la defensa de los derechos de los animales, se reunió con autoridades de la SADER para discutir el tema referente a las recientes fechas de novilladas anunciadas para realizarse en la Plaza México. La respuesta de las autoridades no fue favorable, y por su parte los activistas señalaron que seguirán emprendiendo acciones legales, siempre por la vía pacífica, para garantizar que los derechos a los animales sean respetados y respaldados por las leyes.

Corridas de Toros

corridas de toros

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

 

Claudia Sheinbaum reveló la nueva cara de su administración con la Tercera Parte de su gabinete

Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum reveló la nueva cara de su administración: Anunció la Tercera Parte de su gabinete.

La presidenta electa de la nación mexicana Claudia Sheinbaum, presentó este jueves en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) a la nueva de la Secretaría de Gobernación, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Bienestar y el Secretario de Educación Pública para el periodo 2024-2030.

Texto por Jorge Yeicatl/ X:Jorge_Yeicatl

Ciudad de México. 4 de julio del 2024. La presidenta electa del poder ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer hoy la tercera parte de su gabinete en el MIDE, con el fin de reforzar su equipo de acuerdo a los perfiles de las secretarías para poder seguir llevando a cabo los proyectos durante su sexenio. 

“Estoy muy contenta de presentarles a estas personas que formarán parte de nuestro equipo a partir del 1 de octubre. Son mujeres y hombres honestos y profesionales, parte de la cuarta transformación con quienes hemos trabajado muy bien”, dijo Sheinbaum durante el evento.

¿Quiénes son los nuevos funcionarios encargados de las secretarías?

En primer lugar, la Secretaría de Gobernación estará a cargo de Rosa Ícela Rodríguez Velázquez, licenciada en Periodismo y con estudios en Ciencias Penales. Actualmente, es titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

En segundo lugar, tenemos a Mario Delgado Carrillo, licenciado y maestro en Economía. Delgado Carrillo ha liderado en múltiples ocasiones las iniciativas legislativas y, con una trayectoria destacada en Morena, será el nuevo Secretario de Educación Pública.

En tercer lugar, la Secretaría de Bienestar no tendrá cambios administrativos. De acuerdo con la presidenta, Ariadna Montiel Reyes tiene liderazgo para continuar con los programas sociales y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Hay que recordar que en las dos semanas anteriores, Sheinbaum Pardo reveló a 12 miembros de su gabinete, para fortalecer su equipo y trabajar de la mejor manera para la próxima administración. 

Durante la presentación, Sheinbaum mencionó que Omar García Harfuch, “con su experiencia en seguridad y justicia, será el responsable de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!