Para celebrar el 8M hay Mujeres con FLOW

Ciudad de México, 5 de marzo de 2019.- Una iniciativa que surge de dos núcleos culturales: Fonográfika Studio y NaturaCypher es Mujeres con FLOW para celebrar a las mujeres en el rap este sábado 9 de marzo ambos proyectos promueven el arte, la cultura y el respeto usando la música como un medio para hacer comunidad, así como crear redes de proyectos musicales gestados por mujeres.

En el marco del día internacional de la mujer y en conjunto con Punto Gozadera, dichas productoras reúnen proyectos de hip hop, la mayoría mujeres MC: Ximbo, La Otredad, Keren Kmanwei, Niña Langosta, Marian Rumb y Zara Monrroy ; que con sus letras y poderosos beats están despertando mentes e incitando a la reflexión desde perspectivas feministas, invitando al público hacer un análisis constante sobre lo que significa ser mujer en sus diversas facetas y contextos para así generar sororidad y empoderamiento a través de sus rimas, voces y cuerpos.

Ximbo, una de las pioneras del hip hop femenino en México

Ximbo,  pertenece a la primera generación de Hip Hop en México y es una de las pocas mujeres que desde esos años ha continuado produciendo. Fundadora de “Magisterio” al lado de Van-T, también fundó los colectivos “Rimas Femeninas” y “Mujeres Trabajando”,
La Otredad: es un conjunto de 3 jóvenes mujeres y un DJ: Letras grandes, Cabra, Mina y Haha Jones desde el 2013 se juntaron para empezar a construir sus rimas con las que invitan hacer un ejercicio crítico sobre temas políticos, sociales económicos y sobre todo hablan de la grandeza y problemática de ser mujer. Recientemente lazaron su primer material discográfico titula TUI.

Mina, Letras Grandea y Cabra Frenesí de La Otredad

 

 

Keren Kmanwei, es una joven MC Cubana que se enfoca plenamente al rap, residente de la CDMX, la cadencia en su flow invita a ser parte de su show, donde expresa su sentir al fusionar géneros y ritmos bombap , electrónicos, latinjazz, reggae y música cubana. Cuenta con un disco de mixtapes en solitario llamado “No me despierten” ( producción 2017) y está por estrenar su nuevo álbum “Que más Keren” que se estrenará este 2019.

Zara Monrroy, llegara con sus rimas desde de la comunidad de Comca´ac pueblo indígena  de Sonora que ha luchado por su territorio, defendiendo el desierto, los recursos naturales y su cosmovisión ancestral, en oposición a la violencia y abuso del estado, la industrialización por parte de las mineras y fábricas en el norte del país

Marian Rumb es una mujer misteriosa, con solo un single en la Web lanzado en el sello de LACRA, nos ha dejado sorprendidos y con ganas de escuchar más raps melancólicos y con un toque de glam femenino con esa voz aterciopelada, hay rumores que esta a punto de sacar su primer EP muy pronto.

Marian Rumb
Keren Kmanwei
Niña langosta

Y finalmente estará Niña Langosta, una joven de 22 años originaria de la Ciudad de Mexico, es artista visual emergente. Iniciada en el arte del spokenword desde 2016, en su proyecto alterno como LOBSTA, expone una perspectiva de lo que es ser parte de esta gran urbe, fusiona liricas filosóficas con ritmos Lo-fi, chill-trap y experimentales. En 2019 lanzara su primer EP llamado SLEEPWALKER.

La cita para escucharlas a todas es el sábado 9 de marzo a las 20:00 en Punto Gozadera, Plaza San Juan 15 colonia centro, en CDMX con una cooperación solidaria de $80 pesos.

 

 

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here